La firma de capital humano tendrá nuevas dinámicas una vez que el país se encuentre en semáforo verde.
Por: Alejandra Espinoza
El comité creado por Manpower para mantener la continuidad del negocio tras el sismo de 2017 es el mismo que se puso en marcha para lograr el éxito de la logística de actividades a distancia a la que ha obligado la contingencia sanitaria por el covid-19. El equipo fue el que acostumbró a los colaboradores a trasladar el trabajo colaborativo que se generaba en los espacios físicos hacia el ámbito digital y, ahora, la tarea es lograr la simbiosis entre ambos esquemas laborales, siempre con la idea de cuidar de la salud como principal guía.
No hay prisa para regresar a los espacios físicos, y la empresa esperará hasta que en México el semáforo epidemiológico de las autoridades de salud se encuentre en verde. En lo que llega ese momento, la firma de capital humano aprovecha los aprendizajes para generar innovación y disrupción al tiempo de adaptar sus oficinas para cumplir con todas las medidas que ayudarán a evitar un repunte de contagios y hacer más eficiente el uso de las instalaciones, dice Martha Barroso, directora de People & Culture de ManpowerGroup Latam.
Los cambios físicos que la firma implementará en sus oficinas incluyen toma de temperatura a la entrada, sanitización de bolsos, aplicación de gel antibacterial, señalización respecto de la ‘sana distancia’, la restricción en el empleo de artículos de uso común y comedores, así como aplicación de pruebas aleatorias para descartar la presencia del virus entre el personal. El regreso también involucra un entrenamiento para cada colaborador sobre la utilización del cubrebocas o gestos como voltearse a las esquinas durante el uso de elevador, llevar alimentos propios desde casa, obedecer horarios escalonados de entrada-salida y permanecer dentro del edificio hasta el término de la jornada.
“Vamos evolucionando a tener espacios abiertos que permitan una mejor limpieza. Es necesario modernizar el espacio que se tiene, que se tenga un trabajo colaborativo con la programación de visitas o escalamiento de horarios. Si mantenemos el orden, cuidamos los estándares y si cuidamos cómo motivar al trabajador independientemente de dónde esté, será una buena práctica más allá del espacio físico”, explica la especialista.
Cada una de las medidas serán instaladas en el corporativo y en cada unidad de negocio que conjunta a más de 3,500 colaboradores en la región de Latinoamérica, de los cuales 1,400 se encuentran en territorio mexicano. El esquema de trabajo remoto los orilló a reforzar las competencias de colaboración, trabajo en equipo, empatía y resiliencia “y eso no se puede perder regresando a un nuevo normal”, concluye Barroso.