La digitalización marca el camino para la transformación de los negocios. A través del análisis de datos,
la modernización de la tecnología y la integración de inteligencia artificial (IA) y el machine learning
(ML), es posible optimizar y automatizar las operaciones de una organización, aumentar su productividad y
mejorar las experiencias de los clientes, al tiempo que se construye una cultura digital corporativa y se
obtienen ventajas competitivas.
El camino hacia la digitalización requiere de un fuerte compromiso. Sin embargo, sus ventajas superan por
mucho cualquier obstáculo que pudiera presentarse en su implementación.
De acuerdo con un reporte elaborado por Boston Consulting Group, las compañías que digitalizan procesos
pueden esperar que sus márgenes de ganancia aumenten de un 12 a 20% en promedio, y podrán obtener hasta
50% de las ganancias adicionales en el primer año, generando los recursos para financiar el resto de su
transformación.
Un estudio realizado por Expansión e Intelimétrica, firma mexicana especializada en IA y ML, analizó la
información de 151 compañías del listado de ‘Las 500 empresas más importantes de México’, que elabora cada
año Expansión, sobre iniciativas de digitalización, con el fin de obtener un panorama general sobre su
avance en este sentido.
La encuesta se compone de siete elementos que incluyen la presencia de iniciativas de digitalización, los
retos que enfrenta la empresa para digitalizarse, presencia de una unidad específica encargada de promover
y/o coordinar las iniciativas de digitalización y los métodos para financiarlas.
Asimismo, contempla el grado de desarrollo de las capacidades digitales de su personal, el periodo en el
que ha implementado iniciativas digitales y los beneficios de las actividades de digitalización en la
compañía.
Los resultados demuestran que, en México, cada vez más las grandes empresas se ocupan de implementar
dentro de sus procesos soluciones digitales que les aportan valor.
Es de resaltar que el 81% de los encuestados ya tiene en marcha un proceso de transformación digital,
tanto a nivel interno como externo, con sus clientes e instituciones colaboradoras, por ejemplo, dentro de
sus plataformas en línea, o con sus productos, entre otros.
De ese universo, casi la mitad considera que el reto más relevante al que se enfrentan para avanzar hacia
la digitalización es la dificultad de sustituir los procesos y cambiar la arquitectura de los sistemas.
Por otro lado, 77% no considera que exista una falta de cultura organizacional que evite que se
implementen nuevas iniciativas.
El interés de las empresas por desarrollar soluciones de transformación digital que acompañen sus procesos
es cada vez mayor. Un ejemplo es que el 85% de los encuestados tiene una unidad específica encargada de
promover y coordinar dichas iniciativas. El 43% financia nuevas iniciativas con fondos propios, con un
presupuesto dedicado.
Respecto de la capacitación del personal en el área de procesos digitales, más de la mitad de las empresas
se encuentra preparando a todos sus colaboradores.
El 66% de las organizaciones lleva más de tres años implementando procesos de digitalización, lo que les
ha permitido aliviar la carga de los ejecutivos comerciales y analistas, reducir los costos de transacción
y aumentar la rendición de cuentas.
Pero no solo eso, también proyectar los beneficios que aporta la empresa a la sociedad, responder mejor a
las necesidades de sus clientes, recortar los tiempos de respuesta y capturar otros segmentos de mercado
que valoran el autoservicio y/o la agilidad.