EL CAMALEÓN METÁLICO QUE SE ERIGE EN LA COSTA

La Arena GNP Seguros busca aumentar la categoría del Abierto Mexicano de Tenis, pero también albergar todo tipo de eventos.

Por: Eréndira Reyes

L

Los recintos donde se viven conciertos, justas deportivas o espectáculos son parte importante en la experiencia de los espectadores e, incluso, se pueden convertir en imanes para el turismo. Un espacio con vegetación, playa, calor y buena acústica es buen pretexto para salir de la ciudad.

Este atractivo quedó en penumbras durante la pandemia, cuando se cancelaron los eventos masivos; sin embargo, el incremento de la afluencia, debido a la reactivación, implica un reto para los centros que alojan estos eventos, poniendo a prueba la infraestructura exterior por la necesidad de vialidades y amenidades suficientes, de acuerdo con José de Arimatea Moyao, arquitecto que ideó la Arena GNP Seguros, ganadora de Obra del Año 2022.

Aunque Pepe Moyao –como es conocido en el sector– es experto en el desarrollo de inmuebles deportivos, el proyecto de la Arena GNP Seguros implicó un reto en términos de flexibilidad y uso del espacio.

“Entre las complejidades es que estaba pensado para que los usuarios asistieran al Abierto Mexicano de Tenis (AMT), pero que después se utilizara en eventos con un enfoque igual de relevante, tanto en disfrutar el espectáculo, como en acústica”, señaló Moyao en la presentación del proyecto en la Obra del Año 2022.

Moyao tenía experiencia en este tipo de construcciones. El Foro Sol, diseñado por él e inaugurado en 1993, fue un estadio ideado para el béisbol, pero ahora aloja a más de 36,000 personas en conciertos y eventos masivos. Esta versatilidad lo llevó a ganar el primer lugar de la división Best Sports Facility, otorgado por el Precast Prestressed Concrete Institute de Estados Unidos.

La Arena GNP Seguros, propiedad de Mundo Imperial, fue inaugurada 29 años después, en febrero de 2022, con expectativas sobre los eventos que se desarrollarán en su interior.

Su construcción requirió una inversión de 50 millones de dólares y generó 5,500 empleos directos e indirectos. Además, es un proyecto que permite que más de 10,000 espectadores disfruten de un evento, ya sea de tenis o no.

La celebración por su apertura se realizó con el AMT y formó parte del 50 aniversario del Princess Mundo Imperial, uno de los hoteles más conocidos de la costa guerrerense. Este año reunió a 10 jugadores emblemáticos, entre los que se encontraron Rafael Nadal, Daniil Medvedev y Alexander Zverev.

LARGA TRAVESÍA

Para reactivar la economía, México pretende que el turismo se vuelva una entrada de capital, y en el caso de este complejo en Guerrero, el enfoque viene no solo por sus playas, sino también por eventos deportivos, como el AMT.

“Dentro del plan maestro Princess Diamante se ha buscado la derrama económica para eventos temporales, pero también para tener un centro de espectáculos que reactive y atraiga a visitantes”, apuntó Moyao.

Este evento deportivo, en conjunto con el nuevo estadio, cumplió con el objetivo en 2022, ya que tuvo una derrama de 1,078 millones de pesos y una afluencia de 159,000 visitantes, lo que incrementó en 11% la ocupación hotelera respecto al año anterior, de acuerdo con el gobierno estatal.

VERSATILIDAD. En este espacio no solo se disfrutan justas deportivas, sino conciertos, exposiciones y todo tipo de eventos.
Foto Luis Licona

Por fuera, la Arena GNP Seguros es un complejo metálico que se erige en medio de palmeras y arena; por dentro, su larga cancha de tenis, color azul, hace referencia a la costa de Acapulco. Algunos de los eventos que ya alojó fue el Tianguis Turístico de Acapulco. Durante la inauguración del recinto, Juan Antonio Hernández, presidente de Grupo Autofin y Mundo Imperial, señaló que “México necesita de empresarios que le apuesten a la inversión para generar riqueza, empleo y progreso para la nación”.

La finalidad de Hernández es albergar 20 marcas de eventos de talla internacional. Para lograrlo, Moyao creó un estadio que contiene gradas para 3,000 personas, para 1,500, y tres canchas para eliminatorias. La cancha principal tiene una orientación norte-sur de 45.9 metros de largo y 26.6 de ancho, iluminada para eventos en 4K. La estructura permite ver varias etapas de un evento, con vistas privilegiadas y al menos dos modalidades de asientos.

RESILIENTE. Pese a las problemas en su construcción, ahora busca ser referente internacional para albergar conciertos y otros espectáculos.
Foto Yoali Martínez

Además de la flexibilidad que otorga a los espectadores, los arquitectos del proyecto destacan que se puede usar para realizar conciertos o espectáculos gracias a las otras amenidades que han desarrollado, como las 28 suites que tienen una sala interior y barra de servicio, así como el estacionamiento lateral.

“Parte importante de la experiencia que buscan en este tipo de recintos está en el entorno del proyecto, por ello es que también se propuso que existieran más vialidades, un espacio para estacionamiento y amenidades inclusivas dentro de la edificación”, compartió Raúl Gómez, coordinador de proyectos del despacho Moyao Arquitectos.

Estos objetivos se cumplieron con la integración desde el hotel Princess, ofrecido a los jugadores del torneo de tenis, pero también al crear una bahía especial para taxis que permite la llegada de otros usuarios desde la zona de Punta Diamante, en Acapulco.

CONSTRUIR EN PANDEMIA

Tras un 2019 complicado, cuando se inició la cimentación, la obra se enfrentó a la pandemia por Covid-19. De acuerdo con Moyao, la obra se detuvo un tiempo y la incertidumbre por seguir se unió a las medidas de sanidad del gobierno, entre las que se encontraba disminuir la cantidad de personas trabajando, rotación entre los colaboradores y menos horas en la jornada. Sin embargo, después de detallar los más de 3,000 planos arquitectónicos que se usaron para el desarrollo de la obra, la construcción se puso en marcha entre 2020 y 2021.

SUSTENTABILIDAD E INCLUSIÓN

Si se observan las fotografías aéreas de la Arena GNP Seguros, que en un primer momento se iba a llamar Arena Mía, por arriba se observa que forma parte de un conjunto que en Acapulco lleva años trabajando armónicamente, donde la industria turística ha tenido cuidado de erigir construcciones de manera amigable con el medioambiente.

Los arquitectos involucrados enfatizan la necesidad de crear espacios incluyentes y más adecuados medioambientalmente, por lo que el proyecto cuenta con una estructura pensada para posibles sismos. Moyao señaló también que hay cuatro elevadores para personas en situación de discapacidad y que es posible ir a cualquier sección a través de una silla de ruedas.

Asimismo, los recursos que se usan, tanto hídricos como energéticos, cuentan con materiales que permiten un mejor aprovechamiento. “Tenemos una planta de tratamiento que capta agua pluvial y que permite que se tome lo menos posible de recursos hídricos públicos; además, tratamos y reutilizamos el agua y se tienen sistemas de bajo consumo de energía y ahorro de agua”, puntualizó Gómez.



Créditos

FOTO DE PORTADA Luis Licona / Yoali Martínez DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / César Hernández / Salvador Buendía