Por: Luis Alberto Zanela
i de por sí a los hombres les cuesta trabajo acudir al médico, el tema se complica más cuando involucra sus genitales, pues, históricamente, los temas relacionados con la urología han sido tabú entre la población. “No es como que te sientes con tus cuates y les platiques que tienes disfunción eréctil”, dice Marcelo Cruz, un veracruzano crecido en Monterrey y cuyos estudios están lejos de la medicina, ya que se graduó de Ingeniería Mecánica y Administración.
Su trayectoria tampoco se había relacionado con temas médicos. Trabajó en planeación estratégica en Coca-Cola FEMSA, para después estudiar una maestría en Wharton, lo que derivó en que se convirtiera en consultor de estrategia durante seis años, una posición que dejó a punto de convertirse en socio de Strategy&, parte de PwC. “Llega un punto en el que digo: ‘No sé si esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida’”, dice.
Cansado de los viajes y en espera de su segunda hija, en 2020 decidió emprender Elery.co, movido por el último proyecto que tuvo como consultor para un sistema hospitalario en Dallas, Texas. Y como afortunada coincidencia, encontró a su cofundador, Ibar Langle Duarte, un doctor descendiente de una familia de médicos especialistas en coloproctología. “Teníamos muchas ganas de cambiar y hacer algo increíble en la industria de la salud en México” recuerda.
En 2021 lanzaron Clínicasdelhombre.com como marca de Elery, un grupo de clínicas especializadas en salud masculina que hoy opera en la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Monterrey, con un concepto de llegar a las clases media y media baja. “Buscamos crear clínicas de alta especialidad que nos ayuden a transformar el acceso a la salud, dando precios justos al paciente, justos para el doctor, para las aseguradoras, para los hospitales… que sea bien fácil agendar una cita y conseguir al doctor”, dice.
La primera clínica abrió en Monterrey tras levantar 125,000 dólares a través de friends & family, después vino otra en Tlalnepantla y una más en Guadalajara. Para 2022, se hizo de capital presemilla por casi 500,000 dólares para llegar a seis. Y ya en 2023, tras una ronda de 2 mdd, llegaron a 13 clínicas. “Tenemos la ventaja de que en nuestro negocio los flujos dan para abrir nuevas clínicas. Si no hacemos otro levantamiento, deuda, etcétera, podríamos llegar a 20 al final de 2025 en el escenario base y en el agresivo, a 25”, enfatiza.
Clínicasdelhombre.com, asegura Cruz, ha tratado de caracterizarse por la calidez y la calidad. El emprendedor detalla que pasaron de atraer a 1,150 nuevos pacientes en 2021, a 15,000 pacientes de primera vez en 2024, no solamente para los servicios de urología, también psicología, cirugía general, laboratorio, medicina interna y radiología. El objetivo: seguir abriendo más clínicas abarcando todo el país.