Por: Gonzalo Soto
a idea le llegó de un trancazo… más o menos. En 2015, mientras competía por México en el Abierto de Taekwondo en Nueva York, a Óscar Garza le fracturaron la mandíbula y comenzó su martirio personal. En Estados Unidos no halló la atención inmediata que buscaba y regresó al país en el primer vuelo que encontró, aún sangrando de la boca.
Luego de tres clavos, tres placas e incontables revisiones del cirujano maxilofacial, continuó la carrera de Derecho, sintiéndose afortunado. El golpe físico fue duro, pero el del bolsillo lo amortiguó su seguro, un producto al que apenas accede el 6% de los mexicanos.
“Fue un privilegio en ese momento”, recuerda sobre no tener que asumir de lleno el costo de una abultada factura hospitalaria. “Pero muy pocos mexicanos podrían pagar algo así”.
Garza trabajó en la Consejería Jurídica de la Cancillería y luego en Bansefi, actualmente Banco de Bienestar, donde se adentró en los seguros. Después, se asoció con un amigo de la infancia que buscaba emprender y lanzaron una red social llamada Journey the App, para conectar a personas entusiastas del deporte. “El negocio quebró miserablemente”, dice. “La única ventaja que teníamos era nuestra familia, porque ya ni para la renta nos alcanzaba”.
Garza y su socio exploraron ideas, como una agencia de viajes para turismo de aventura, comenzaron a crecer y luego llegó la pandemia. “Quebramos la empresa”, recuerda. “Nos preguntamos: ‘¿Nos vamos a trabajar a una empresa o qué?’, y fue cuando recuperé la idea de los seguros para deporte”.
En medio de la pandemia se transformaron en Journey Sports y colocaron en su primer año 400 pólizas. Hoy en día, trabajan aliados con GNP y tienen 127,000 asegurados, con la expectativa de llegar a cuatro millones en los próximos tres años.
Journey Sports ofrece seguros para 160 deportes, clasificados en seis niveles de riesgo, desde yoga hasta el motociclismo extremo, y con opciones para asegurarse por un día, un mes o años, ya sea que lo busquen individualmente o a través de federaciones, o para competencias específicas de un solo día.
Los deportes que más asegura son el futbol y el futbol americano bandera, una modalidad del deporte sin contacto, aunque las solicitudes para artes marciales han crecido mucho. Sin embargo, su mayor siniestralidad la tiene precisamente en el también llamado ‘tocho’ bandera.
“Es un funeral”, bromea. “Tiene más incidencias que el futbol americano normal”. ¿Y de qué nos lesionamos más los mexicanos? “La rodilla”, contesta, contundente, Garza. “La rodilla es un tema”.