.


La innovación desde el origen

La entidad bursátil que dirige María Ariza apuesta a la conformación de grupos de trabajo diversos, creativos, inclusivos y abiertos a las nuevas ideas para hacer frente a un entorno cambiante.

Por Cristian Aránguiz

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) vio la luz en 2018 en medio de una nueva transición en el gobierno federal y la cancelación del aeropuerto. Su irrupción en el sistema financiero no fue fácil, pero logró romper con el monopolio de 100 años de la Bolsa Mexicana de Valores. La apuesta por un modelo innovador en medio de un ecosistema de negocios tradicional, ha sido parte del éxito.

Desde la entidad financiera analizaron medidas que estuvieran dentro de los cumplimientos y la ley para proponer nuevas estrategias. Así, aplicaron metodologías para lograr mejores conexiones con los clientes y analizaron factores de eficiencia que antes no se habían tomado en cuenta por el mundo financiero. En 2020, estos procesos innovadores se toparon con un gran reto: la Covid-19.

La plaza bursátil es una de las bolsas más tecnológicas y también de las más veloces en lo que se refiere a las transacciones. Ante la mayor competencia que se ha registrado en la pandemia, BIVA tuvo que seguir funcionando con el mismo grado de eficiencia.

En 2020, BIVA llegó a tener una participación de mercado promedio del 18%, y algunos días fue de 37%. Pero, sin duda, hubo periodos de contracción, “luchamos por sobrevivir, y en eso tenemos mucha empatía”, dice María Ariza, directora general de BIVA, quien reconoce que la construcción de una cultura innovadora al interior de la organización ha sido pieza clave para sortear la crisis.

"Tenemos una diversidad de backgrounds, de perfiles, de conocimientos, de experiencias. Lo que es transversal en todos es que somos personas que compartimos una visión de querer impactar positivamente en nuestro entorno, y en nuestro país”, añade.

“La innovación no es un proceso que deba comenzar desde cero; se puede tomar lo que hoy existe, y con ello, proyectar soluciones”,

María Ariza,
Directora general de BIVA

Una Bolsa disruptora

Según el estudio Mujeres de la Alta Dirección en México. Liderazgo femenino en la nueva realidad, realizado por KPMG, un cambio impulsado por la llegada del Covid-19 es inevitable en los liderazgos clásicos de las empresas.

La directora de BIVA resalta que el paradigma ya estaba cambiando antes de la pandemia y que su llegada solo ha apresurado algo inevitable. "Cuando decidimos dar luz verde a una nueva bolsa, sabíamos que íbamos en contra del status quo. Por eso llegamos a competir al mercado financiero con otras fórmulas, con nuevos liderazgos".

Desde BIVA se han enfocado en crear direcciones más democráticas, más empáticas, humanas y más sensibles; lo que ha dado forma a una cultura única de innovación. Pero, para crear esas nuevas oportunidades de crecimiento, aportar creatividad ha sido clave.

Saskia de Winter, quien tiene más de 20 años de experiencia asesorando grandes corporaciones en innovación, afirma que la tendencia es que las compañías han visto que en la diversidad y creatividad existe una oportunidad real de mejorar productividad y los ingresos. "Estas empresas han apostado por incluir este tipo de iniciativas dentro de sus organizaciones, ya que han vislumbrado los beneficios que pueden para el interior y el exterior del modelo de negocio”.

Para la especialista, los cambios a raíz de la pandemia sólo ampliaron el rango de impacto de la innovación. "Antes la innovación o diversidad alcanzaban ciertas partes de la estructuras de las empresas, pero el Covid-19 hizo que su influencia esté en cada componente de la fuerza laboral".

De acuerdo con Ariza, BIVA tiene la gran ventaja de estar conformado por un equipo con la capacidad de estar abiertos a escucharse mutuamente e integrar sus puntos de vista. Por ello han creado distintos comités donde la preparación de los participantes es de alto nivel. La apertura a ser receptivos a nuevos proyectos es parte de la cultura de esta nueva bolsa, así como construir una solución donde toda la fuerza laboral tenga cabida.

Desde BIVA, están convencidos que visiones distintas o adicionales, suman, complementan y hoy son obligatorias. Por eso, los equipos que María Ariza ha liderado están formados por personas que puedan sumar nuevas ideas y proyecten a la entidad hacia el futuro como líderes.

"El sector empresarial en México ha ido cambiando y mirando hacia espacios más tecnológicos, innovadores y que abren nuevos espacios de negocio, es por ello, que hoy se nos detecta, somos relevantes, y esto sólo en tres años. Pero siempre vamos por más, queremos ser más”.








Ir a primera entrega




Créditos:

FOTO DE APERTURA: Alejandro Vera / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Nayeli Araujo