Por: Rafa Mejía
esde que egresó de la carrera de Economía, Daniela Calleja tuvo claro el propósito de impulsar al entorno emprendedor del país a través de herramientas y evaluaciones estratégicas. Ese camino la llevó a iniciar su carrera en Endeavor, donde obtuvo la experiencia para lanzar fondos de capital privado y, además, ser la promotora del desarrollo de start-up.
Tras comprender las etapas críticas y las claves del éxito de empresas de alto potencial, comenzó a liderar proyectos en fondos como Redwood Ventures, un venture capital de Guadalajara, e invirtió en Nazca México, 0BS y Kayyak Ventures, donde destaca su asesoría e inversión en start-up tecnológicas.
En 2018, entró a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) como jefa de Nuevas Emisoras y Emprendedores, área que dirige desde 2022 y que ayuda a las empresas a obtener financiamiento e institucionalizarse en el mercado bursátil. También ha desarrollado programas como Alístate y BIVA Impulsa, con el objetivo de reducir hasta 40% los costos de llegar al mercado. “Hemos visitado más de 700 empresas para llevarles este mensaje”, comenta. Sus aportaciones han conducido a incentivar y dotar de herramientas a 34 compañías que han llegado de manera directa al mercado.
Parte de su influencia y su pasión por ayudar a generar oportunidades para la comunidad emprendedora vienen de su padre. “Todo ese tema de descubrir empresas, de buscar a gente que está haciendo las cosas diferente, fue por parte de mi papá, yo me acuerdo de sus historias cuando llegaba y nos decía sobre cómo las comunidades salían adelante”, recuerda.
Ahora, desde su expertise, recomienda que los emprendedores se animen a hacer posible lo que parecería imposible, con un propósito claro, disciplina, buenos hábitos y una fuerte autocrítica a la hora de empezar un negocio.