Diseñador senior de exteriores para BMW i y BMW M

37 años

José Alberto Casas



Por: Ivet Rodríguez


Todo lo que necesitaba para dibujar estaba a la mano. Plumones, reglas, hojas… Cuando era niño, José Casas pasaba horas y horas en la oficina de sus padres, ambos arquitectos de profesión, dando rienda suelta a la imaginación.

José Alberto Casas

Diseñador senior de exteriores para BMW i y BMW M

37 años



Por: Ivet Rodríguez


Todo lo que necesitaba para dibujar estaba a la mano. Plumones, reglas, hojas… Cuando era niño, José Casas pasaba horas y horas en la oficina de sus padres, ambos arquitectos de profesión, dando rienda suelta a la imaginación.

Su gusto por el dibujo lo motivó, años después, a estudiar diseño industrial. “Me di cuenta que no solo era importante dibujar sino que quería crear algo que la gente pudiera usar”, cuenta. Pero no fue sino hasta el final de la carrera cuando, por casualidad, descubrió el diseño automotriz.

Uno de sus profesores, Rafael Davidson, quien había estudiado en el Art Center College of Design de Pasadena, California, invitó a sus alumnos a ‘hacer un verano’ allá. “Nos dijo: ‘¿quién se apunta?’. Y yo lo hice”. Una vez allí, Casas vio modelos de arcilla de autos a escala, decenas de posters pegados en la pared, dibujos por todos lados y gente apasionada intentando crear un vehículo. “Entonces pensé: esto es lo mío”, cuenta.

Pero convertirse en un diseñador de autos requeriría de muchos desvelos, momentos de frustración y lágrimas. Él no se rindió y cumplió su sueño. Hoy es el único mexicano que ha diseñado autos para BMW. Una de sus creaciones, el Serie 2 Coupé, ya se produce en la planta de San Luis Potosí. “Es el primer auto diseñado por un mexicano, que se produce en México por manos mexicanas”, dice.

“No eres bueno para diseñar autos”

Antes de ser fichado por BMW, y tras pasar dos meses en la escuela de Pasadena, California, José Casas aplicó en el Detroit College of Creative Studios para hacer una Licenciatura en Bellas Artes. Los primeros meses fueron intensos. Casas hilaba días sin dormir y tenía jornadas interminables. “Era un ambiente muy competitivo, había diseñadores de todo el mundo, que tenían bases artísticas mucho más avanzadas de las que yo llevaba”, recuerda.

Pese a su esfuerzo, al final del semestre recibió un comentario lapidario: “Me dijeron: José no eres demasiado bueno para diseñar coches, así que te vas a ir a diseño de transporte”. Eso lo derrumbó. “Hablé con mi padre por teléfono y le dije: ya no puedo más, me voy a regresar a México”, recuerda. “Mi papá me dijo: lo que se empieza se acaba, ya estás allá, no te rindas”.

Tras esa llamada tranquilizadora y reconfortante, Casas decidió seguir adelante. Durante los siguientes semestres dibujó un poco de todo, desde trenes y camiones, hasta yates y motocicletas; en sus ratos libres tomaba cursos de diseño automotriz y hacía decenas y decenas de bocetos de autos.

​​“No renuncié a mi sueño, por el contrario, me seguí preparando”

Su perseverancia rindió frutos. Terminó la licenciatura en 2011 como el mejor de su generación y uno de sus diseños fue uno de los ganadores del Ferrari World Design Contest. El premio fue una pasantía en Italia, en Pininfarina, una de las casas de diseño más importantes de la industria automotriz.

Mientras estaba allá envió su portafolio a varias empresas y en 2012 recibió una llamada de BMW. Le ofrecieron una posición como diseñador de transporte en el centro de diseño de Los Ángeles, California. Pasó sus primeros meses haciendo bocetos de bicicletas, aspiradoras, impresoras, interiores de camiones. “Recuerdo que llegó un momento en el que pregunté: y cuándo vamos a diseñar los coches”, dice. “Me contestaron: bueno, es que el diseño de autos está separado, en el segundo piso, pero no puedes entrar allí porque es muy confidencial”.

Pero de nuevo se aferró a su sueño. Día tras día, durante casi dos años, se quedaba horas extra haciendo hasta 50 bocetos de vehículos que dejaba sobre su escritorio. “Mi jefe se sentaba detrás de mí, así que tenía que verlos”, dice. Y así fue. Un día su jefe, John Schoenbeck, le dijo: “Bueno, ya entendí tu mensaje. Te vamos a dar la oportunidad de que entres a un proyecto para el diseño de un auto”. “¡Dibujé una sonrisa de oreja a oreja!”. dice.

En 2016, y tras pasar dos años como diseñador de exteriores en California, BMW lo transfirió a Múnich, Alemania. Allí, el mexicano tuvo la oportunidad de participar en varios proyectos, desde conceptos, como el iNext, que inspiró la estética del modelo eléctrico iX, o la actualización de las versiones deportivas de los SUV X3 y X4, hasta el Serie 2 Coupé, cuya producción inició en 2021 en la planta de San Luis Potosí.

“Diseñar autos no es fácil, implica mucho sacrificio, mucho trabajo, pero tienes que creer en ti mismo”

Hecho en México

Todo comenzó con un dibujo en un post-it amarillo, que se hicieron cientos. Luego vinieron bocetos más elaborados en hojas de papel, diseños de tercera dimensión en computadora y finalmente modelos de arcilla que en 2017 fueron llevados ante el Consejo de Administración de BMW, como parte de una terna de diseños finalistas del nuevo Serie 2 Coupé, una variante deportiva del modelo Serie 2. La ganadora fue la propuesta del mexicano.

Entonces él no se imaginaba que la producción del modelo sería asignada cinco años después a la planta mexicana de San Luis Potosí, que en aquel entonces estaba en construcción.

“El BMW Serie 2 Coupé es un vehículo muy especial. Saber que es un automóvil que se fabrica de manera exclusiva en México y que, además, fue diseñado por un talentoso diseñador mexicano, ha sido motivo de inspiración adicional para las personas que han sido parte de este lanzamiento”, dice Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí.

Casas ahora trabaja en un nuevo vehículo que verá la luz en 2026. “El proceso de diseño de un auto es de cuatro años, a veces cinco. Siempre tienes que pensar o trabajar con mucha anticipación”, explica. Tener que estar siempre un paso adelante, también lo hace pensar constantemente en su futuro: “Me gustaría llegar a ser director de diseño, creo que es el siguiente paso”.

2003-2008

Cursa la carrera de diseño industrial en el Tec de Monterrey, campus Ciudad de México.

2009-2011

Estudia un Bachelor in Fine Arts en el College for Creative Studies de Detroit.

2011

Pasantía en Pininfarina en Italia.

2012-2014

Entra a BMW Group Designworks USA, en California, como Transportation Designer.

2014-2016

Se convierte en Exterior Designer.

2016

Lo transfieren al centro de diseño de BMW AG, en Munich, Alemania.

2017

Es nombrado Senior Exterior Designer BMW M y BMW i.