Directora en el área de Estudios Económicos de Citibanamex

36 años

Lucía Cárdenas



Por: Luz Elena Marcos


Su gusto por los números la tentaron a estudiar Matemáticas Aplicadas, pero su intención de trabajar para las personas le llevaron hasta Economía. Lucía Cárdenas fue la primera mujer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de la Dirección General de Deuda Pública, lo que marcó su carrera. En estos años, entre 2016 y 2018, el entorno macroeconómico era complejo. Era el momento del brexit y las elecciones en Estados Unidos, en las que Donald Trump fue el ganador, lo que generó volatilidad en México.

Lucía Cárdenas

Directora en el área de Estudios Económicos de Citibanamex

36 años



Por: Luz Elena Marcos


Su gusto por los números la tentaron a estudiar Matemáticas Aplicadas, pero su intención de trabajar para las personas le llevaron hasta Economía. Lucía Cárdenas fue la primera mujer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de la Dirección General de Deuda Pública, lo que marcó su carrera. En estos años, entre 2016 y 2018, el entorno macroeconómico era complejo. Era el momento del brexit y las elecciones en Estados Unidos, en las que Donald Trump fue el ganador, lo que generó volatilidad en México.

Cárdenas está acostumbrada a entornos retadores: en esos años, diseñó y puso en marcha la estrategia de consolidación fiscal que permitió controlar el crecimiento de la deuda del país y evitó que las agencias calificadoras recortaran la calificación crediticia.

​​“Algo que me motivó mucho es que mis estudios y el desarrollo profesional pudieran ir de la mano con un tema de servicio, ahí fue donde economía otorga un espectro muy amplio y no he errado en la profesión”

Su esfuerzo se vio reflejado en 2018, cuando su equipo en Hacienda fue reconocido en los premios LatinFinance como el mejor emisor soberano y por haber realizado la mejor operación de manejo de pasivos a nivel mundial.

Cárdenas sabe la importancia de tener mentores. Una de sus piezas fundamentales fue el exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa, de quien fue becaria en la universidad. “Fue fundamental para involucrarme más en el sector público y en ciertos temas de economía. Gracias a él, pude irme a estudiar una maestría, fue siempre un pilar importante que buscaba promover que siguiera ampliando mi trayectoria”, dice. Incluso, su tesis de maestría –’Propuesta de un nuevo modelo de pensión en México’– fue trabajada de la mano de Urzúa.

Otro de sus mentores, y por el que llegó a Citibanamex, fue el exsubsecretario de Ingresos en el sexenio de Peña Nieto, Alberto Torres García.

Su decisión más compleja fue cuando interrumpió su carrera para retomar sus estudios.“Eso conllevó un riesgo, porque lo más común en Economía es que los egresados decidan iniciar luego estudios de maestría o posgrado y, en mi caso, decidí primero conocer el mercado de trabajo, ver en qué áreas me gustaría especializarme”.

En Citibanamex, disfruta hacer análisis de la situación económica y perspectivas del país. Sus análisis han sido fundamentales para la toma de decisiones del banco y sus clientes.