Andrés Manuel López Obrador (2022)
Vicente Fox Quesada
Felipe Calderón Hinojosa
Enrique Peña Nieto
HOMICIDIOS DOLOSOS
Andrés Manuel López Obrador
TASA DE HOMICIDIOS DOLOSOS
31,505
(acumulados en el periodo)
LUGAR EN CORRUPCIÓN
68,433
70,394
105 de 178
109,134
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a los dos últimos años de su gobierno, con un alto porcentaje de apoyo ciudadano, reflejado en sus niveles de popularidad, pero aún quedan pendientes, por ejemplo en materia de seguridad.
123 de 176
Pese a la crisis económica por la pandemia de Covid y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, México ha logrado mantener algunos indicadores económicos positivos, aunque en aspectos sociales se tiene un gran presupuesto en ayuda a los más pobres, este rubro no ha podido bajarse y aún hay más de 55 millones de personas en esta condición. En materia de corrupción, México ha logrado escalar algunos puntos en el Índice de Percepción de Corrupción, pero es en materia de seguridad, el rubro que más en contra tiene la administración de López Obrador, pues en este sexenio se ha alcanzado la mayor tasa de homicidios dolosos del país. En  cuatro años, el crimen y la violencia han apagado más de 109,000 vidas, por lo que la seguridad sigue siendo uno de los mayores pendientes de este gobierno.
124 de 180
9.7
por cada 100,000 habitantes
Fuentes:
22.5
>
20.1
/1
28
64 de 145
-Nivel de popularidad: Oraculus -Homicidios dolosos: INEGI-Tasa de homidicidios dolosos: INEGI-Lugar en corrupción: Ranking Transparencia Internacional-Habitantes en pobreza y porcentaje de pobreza:  Coneval -Crecimiento del PIB y Tasa de desocupación: INEGI-Inflación promedio; Inversión Extranjera Directa; Precio de la mezcla mexicana y Tipo de cambio: Banco de México-Deuda pública; Recaudación impuestos y Gasto neto total como % del PIB: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(posición entre países evaluados)
NIVEL DE POPULARIDAD
54
56
27
Vicente Fox Quesada (2004)
Notas:
61
/3
Felipe Calderón Hinojosa (2010)
Enrique Peña Nieto (2016)
/1 Acumulado en los primeros cuatro años de gobierno. En el caso de homicidios con AMLO se cuenta al cierre de 2021./2 Datos al 2020. No hay datos comparables con Vicente Fox. /3 En donde el primer lugar es el país con menor corrupción./4 Para calcular el crecimiento en 4 años, se consideró el valor del PIB a precios de 2013 del año en que inició su mandato cada presidente vs el mismo valor del PIB en su cuarto año de gobierno, el dato para el sexenio de López Obrador considera el cierre de 2018 vs el primer semestre de 2022 (el dato más reciente)./5 Para promediar la inflación anual de 2022 en el sexenio de López Obrador se consideró el valor estimado por Banco de México en su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2022 /6 Promedio a septiembre 2021./7 Para hacer comparables los datos se consideraron los primeros 3 años y nueve meses de cada sexenio, ya que los datos más recientes sólo abarcan hasta el tercer trimestre de 2022./8 Para el sexenio de López Obrador el valor del tipo de cambio se tomó del 01 de diciembre de 2018 al 24 de noviembre de 2022./9 Para el sexenio de López Obrador el precio promedio de la mezcla mexicana se tomó del 01 de diciembre de 2018 al 24 de noviembre de 2022./10 Los datos del PIB son con base 2013 y el dato correspondiente a 2022 se tomó de la estimación de la SHCP publicada en su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y laDeuda Pública del tercer trimestre de este año.
