Por: Puri Lucena
icardo Gómez estudió Economía para tratar de dar respuesta a una pregunta que le intrigaba: por qué había desigualdad de oportunidades. Eso lo llevó a dedicarse al desarrollo y al análisis de políticas públicas, como la educación, que ayuden a reducir esta brecha.
Lo hizo primero en una consultora y después en la Secretaría de Hacienda, donde trabajó en proyectos de infraestructura y luego, en deuda pública. En 2020 entró al Banco de México, con lo que cumplió un objetivo de su etapa de estudiante en el ITAM.
En Banxico comenzó a realizar investigación económica y, a la vez que acababa una maestría en Economía Aplicada, decidió que quería tener una carrera más académica. “Mi intención original era la política pública y de ahí me interesó también la investigación económica. Ahora trabajo en el vínculo entre ambas”, dice sobre su labor como coordinador en el World Inequality Lab, adonde llegó en agosto pasado tras una maestría en Políticas Públicas y Desarrollo en la Paris School of Economics, donde Thomas Piketty, fundador del organismo, fue su profesor. “Me siento muy orgulloso de trabajar aquí porque analizamos la inequidad global, regional, entre países e intrapaís, y difundimos esta información para que toda la población, no solo la gente con entrenamiento técnico, pueda acceder a ella”, explica.
Uno de los momentos claves en su carrera, señala, fue paralelo a su trabajo en Hacienda, cuando realizaba su tesis en la que evaluó el Metrobús de la Ciudad de México y su impacto ecológico. “Yo ya trabajaba en proyectos de transporte, pero poder contar una historia con los números, que sea relevante para la sociedad y su bienestar, me pareció apasionante”, dice.
Esa pasión lo llevará ahora a seguir estudiando un doctorado en París, para contribuir con su investigación a reducir la desigualdad de oportunidades. En el futuro, no descarta crear un centro de investigación, principalmente en México. “La información es valiosa. En el caso de la desigualdad, muchas veces es una decisión política, que permanece gracias a las instituciones, y las instituciones se modifican cuando hay voluntad política, y la voluntad política se mueve cuando la población participa y, para ello, necesita estar informada de los hallazgos que hace la gente como yo”, asegura sobre la importancia de bajar los conocimientos técnicos económicos a toda la población.