Por: Puri Lucena y Eréndira Reyes
ecretó que trabajaría en Google y lo cumplió. Aunque lo suyo no era el camino recto. Mientras estudiaba, este ingeniero en telecomunicaciones con maestría en Ingeniería Financiera por la UNAM desarrolló junto a sus socios un software de gestión de gimnasios, que llegaron a aplicar en 10 unidades, a la vez que ellos operaban dos.
Les encantaba el deporte y crearon una comunidad alrededor de eventos deportivos, un emprendimiento que les permitió conocer el funcionamiento de incubadoras y organismos, como el ahora extinto Inadem, pero el tiempo dedicado era demasiado para el bajo margen. Vázquez decidió ir por otros caminos, pero no se alejó del ecosistema emprendedor.
Trabajó en Conekta y en Kavak antes de llegar a Google, en 2022. “Vengo del ecosistema de start-ups. Y desde la carrera me enfoco en hacer aplicación de la ciencia para dar soluciones a problemas comunes”, señala.
En Google, como especialista en inteligencia artificial ha trabajado con diferentes industrias, desde retail hasta salud o banca. Y es pionero en el uso de analítica avanzada e IA en estrategias de marketing y atención al cliente, con foco en temas de privacidad, seguridad y gobierno de los datos del usuario.
Desde febrero, une sus dos pasiones, la tecnología y el desarrollo de emprendimientos, en su nueva posición como Venture Capital Program Manager. “Son la promesa del futuro”, dice este ingeniero que señala que ha vivido lo mejor de los dos mundos, pues ha sido emprendedor, consultor, desarrollador en emprendimientos tecnológicos y ahora en una big tech. “Mi pasión está en desarrollar nuevas empresas, resolver problemas que hasta ahora no han sido resueltos”.
Desde su posición atiende a un portafolio de 100 start-ups, pero impacta en muchas más por sus relaciones con fondos de capital emprendedor y las ponencias que da en varios eventos del ecosistema.
Vázquez destaca que el haber estado en diferentes mundos le ha fortalecido en habilidades, como la resiliencia. “La multidisciplinariedad es lo que te vuelve único”, opina. Y destaca la empatía como una de sus principales fortalezas. “Cuando eres empático, y cuando adquieres un conocimiento sólido de un tema, puedes enseñarlo y transmitirlo”. Es lo que quiere hacer con los emprendedores. “Me veo desarrollando a México como un país que encabece la innovación y el liderazgo de las empresas emergentes”.