Por: Puri Lucena
atalia González quería ser actriz en Broadway, pero acabó en Wall Street. Esta tapatía, criada en Texas, pasa del español al inglés y del inglés al español mientras habla emocionada de lo que más le apasiona: el emprendimiento y la industria del venture capital.
La energía que transmite se traslada a su trayectoria. Estudió en una prepa especializada en STEM; luego, becada, en el Boston College; y habla chino mandarín, impulsada por su madre. “Siempre he sido una ‘meganerd’”, bromea.
Mientras trabajaba como consultora en Nueva York, también ayudaba desinteresadamente a emprendedoras que no sabían cómo dar estructura a su plan de negocios, y eso se convirtió en su vida profesional. “Me di cuenta de que me gusta ayudar a estos emprendimientos a salir adelante y empecé a apoyar a amigos. Y de ahí surgió la oportunidad de entrar a un fondo en Miami, enfocado en VC en Latinoamérica, como gerente de Inversiones”.
Cuando estaba a punto de mudarse a Silicon Valley, para ser VP de Operaciones en una fintech, SoftBank, que estaba lanzando su fondo Early-Stage para América Latina, tocó a su puerta. Así llegó a Ciudad de México. La experiencia en SoftBank, donde estuvo dedicada a invertir 300 millones de dólares en start-up en etapas tempranas, duró poco y el fondo se convirtió en Upload Ventures, independiente de SoftBank, pero con este como inversionista ancla. En esa etapa, se obsesionó con el problema de la liquidez en el mercado y el clic se hizo cuando, en junio del año pasado, Daniela Calleja, directora de Nuevas Emisoras y Emprendedores, la invitó a sumarse a su equipo en BIVA.
Pero como González no para, en septiembre de 2022 lanzó La Neta del VC, un newsletter y pódcast gratuito. “Llevaba cuatro años en el ecosistema y me daba cuenta de que los emprendedores me seguían haciendo preguntas básicas”, señala sobre el germen del proyecto. También, reconoce, su trabajo le llevaba a decir que no a emprendedores 99% de su tiempo. “Y yo les escribía unos e-mails de feedback enormes y me empezaron a pedir que publicara la información porque era útil para mucha gente”, explica.
Si bien inició como un hobby, hoy ya lleva 28 capítulos, 700 páginas y 130 preguntas que los emprendedores le envían de forma anónima. Su objetivo es que La Neta del VC se convierta en el referente para quien quiera emprender en Latinoamérica.
A corto plazo, González quiere seguir “con todo” en BIVA para impulsar el desarrollo del mercado y generar más oportunidades de liquidez no sólo en el sector tecnológico, sino en el país. Pero, a mediano, le gustaría trabajar en un fondo estadounidense que apoye a emprendedores latinoamericanos. “Habiendo estado en mi país y entendiéndolo más, me siento más armada para volver y decir: ‘Por esto es por lo que México importa”’, apunta. “A largo plazo, me encantaría montar mi propio fondo cross-border para seguir invirtiendo en talento e innovación latinoamericana”.