La metodología de 100 empresarios 2019
Este ranking reúne a los hombres y mujeres de negocios más importantes de México. Se encuentran en diversos sectores económicos y generalmente forman parte de grandes organizaciones que operan como grupos económicos, por tal motivo pueden ser considerados como representantes de una familia cuando comparten dirección, siempre dando preferencia al fundador y a la mayor tenencia accionaria.
Se consideran las historias y los logros de cada empresario, a través de sus estrategias empresariales y los mercados de valores, así como los principales indicadores financieros que desnudan el desempeño de sus empresas y su nivel de influencia en mundo empresarial.
La metodología -elaborada por Inteligencia de la revista Expansión- considera cinco variables, realizando trabajo de investigación con información pública y de Las 500 empresas más importantes de México.
- Fortuna (40%): Es una estimación basada en las capitalizaciones bursátiles de las empresas, de acuerdo a la participación accionaria de los empresarios en una o varias empresas. Cuando no hay información pública disponible, las compañías son comparadas con sus pares que si cotizan en los mercados de valores.
- Ventas (35%): Se valora el total de las ventas de las compañías que controla. Más la suma ponderada por un 10% de las empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
- Utilidades (10%): Se valora el total de las utilidades de las compañías que controla. Más la suma ponderada por un 10% de las empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
- Empleados (10%): Se valora el total de los empleados de las compañías que controla. Más la suma ponderada por un 10% de las empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
- Bolsa de valores de México (5%): Se efectúa la sumatoria de la participación de las empresas en los principales índices bursátiles de los mercados de valores
Para más información escribe a inteligencia@expansion.com.mx