(millones de personas)
<
55.7
HABITANTES EN POBREZA
CRECIMIENTO DEL PIB PRIMEROS 4 AÑOS
52
No hay información comparable
53.5
3.0%
-2.1%
/2
46.2%
61
43.6%
10.5%
43.9%
5.0%
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN POBREZA
(cifras desestacionalizadas)
(millones de dólares)
5.5%
4.8%
INFLACIÓN ANUAL
3.3%
(promedio)
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ACUMULADA
137,880
(de la PEA)
3.6%
/4
3.4%
101,702
/5
126,336
4.3%
4.6%
TASA PROMEDIO DE DESOCUPACIÓN
89,405
4.4%
60.8
-13.35%
/6
20.3
-19.89%
(variación)
PESO VS.DÓLAR
(dólares por barril)
3.72%
12.02
15.0
PRECIO PROMEDIO DE LA MEZCLA MEXICANA
68.7
(pesos por dólar)
23.8
10.2
67.6
/7
TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
-59.10%
23.8%
19.9%
26.1%
DEUDA PÚBLICA COMO % DEL PIB
/8
(promedio)
como % del PIB (promedio)
GASTO NETO TOTAL COMO % DEL PIB
8.3%
25.3%
12.9%
21.5%
9.5%
25.7%
INGRESOS TRIBUTARIOS SIN IEPS DE COMBUSTIBLES
42.1%
11.0%
48.7%
/1 Acumulado en los primeros cuatro años de gobierno. En el caso de homicidios con AMLO se cuenta al cierre de 2021./2 Datos al 2020. No hay datos comparables con Vicente Fox. /3 En donde el primer lugar es el país con menor corrupción./4 Para calcular el crecimiento en 4 años, se consideró el valor del PIB a precios de 2013 del año en que inició su mandato cada presidente vs el mismo valor del PIB en su cuarto año de gobierno, el dato para el sexenio de López Obrador considera el cierre de 2018 vs el primer semestre de 2022 (el dato más reciente)./5 Para promediar la inflación anual de 2022 en el sexenio de López Obrador se consideró el valor estimado por Banco de México en su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2022 /6 Promedio a septiembre 2021./7 Para hacer comparables los datos se consideraron los primeros 3 años y nueve meses de cada sexenio, ya que los datos más recientes sólo abarcan hasta el tercer trimestre de 2022./8 Para el sexenio de López Obrador el valor del tipo de cambio se tomó del 01 de diciembre de 2018 al 24 de noviembre de 2022./9 Para el sexenio de López Obrador el precio promedio de la mezcla mexicana se tomó del 01 de diciembre de 2018 al 24 de noviembre de 2022./10 Los datos del PIB son con base 2013 y el dato correspondiente a 2022 se tomó de la estimación de la SHCP publicada en su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del tercer trimestre de este año.
Siguiente
VicenteFox
Andres M. Lopez Obrador
Felipe Calderón
124 de 180
105 de 178
por cada 100,000 habitantes
Vicente Fox Quesada(2004)
64 de 145
Felipe Calderón (2010)
Pese a la crisis económica por la pandemia de Covid y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, México ha logrado mantener algunos indicadores económicos positivos, aunque en aspectos sociales se tiene un gran presupuesto en ayuda a los más pobres, este rubro no ha podido bajarse y aún hay más de 55 millones de personas en esta condición. En materia de corrupción, México ha logrado escalar algunos puntos en el Índice de Percepción de Corrupción, pero es en materia de seguridad, el rubro que más en contra tiene la administración de López Obrador, pues en este sexenio se ha alcanzado la mayor tasa de homicidios dolosos del país. En  cuatro años, el crimen y la violencia han apagado más de 109,000 vidas, por lo que la seguridad sigue siendo uno de los mayores pendientes de este gobierno.
53.4
123 de 176
Enrique Peña Nieto (2016)
-Nivel de popularidad: Oraculus-Homicidios dolosos: INEGI-Tasa de homidicidios dolosos: INEGI-Lugar en corrupción: Ranking Transparencia Internacional-Habitantes en pobreza y porcentaje de pobreza:  Coneval -Crecimiento del PIB y Tasa de desocupación: INEGI-Inflación promedio; Inversión Extranjera Directa; Precio de la mezcla mexicana y Tipo de cambio: Banco de México-Deuda pública; Recaudación impuestos y Gasto neto total como % del PIB: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
10.5%
-2.1%
Anterior
CRECIMIENTO DEL PIB A 4 AÑOS
5.0%
3.0%
PESO VS.  DÓLAR
89,405
101,702
137,880
126,336
/9
25.3%
/10
como% del pib (promedio)
(promedio)
23.8%
INGRESOS TRIBUTARIOS SIN IEPS DE COMBUSTIBLES
19.9%
26.1%