.


POR DÓNDE EMPEZAR A INNOVAR

Hoy más que nunca las empresas deben cuestionar su cultura organizacional y asegurarse de que ésta no sea una obstáculo para la innovación.

Por Expansión

La “diversidad” es un término de moda en la empresas. Aunque tarde y en condiciones que no dejan muchas opciones, hemos entendido que los componentes de nuestros equipos no pueden estar cortados por la misma tijera si buscamos ser innovadores. ¿Cuánto pensamiento divergente puede haber en un grupo formado únicamente por personas del mismo género, la misma generación, la misma ciudad, educados en las misma universidad y con la misma especialidad?

Cada cabeza es un mundo pero su percepción del entorno probablemente no sea demasiado diversa. Aunque solemos caer en la trampa de pensar que esta diversidad, la que conforman los distintos grupos que podemos definir por género, raza o etnia, orientación sexual, edad, condición socioeconómica, capacidades especiales y todas sus interseccionalidades, es de por sí la puerta para la innovación.

Aunque no es una conclusión totalmente errónea, al hablar de este concepto nos quedamos casi siempre en la superficie. Existe un tipo de diversidad más profunda, que es la que nos distingue por la manera de percibir, de aprender y de comunicarnos, que se conoce como la diversidad cognitiva.

¿Por qué no conocer de nuestros colaboradores su capacidad de ideación, su preferencia por la estructura, su ajuste a las normas, su relación con la responsabilidad, su apertura a la experiencia o su respuesta al estrés? Todo esto, pocas veces, se toma en cuenta en las empresas y es el secreto mejor guardado para innovar.

La diversidad, superficial y profunda, forma parte de los parámetros que Great Culture to Innovate, una firma que analiza los fenómenos psicosociales que afectan la transformación de las organizaciones, ha utilizado para elaborar el primer ranking de las Empresas Más Innovadoras de México, que publicamos en Expansión.

Aquí las historias de ocho de las 22 organizaciones con presencia en México que integran este primer ranking que dará un vuelco a la forma en cómo se concibe la innovación entre la comunidad de negocios.








Ir a primera entrega




Créditos:

FOTO DE APERTURA: Alejandro Vera / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Nayeli Araujo