FOTO: Diego Alvarez

Roberta Jiménez Y Daniela Méndez

Cofundadoras / CEO y COO
Femium Sports

29 / 33

años


Por: Daniel Cuevas

D

esde niñas, Roberta Jiménez y Daniela Méndez estaban fascinadas por los deportes, sobre todo, por el futbol. En sus familias, esta pasión era algo que se enseñaba para fortalecer el carácter y crear ambición. Y cuando se conocieron en el Tec de Monterrey, el futbol fue más que un interés en común para formar amistad, se convirtió en un punto de partida para reflexionar sobre algo que ambas estaban observando: la realidad del deporte femenil en México estaba cambiando.

Aunque Jiménez estudió Finanzas y Méndez cursó Publicidad y Comunicación de Mercados, cada una, desde su cancha, se percató del crecimiento que estaba teniendo el futbol femenil en el país, al empezar a romper récords de asistencia, la entrada de grandes patrocinadores y la transmisión de partidos en canales más grandes. Ante esta realidad, juntas llegaron a la conclusión de que esas jugadoras necesitaban guía, apoyo y confianza para crecer en sus carreras.

Fue así que en 2019 formaron Femium Sports, una agencia deportiva especializada en mujeres futbolistas. Para conseguirlo, las dos se convirtieron en agentes FIFA, y son dos de las únicas cinco mujeres en México (hasta ahora) que cuentan con dicha licencia.

“Nos involucramos con ellas a nivel personal. No solo eres una agente, te vuelves parte de su familia”, dice Méndez al referirse a su trabajo con las 40 jugadoras que su agencia atiende al día de hoy, además de colaboraciones que tienen con otras agencias que llevan a jugadores varones. Esas colaboraciones les han permitido conocer, de primera mano, lo mucho que falta por crecer en este lado de la industria, pues mientras los hombres viajan en avión para un partido al día siguiente, las mujeres deben hacerlo en autobús, ejemplifica.

Sin embargo, el trabajo que Jiménez y Méndez hacen con Femium Sports es parte del cambio necesario. “Tú no únicamente tienes que negociar el contrato, sino acompañar a la jugadora en el crecimiento que tiene, en lo que puede necesitar”, explica Jiménez al hablar de su labor, que requiere entender a la persona más allá del deporte, y cuyos intereses no se limitan a que jueguen más minutos.

Poner clínicas deportivas, conseguir asesoría financiera, ser la imagen para una marca o institución es también parte de hacer crecer sus carreras, de acuerdo con las emprendedoras, quienes no solo representan a futbolistas mexicanas, sino que ubican talento en Guatemala, Canadá, Estados Unidos y Uruguay.

Por ahora, la visión que Méndez y Jiménez comparten de Femium Sports es calidad sobre cantidad, enfocada en el futbol nacional, y apostar más por exportaciones de jugadoras a otras ligas, con Estados Unidos como una gran oportunidad para las atletas mexicanas.