LA NUEVA JOYA QUE CORONA REFORMA

Luego de 25 años intentándolo, el hotel por fin tiene una sede en CDMX. Su diseño se inspira en el surrealismo y en la historia del país.

Por: Fernando Guarneros

S

Sobre la avenida Reforma, el centro financiero más importante de Ciudad de México, se levanta un espejo de 241 metros de altura que refleja el cielo y la vida de la capital. Como si se tratara de una obra surrealista, el hotel Ritz-Carlton Mexico City atrae todas las miradas y entrega una vista privilegiada de la ciudad a sus huéspedes.

Juan Ortiz Monasterio de la firma Thor Urbana, quien participó en la construcción, dice que el hotel tiene una fuerte inspiración en los contrastes de la capital mexicana, así como en la corriente artística que impactó en el arte del país durante el siglo pasado, a través de artistas como Leonora Carrington o Remedios Varo.

En un día despejado, el espejo del Ritz-Carlton puede reflejar lo mismo un panorama de 180 grados donde se observa la cotidianidad de una de las urbes más importantes de Latinoamérica, o bien conectar a las personas con el pasado a través de su diseño para imaginar una ciudad que hace 500 años fue un gran lago.

Desde el interior, sus vistas trasladan a los huéspedes a otros momentos históricos de México, representados por el castillo de Chapultepec y el Paseo de la Reforma, dos íconos que son parte fundamental de la historia de la ciudad y la identidad de sus habitantes.

El hotel se encuentra dentro del complejo de 58 pisos Chapultepec Uno, cuya inversión fue de 2,000 millones de pesos. Ocupa del piso 37 al 47 y, en total, cuenta con 153 habitaciones, de las cuales, el 94% tiene terraza propia, además de 19 suites de lujo y amenidades, como spa, gimnasio, piscina y áreas para reuniones y eventos, además de compartir espacio con el restaurante Samos, que combina la cocina local con la del Mediterráneo.

DUALIDAD. Su diseño refleja la modernidad de un centro financiero, pero con la cultura que marcó al país durante el siglo pasado.
Foto Cortesía

LOS DESAFÍOS DEL RITZ CARLTON

Durante 25 años, Marriott intentó instalar una de sus sedes en “la ciudad más importante de Latinoamérica”, apunta Ortiz Monasterio, pero hasta ahora no lo había logrado bajo la marca. La edificación tuvo varios retos, como haber padecido una breve suspensión en su construcción luego de su presentación oficial y de haber anunciado una inversión de 100 millones de dólares en 2017.

“El proceso fue difícil. Los requerimientos de un hotel de este tamaño son muy altos, por las dimensiones y con tanto cuidado al detalle”, destaca Ortiz Monasterio.

Uno de los retos más relevantes a los que se enfrentó su despacho fue la complejidad arquitectónica del edificio, ya que se trató de una obra de gran altura, compuesta en su totalidad por acero y en la que debieron colocar contravientos transversales en cada una de las habitaciones, lo cual complicó la labor arquitectónica.

Estos son elementos estructurales que aumentan la rigidez lateral de los edificios y los ayudan a controlar deformaciones, son básicos en la construcción, ya que permiten que mantengan un diseño eficiente y distribuyan los esfuerzos de las cargas a su cimentación.

De hecho, la estructura del Ritz-Carlton, además de contar con estas características, presume tener una flexibilidad para los movimientos y resistir sismos de hasta magnitud 8.6.

En materia medioambiental, el edificio se hizo acreedor de la certificación Leed Core & Shell, que califica la sustentabilidad de la construcción y de su habitabilidad, en donde se toman en cuenta las emisiones de carbono y la eficiencia energética.

Los mecanismos para alcanzar sus objetivos ‘verdes’ están en su ADN. El edificio cuenta con reutilización de agua pluvial a través de una planta de tratamiento, así como ventilación natural en todos los pisos, lo que disminuye el uso de aire acondicionado.

UN LUJO. Pese a los retos en su construcción, la inversión de más de 100 mdd eleva la plusvalía del emblemático Paseo de la Reforma.
Foto Cortesía

EL IMPACTO EN LA CIUDAD

“Contar con una sede aquí te da presencia en todo México, ya que es un sitio que se ha vuelto una referencia para los ejecutivos de todo el mundo”, puntualiza Ortiz Monasterio.

En este sentido, destaca que la presencia de un hotel más de la gama de lujo generará incremento en el precio de las habitaciones de otros edificios que también se encuentran en Reforma, por el aumento de categoría en la zona, especialmente, durante los fines de semana, periodos con mayor ocupación.

Su influencia también se verá reflejada en la cantidad de empleos que generó en su construcción, desarrollo y diseño (7,720 directos y 53,000 indirectos), pero también en los que creará a largo plazo. Por ahora, trabajan alrededor de 500 personas y se espera que genere aún más empleos.

Créditos

FOTO DE PORTADA Cortesía / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / César Hernández / Salvador Buendía