FOTO: Diego Alvarez

Anaid Sustaita

Líder de Estrategia y Operaciones
Google Cloud Mexico

33

años


Por: Eréndira Reyes

D

esde su rol en Google Cloud hasta su liderazgo en Mujeres en Tech, la trayectoria de Anaid Sustaita se impulsa por la misión de cerrar la brecha de género en la industria tecnológica y abrir camino a más poder femenino. Siempre tuvo claro que el acceso a oportunidades puede hacer la diferencia. “Si he llegado a donde estoy es gracias al apoyo de mujeres clave en mi vida”, afirma.

Su historia, marcada por el impacto de la mentoría y el respaldo femenino, la llevó a asumir el reto de impulsar una comunidad donde más mujeres puedan encontrar esas mismas oportunidades.

Uno de los mayores retos en la industria, dice, es la percepción de que está reservada solo a ingenieros o a programadores. “No necesitas ser desarrolladora para aportar valor en una empresa de tecnología. Hay espacios estratégicos donde se toman decisiones clave, y ahí también necesitamos diversidad”, explica.

En Google Cloud ha impulsado iniciativas que van más allá de la estrategia comercial, contribuyendo a la expansión de la empresa en México y a la consolidación de su presencia en la región. Su participación en el lanzamiento del primer centro de datos de Google en el país requirió navegar regulaciones locales, coordinar equipos globales y garantizar una ejecución eficiente en un mercado competitivo.

Pero uno de los pilares en su carrera ha sido la construcción de redes de apoyo y ha trabajado en la creación de programas de mentoría que acerquen a jóvenes profesionales a líderes del sector.

A través de Mujeres en Tech, ha impulsado programas para que más mujeres puedan acceder a formación, becas y oportunidades laborales. “El simple hecho de compartir mi historia hace que el camino se vea más tangible para otras”, explica. Su visión no solo se limita a quienes ya están en la industria, sino también a aquellas que están por decidir su futuro. Por eso, la organización ha ampliado su enfoque para incluir a estudiantes y niñas interesadas en la tecnología.

Sustaita ha investigado la escasa participación femenina en el desarrollo de IA en México, donde solo el 11% de las publicaciones sobre el tema incluyen a mujeres. “Si no formamos parte de la conversación, las tecnologías seguirán reflejando sesgos históricos”, advierte.

Su visión de futuro está ligada a la IA y su potencial para optimizar procesos y liberar tiempo para tareas estratégicas. “Es un momento clave para estar en tecnología y ser parte de esta transformación”, afirma. “Formar parte de esta revolución desde donde se toman las decisiones es mi meta”.

Las mujeres somos las mejores embajadoras de otras mujeres.