Las Culturas Más Innovadoras de México es un listado derivado de las investigaciones, assessment y certificación de Great Culture to Innovate®. Su objetivo es presentar una visión general sobre cómo la cultura de las corporaciones mexicanas impacta al fomento de la innovación entre sus colaboradores. En su primera emisión, la convocatoria estuvo abierta para más de un centenar de empresas públicas y privadas de diferentes sectores –nacionales y transnacionales–, a las que se les aplicó el GCTI® Assessment Instrument (encuesta) y les fue solicitada información sobre prácticas, políticas y normas orientadas a la innovación.
GCTI® Assessment Instrument está integrado por 40 reactivos y dos secciones demográficas, y fue enviado al total de la población o a una muestra de colaboradores de las organizaciones que participaron. Esta herramienta recaba su percepción de cómo la cultura impacta a la innovación. Las organizaciones son categorizadas según el volúmen de colaboradores. En esta primera emisión surgieron dos grupos: Más de 500 colaboradores y Menos de 500 colaboradores. La posición de cada empresa en cada uno de ellos lo determinó el porcentaje obtenido en sus resultados del GCTI® Assessment Instrument (diagnóstico), los cuales son representados por ocho estadios que van de 1 (Excelente) a 8 (Atención prioritaria). Solo se certifican las organizaciones que obtuvieron resultados a partir de “Muy Satisfactorio” (estadio 4) hasta“Excelente¨ (estadio 1). Esta calificación les permite participar en ranking.
El GCTI® Framework considera la medición de las organizaciones con base en los índices de Cultura, los cuales son promediados con los índices de Diversidad obtenidos en el diagnóstico. La evaluación de la cultura está soportada en tres pilares: el Compromiso Organizacional, el Liderazgo Innovador y la Dinámica de Equipo. Los resultados en diversidad son sustentados en la Diversidad Superficial y Profunda de los equipos de trabajo. Una cultura altamente innovadora basa su impacto en atributos para cada pilar que la rige, de tal suerte que el Modelo GCTI® considera:
La profunda creencia en la innovación como clave del crecimiento y una alta dirección comprometida a innovar.
La disposición de procesos, espacios y medios de interacción que inciden en la capacidad para innovar.
Condiciones y prácticas formales que animan a las personas a innovar.
La medida en que el fracaso es entendido como una oportunidad de aprendizaje.
Habilidad de los líderes para infundir un espíritu inquisitivo y una actitud orientada a la excelencia en sus equipos.
Capacidad del líder para alentar y gestionar el cambio en la búsqueda de valor para la organización.
Habilidad de los líderes para recibir y compartir información e ideas.
Fomento a la autonomía y a la toma de riesgos moderados.
La posibilidad de crear, alimentar y conectar las ideas.
Variedad de perspectivas y capacidad de trabajar con diferentes puntos de vista.
Actitudes y condiciones que promueven el aprendizaje continuo.
Más información sobre esta primera emisión y el proceso de certificación 2021-2022, en https://greatculturetoinnovate.org/