Director Ejecutivo de Diseño para Norteamérica y director general para México de frog

32 años

Luis López ‘Lulo’



Por: Julio Sánchez Onofre


El papel del diseño y la creatividad va más allá de las ventas. Luis López ‘Lulo’ considera que su valor radica en su potencial para reducir las barreras y las desigualdades en el acceso a los servicios públicos y privados, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Luis López ‘Lulo’

Director Ejecutivo de Diseño para Norteamérica y director general para México de frog

32 años



Por: Julio Sánchez Onofre


El papel del diseño y la creatividad va más allá de las ventas. Luis López ‘Lulo’ considera que su valor radica en su potencial para reducir las barreras y las desigualdades en el acceso a los servicios públicos y privados, y mejorar la calidad de vida de las personas.

“Es ahí donde realmente la creatividad empieza a tomar sentido, porque no es la creatividad al servicio de vender, sino a responder a problemas que tienen las personas reales en el mundo real”, reflexiona.

Con esta visión es que lleva la batuta de la consultora de diseño frog en México desde 2020, tras la compra de 23 Design en 2019, el estudio fundado por Lulo y Fabián Luna en 2015. Esta transacción le permitió a frog, con presencia en más de 30 ciudades, incursionar en el mercado de América Latina. Y el crecimiento ha sido exponencial. Entre sus clientes se encuentran empresas como Banco Azteca, Banco de Crédito del Perú, Coppel, Forever 21, Konfío, Nacional Monte de Piedad o Thomson Reuters.

600%

aumentaron las ventas de frog en México en 2021 respecto a 2020, mientras que el equipo pasó de 21 a 86 personas.

Lulo ha sido un miembro activo en el ecosistema de las startups de base tecnológica en México por más de una década. En 2011 fundó su primer emprendimiento, Bandastic —una plataforma de financiamiento colectivo para conciertos— cuando estudiaba Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, y formó parte de la primera generación de emprendedores de la aceleradora Wayra, de Telefónica.

Estando al frente de 23 Design, fundada en 2015, trabajó con emprendimientos como Bitso, que hoy es un unicornio (una empresa valuada en más de mil millones de dólares), y con compañías reconocidas como Pictoline, GBM, Homie, Conekta o Jüsto; con fondos de inversión como Omidyar Network y 500 Startups, con grandes organizaciones como Facebook o Nike, y con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) en el sector público.

Con esta trayectoria, el joven directivo ha identificado tres factores clave para el éxito: construir redes de valor entre las personas, jugarse la piel y el alma en el negocio y tener una misión clara de largo plazo que sea compartida por el resto del equipo.

¿Cómo se define Lulo a sí mismo? Bajo la óptica del diseño, lo hace en tres ejes:

Diseño hacia la vida personal: “No hay forma de crecer el negocio si no creces tú personalmente. No sólo es educación y habilidades, sino cómo logras estar en paz contigo mismo, balanceando tu vida con tu pareja, con tu familia, con tus amigos, con tu cuerpo y con tu salud y tu mente. Una buena métrica es pensar si eres la mejor versión posible de ti”.

Diseño del negocio: “El aprendizaje más grande es cuando construyes un equipo, descentralizas las decisiones y orgánicamente empieza a crecer todo. Construye y confía en tu equipo, eso va a permitir el crecimiento, no hay forma de cargar todo en tus hombros”.

Diseño de la consciencia hacia el mundo: “Diseñar para todos y para todas, con una mentalidad incluyente y diversa, colaborativa, eso le da mucho sentido. Las más de 80 vidas que tocamos dentro más los cientos de miles o millones de vidas que toca el trabajo que hace este equipo le da mucho propósito hacia afuera”.

Proyectos de impacto

Metrobús: innovando la experiencia con el diseño
En 2019, 23 Design diseñó un manual al sistema Metrobús para implementar señalizaciones, persiguiendo uno de los objetivos más ambiciosos de todo transporte público: mejorar la experiencia de las personas usuarias. Este proyecto fue finalista en el galardón ‘Innovation By Design’, de Fast Company

“Esto lo vio la Semovi y dijo ‘esto lo necesito para todo el Sistema de Movilidad Integrada’ de la Ciudad de México, Metro, Metrobús, Cablebús, Ecobici, todos los sistemas. Ahora ese manual es el que utilizan para desarrollar señalizaciones en todo el Sistema”, asegura.

Nacional Monte de Piedad: digitalizar para la nueva normalidad
En 2020, frog comenzó a trabajar con la casa de empeño para afrontar el cierre de las tiendas por la pandemia de COVID-19, acelerando su proceso de digitalización. Lo más visible es el sitio web y la aplicación móvil, pero en el fondo buscan innovar en la interacción con los clientes, reducir la dependencia de las sucursales físicas y mejorar la experiencia.

“Les creamos un sistema de diseño que es el equivalente a darles piezas de Lego para que construyan lo que se puedan imaginar, con independencia. El sistema de diseño incluye desde los botones, títulos, todo lo que necesitas para armar una plantilla digital, sea una aplicación o sitio web, con mucha facilidad y rapidez”, explica.

Banco de Crédito del Perú: la incursión en Sudamérica
Actualmente frog México está desarrollando el rediseño de las sucursales del banco más grande de Perú, a fin de resolver los problemas para brindar una buena experiencia a sus clientes debido a la cantidad y el tráfico de personas en los espacios físicos.

“Estamos explorando muchas ideas desde diseños industriales, diseños arquitectónicos, de servicios, organizacionales, cómo impactas la experiencia de los empleados en las sucursales para que ellos, al estar mejor, impacten en la experiencia de los clientes. Estamos tocando muchas cosas que van a tocar a millones de personas todos los días”, afirma.