FOTO: ANYLÚ HINOJOSA-PEÑA

Paulina Casso Rodríguez

Fundadora y CEO
WTF con

30

años


Por: Dainzú Patiño

P

aulina Casso tiene suerte. A sus 30 años, sabe que una de sus misiones en la vida es entender y procesar información compleja para traducirla y explicarla, en un lenguaje simple y con dibujitos, a los simples mortales con dudas sobre el fisco, el acceso a la vivienda o los procesos electorales.

Estudió Dirección de Empresas de Entretenimiento. No tiene un background en temas de economía o de política, pero tiene las habilidades para diseñar y comunicarse, de una forma sencilla y directa, con las personas.

Al terminar la carrera, en 2017, trabajó en el área de Marketing de Nestlé, pero en 2020 renunció y puso su propia agencia de marketing. Como pequeña empresaria, enfrentó las cuestiones contables habituales. “Me tocó sufrir, al igual que muchos. Yo no tenía un contador, le marcaba a mi papá, que también tenía un negocio propio, y le preguntaba: ‘¿Cómo hago una factura?, ¿en qué régimen me doy de alta?’”, recuerda.

Con la necesidad de más conocimientos en contabilidad y ‘scrolleando’ en Twitter en plena pandemia, Casso dio con un usuario que le pedía a Yordi Rosado (autor, junto con Gaby Vargas, de los libros titulados Quiúbole con…), una guía para entender al SAT. “Un quiúbole con el SAT, un SAT for dummies. La oportunidad estaba ahí y nadie la había agarrado”, cuenta.

Entonces, Casso se quitó el miedo que le producía la limitación de que no había estudiado economía o contabilidad. Se asesoró con contadores, investigó, le puso memes y dibujitos a los temas más complejos, y armó un bonito boceto de libro que envió a dos editoriales. “Mandé una justificación del proyecto, dando datos y cifras de por qué este proyecto era viable en el mercado. Ya había mandado a ilustrar una portada, a lo largo del manuscrito incluí viñetas e ilustraciones, la idea muy aterrizada, el nombre de la marca, la paleta de colores, el gramaje del papel”, detalla.

Gracias a que el proyecto estaba bien aterrizado, fue aceptado por ambas editoriales. Casso escogió a Penguin Random House y, en menos de dos meses, ya tenía contrato editorial; en los siguientes seis meses terminó el libro y se publicó en enero de 2022. Ahora es una referencia entre estudiantes de Contaduría y la propia autoridad, con la cual se organizan foros en los que Casso participa.

El concepto se extendió al tema del acceso a la vivienda a través del Infonavit, con WTF con el Infonavit (agosto de 2022), y, recientemente, a WTF con tu voto (agosto 2023), este último en coedición con el INE. “Ahora, las instituciones me están viendo como aliada, y esa es una validación de que estamos contribuyendo a esa misión de educar y orientar a las personas”, asegura.

La educación nos va a ayudar a transformar al país, estoy poniendo un granito de arena en tratar de hacer más accesible esta información.