FOTO: Diego Alvarez

JUAN PABLO RODRÍGUEZ BARBERENA

COFUNDADOR Y CEO
Green Rent

29

años


Por: Rafael Mejía

L

ograr el financiamiento para impulsar proyectos que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y a preservar el medioambiente se ha convertido en un reto para las empresas sostenibles. A pesar del creciente interés por las inversiones responsables, todavía existen problemas en el acceso a la financiación, especialmente, para las pymes. Y esa brecha es la que quiere cerrar Green Rent.

Juan Pablo Rodríguez, ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana, explica que su idea nació a partir de un proyecto escolar que buscaba desarrollar un emprendimiento que tuviera un impacto social y ambiental. El primer intento fue un plan para reducir la basura de un solo uso en envíos a domicilio. Pero quería ir más allá.

Junto con Fernando Padilla Ezeta y Regina Mata Majul, se quedaba después de clase a debatir con uno de sus profesores, experto en Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), y al final, concluyeron que la clave estaba en centrarse en el poco acceso que tienen los proyectos verdes al financiamiento de la banca tradicional. Y, gracias a ello, lo que inició como un propósito universitario hace siete años, ahora se consolida como una empresa de impacto positivo.

En 2022, los tres alumnos fundaron Green Rent, una compañía que ayuda a las pymes a ser sustentables a través de financiamiento para proyectos verdes y con consultoría en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para cálculo de huella de carbono sin costo. “Los bancos muchas veces no les abren las puertas a las pymes por falta de historial crediticio. Ahí hay una oportunidad importante, pues el 60% de las pymes en México obtienen su primer financiamiento con una institución no convencional”, agrega.

Desde su perspectiva, es indispensable otorgar financiamiento y capacitación a proyectos que impulsen la adopción de energías renovables, la electromovilidad y productos biodegradables, porque promueven la conservación del medioambiente y ayudan a las empresas a cumplir sus criterios de sustentabilidad planteados en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) para los próximos cinco años.

Hasta ahora, Green Rent ha impulsado a más de 30 pymes en México en la transición a empresas sustentables, también ha dado financiamiento de más de 50 millones de pesos en proyectos de impacto ambiental y ha reducido más de 250 toneladas de C02.

50 mdp

en financiamiento para proyectos de impacto ambiental ha logrado cerrar Green Rent.