Cofundadora y CEO de Cuéntame

28 años

Regina Athié



Por: Puri Lucena


Regina Athié cofundó Cuéntame en el segundo semestre de sus estudios de Contaduría Pública. Siempre ha sido una persona inquieta y con ganas de innovar. Tras ganar una beca para estudiar en una universidad en Estados Unidos descubrió que podía hacerlo emprendiendo. La experiencia con su padre, que sufrió una depresión, le hizo pensar que enfocarse en el cuidado de la salud mental, un espacio aún poco explorado en México, era el camino. “Para nosotros, fue muy duro no saber cómo apoyar a mi papá, faltaba mucha información al respecto. Y además vi que era muy doloroso porque no solo afecta a la vida persona, también a la laboral. Ahí dije: ¿cuánta gente está viviendo ahora esto?”

Regina Athié

Cofundadora y CEO de Cuéntame

28 años



Por: Puri Lucena


Regina Athié cofundó Cuéntame en el segundo semestre de sus estudios de Contaduría Pública. Siempre ha sido una persona inquieta y con ganas de innovar. Tras ganar una beca para estudiar en una universidad en Estados Unidos descubrió que podía hacerlo emprendiendo. La experiencia con su padre, que sufrió una depresión, le hizo pensar que enfocarse en el cuidado de la salud mental, un espacio aún poco explorado en México, era el camino. “Para nosotros, fue muy duro no saber cómo apoyar a mi papá, faltaba mucha información al respecto. Y además vi que era muy doloroso porque no solo afecta a la vida persona, también a la laboral. Ahí dije: ¿cuánta gente está viviendo ahora esto?”

Athié se alió con dos compañeros de la universidad, Fernando Chávez, líder de producto, y Omar García, responsable de la operación. A ellos se unió luego Enrique Jiménez, su director de tecnología. Juntos lanzaron la empresa en noviembre de 2018.

El modelo de negocio

Cuéntame trabaja con empresas que buscan mejorar la salud mental de sus colaboradores. La start-up implementa el software en las 72 horas posteriores a la firma del contrato. De ahí, hace un kickoff con toda la empresa, que incluye un entrenamiento básico sobre salud mental. Después, los colaboradores entran a la plataforma para contestar un cuestionario que permite entender sus preferencias y su nivel de estrés. Esta información permite recomendar los recursos necesarios, que pueden ser desde lecturas y ejercicios hasta sesiones de psicoterapia con uno de los psicólogos de Cuéntame, que siempre será el mismo para llevar el seguimiento.

Los clientes

Cuéntame tiene hoy 32 clientes, entre transnacionales, unicornios como Kavak, Bitso o Konfío y otras start-ups. El primero fue Nestlé, con quien llegó un poco de casualidad, pero Athié no dejó pasar la oportunidad. “Nestlé financió un viaje a Colombia para emprendedores y yo gané un lugar. En el avión conocí a su CEO, Fausto Costa y hablando con él, le hablé de cómo nuestro emprendimiento podía impactar a su gente”, explica. Una semana después, tenía cita con él y Nora Villafuerte, la vicepresidenta de Recursos Humanos, quienes plantearon hacer un piloto de tres meses con métricas. Cuando llegó la pandemia, Cuéntame fue la opción para abrir el programa a toda la plantilla.

¿Por qué es importante?

“Empezamos a hacer mucha investigación y nos dimos cuenta de que una de las primeras causas de discapacidad laboral es la depresión, pero que nadie está hablando al respecto”, dice Athié. La pandemia ha dejado de manifiesto la importancia de cuidar la salud mental de los colaboradores. Athié señala que también las empresas han comenzado a tomar conciencia. “Por un lado, hay un tema normativo, con la NOM-035 [de riesgos psicosociales en el trabajo], pero hay empresas que van más allá y que una vez que tienen la data, buscan utilizarla para generar un mejor entorno de trabajo”. El software de Cuéntame arroja datos que permite saber qué importa a la plantilla y eso permite ver focos rojos. “Por ejemplo, hemos visto que hay gente que está consumiendo temas de violencia doméstica hacia mujeres o si un equipo de trabajo busca recursos sobre el burnout. Son datos que se entregan, siempre a nivel grupal y de forma anónima, con demográficos, pero permite ver qué está pasando”.

Los resultados

La start-up hace mediciones mensuales. La más reciente arrojó que logró aumentar 40% el nivel de bienestar de los trabajadores. También ha comenzado a medir la rotación.

33%

REDUJO LA EMPRESA LOS NIVELES DE ESTRÉS EN LAS COMPAÑÍAS CON LAS QUE TRABAJA.

El futuro

Cuéntame ya ha llegado a otros países de Latinoamérica de la mano de sus clientes, como Kavak, que tras implementar la plataforma en México la llevó también a sus oficinas en Argentina o Centroamérica. “Hay clientes que nos están pidiendo entrar a Brasil, por ejemplo”, explica Athié. La meta a mediano plazo es contar con equipo propio en la región, más allá del crecimiento orgánico con sus clientes actuales. En el corto plazo, la empresa está por cerrar una primera ronda de un millón de dólares, que utilizará para desarrollo de producto y tecnología, para que la experiencia del usuario sea óptima, y para reforzar la parte comercial, ya que la meta de la empresa es cerrar el año con 100 clientes. “Buscamos que las empresas puedan demostrar que son un gran lugar para trabajar, con data”, dice Athié.

Emprender joven

Athié inició Cuéntame en su último semestre de carrera y, si bien señala que emprender es un tema de mentalidad y no importan la edad, sí reconoce los retos que supone emprender recién salida de la carrera. “Levantar capital es más difícil, porque no vienes de una maestría en una universidad de la Ivy League todavía. No quiere decir que no vayas a tener estudios allá, sino que te llegó tu vocación antes y hay que ir rompiendo estigmas”, dice. Athié advierte también que solo 2% del venture capital va a mujeres y, de ese porcentaje, solo 25% de las mujeres levantan más de 500,000 dólares. Llegas a levantar capital y no ves casi ninguna mujer en los fondos”, explica.

Sus consejos a otros emprendedores:

1. “Tu sueño vale la pena”, dice la emprendedora, pero tienen que estar conectados con tu propósito de vida para que, en los momentos difíciles, recuerdes por qué lo estás haciendo. “Emprender dura 10 años mínimo. Te venden esta historia de que en un año o dos ya, pero no, te va a costar tiempo”, explica.

2. Es importante estar en capacitación contínua. Athié recomienda rodearte de gente “mejor que tú a la que le puedas aprender”, como otros emprendedores, pero también escuchar podcasts o leer. “Yo me la paso escuchando audiolibros, así tu mente sale constantemente de la zona de confort. Esta parte de humildad es importante, hay que tener los pies en el piso”, dice.

3. El equipo, la gente con la que te asocias y los primeros colaboradores son importantes porque son quienes van a definir la cultura de la empresa.

4. Mide todo lo que vas haciendo. Enfócate en las métricas que son importantes para tu negocio y mídelas cada semana, cada mes. “Solo así vas a darte cuenta de que estás creciendo o si te lo estás imaginando. La data es lo que te va a decir si de verdad estás haciendo un impacto y, si no, te va a dar chance de cambiar la estrategia y no perder tiempo pensando que estabas haciendo algo bien”.