UNA CASA EN EL BOSQUE

Manuel Cervantes Estudio desarrolla un proyecto sustentable, con una paleta en colores neutros para esta casa en Valle de Bravo.

POR: Elle Decoration

L

La idea de la cabaña y todos sus significados surgen como inspiración para esta vivienda en Valle de Bravo. La estructura de madera conserva su olor, tiene una textura peculiar e, incluso, el sonido del material crujiendo, provocado por el viento, da una sensación de estar en el bosque o cerca de la montaña.

Esta casa es un espacio apartado pero muy cerca de la naturaleza, rodeada de árboles y con un jardín amplio. El despacho Manuel Cervantes Estudio siempre trata de diseñar con los materiales del lugar, para relacionarse con la cultura del entorno donde se encuentra un proyecto.

En este caso trabajó con madera, específicamente, pino certificado de origen controlado de Aguascalientes, y no con una opción obvia en un país donde el concreto a menudo se equipara con permanencia.

La casa está ubicada a orillas del lago de Valle de Bravo y el proyecto tardó tres años en completarse. Originalmente, na- ció de la necesidad del cliente, que buscaba un proyecto que solucionara los temas de privacidad, comprometidos por las vialida- des colindantes. Necesitaba un refugio más grande y moderno para reunirse y celebrar.

El acercamiento fue aprovechar el ancho de frente para integrar el jardín a toda la casa. Hay una fuerte conexión con los alrededores.

SENSORIAL. Los materiales y el mobiliario utilizados en esta casa hacen que el espacio se vea amplio y limpio.
Foto MANUEL CERVANTES ESTUDIO

Inicialmente, en el predio se encontraba una casa de dos niveles, posicionada en uno de los extremos, desplantada en el nivel de acceso de la calle superior. Por el esquema de la vivienda, el amplio jardín restante permanecía completamente segregado.

Los retos fueron los de toda arquitectura, respetar el entorno creando espacios que cumplan con las necesidades y el pre- supuesto de un cliente.

Toda la casa parece haber crecido fuera de la colina definida por los pórticos, cuyos postes y vigas de madera de pino están tallados, ajustados y pegados de manera artesanal, mientras que las bases de estos postes están reforzadas por placas y pernos de acero.

La estructura de pino está sellada con una pintura ignífuga teñida de negro, mientras que el techo está rematado por tejas de arcilla plana tratadas con un sellador que oscurece su color naranja original. Donde las paredes deben ser sólidas para la privacidad, se utilizó cemento de estuco; en otros lugares, extensiones de vidrio se deslizan para abrir los espacios al aire libre, permitiendo así también el paso de la luz.

Es una casa cuyo proyecto arquitectónico respeta temas de sustentabilidad y propone soluciones prácticas. El conjunto da la sensación de estar siempre conectado con la naturaleza, siendo un escondite que transmite calma y paz. Tanto los materiales utilizados en el mobiliario, en tonos naturales y una paleta de colores neutros, como los acabados hacen que el espacio se vea amplio y limpio.

Créditos

FOTO DE PORTADA MANUEL CERVANTES ESTUDIO / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / César Hernández / Salvador Buendía