Por: José Avila Muñoz
odrigo Loeza y sus socios Arath Galván y Ángel Romero no tardaron mucho en encontrar la razón de ser de
Prepa In, la plataforma en línea que fundaron en 2020 para ayudar a personas mayores de 18 años a obtener el
certificado de preparatoria mediante tecnología, aprendizaje flexible y costos reducidos. Esa razón fue el
señor Diego, quien boleaba zapatos en un hotel cercano al Ángel de la Independencia, pero, como no estaba en
la nómina, no le podían pagar el curso completo, así que Prepa In pagó la mitad de la cuota y el hotel, el
resto. “Me llamó el señor Diego y me dijo: ‘Gracias a que tengo prepa, este hotel me dio trabajo”, recuerda
Loeza. “Hacer negocio y crear impacto social es la mejor combinación”.
Y es que en aquel 2020, Loeza encontró que 32 millones de mexicanos no habían terminado el bachillerato. “No
por flojos, sino porque tienen que llevar dinero a la casa”, asegura. Así que fundó esta plataforma que
actualmente tiene 20,000 usuarios activos y más de 12,000 graduados, con el reto inicial de la falta de
financiamiento y la burocracia. “Eres chavo, mucha gente no te quiere dar su dinero. Tus propios papás te
dicen: ‘Para eso estudiaste una carrera, para conseguir un buen trabajo, obtén experiencia y luego pon tu
negocio’”, cuenta sobre sus inicios.
Y lo hizo. Hoy, Prepa In amplió sus modelos de negocio y trabaja en esquemas como B2C, en el que las
personas de más de 18 años pueden inscribirse y pagar 4,500 pesos del curso y 2,372 pesos en la
certificación; el B2B, en el que trabajan con empresas que desarrollan el talento humano; y el B2G, con
gobiernos estatales y municipales.
Y va más allá. Loeza sostiene que Prepa In ha ampliado sus servicios hacia Secu In, en la que acompañan a
las personas para que puedan utilizar la plataforma del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
(INEA); así como Uni In, en la que la gente se puede certificar por competencias laborales, a través del
programa CONOCER de las secretarías del Trabajo y de Educación.
Recientemente, Loeza firmó un convenio con la Federación Mexicana de Futbol para que los jóvenes puedan
obtener el certificado de bachillerato, y está en pláticas con la Federación Mexicana de Béisbol. Para 2026,
espera llevar Prepa In a Guatemala, Colombia y Chile.
Actualmente, la empresa trabaja con la Fundación Asociativa para el Desarrollo Integral (FADI), encargada de
la capacitación de personas con discapacidad para su integración en el mercado laboral, entre otras, y el
10% de sus ingresos anuales se destina para becas. “En 2024 becamos a más de 580 personas para curso y
certificación”, detalla Loeza.