Por Cristian Aránguiz
Metco lleva la innovación en su ADN. El principal producto de la empresa es Svetia, un edulcorante hecho con la planta de estevia, que surgió de la investigación de su fundador, Héctor Álvarez de la Cadena y su equipo de trabajo. Hoy tiene 60% del mercado, según datos de Nielsen.
En su día a día, la compañía trabaja para tener más liderazgos genuinos, es decir, perfiles que hacen su labor y, además, con su forma de ser, sirven de ejemplo en la organización. Esta empresa no teme mirar más allá de la producción para enfocarse también en promover a colaboradores comprometidos y diversos.
EB: Para mi, innovación es hacer las cosas cada vez mejor. Es decir, analizar el mecanismo con que hoy se hacen las cosas y poder hacerlas, ya sea nuevas o desarrollarlas de mejor manera.
EB: Muchos se centran en que la innovación es producir algo completamente nuevo, y yo coincido con eso, pero a veces es muy difícil encontrar el hilo negro. Más bien, hay un tema constante de ansiedad por los cambios, sabiendo que estos cambios son lo único que, como personas, no podemos parar. Si nos atrevemos a estar constantemente cambiando, aprendiendo y, en consecuencia, haciendo las cosas de mejor forma, encontraremos una mejor versión de nosotros.
EB:
La innovación y creatividad son valores de la empresa. Lo más importante que debemos tener como empresa, y también como seres humanos, es la congruencia… Si queremos tener una cultura innovadora y una de diversidad, debe ser profunda. Ese cambio cultural, para que tenga real impacto, se debe entender como un valor de la empresa.
Lo que siempre expongo es que no vale de nada que conceptos como la innovación sean lemas colgando en una pared, si no se convierten en una cultura y ejemplo a seguir en los colaboradores.
Nuestra innovación está arraigada desde el valor. Buscamos encontrar mecanismos para integrarla en la cultura del ambiente laboral, con el fin de que las personas puedan ser innovadoras. La innovación es encontrar que puedes hacer mejor lo que haces, en lo que eres como persona y con eso aportar más valor a la empresa.
EB: El 64% de la fuerza laboral en Metco somos mujeres. Si vemos el cuerpo directivo, ya casi lo conforman sólo mujeres y, en el consejo de administración, la representación femenina llega al 60%. Lo anterior no lo logramos al instalar una política como tal de inclusión de mujeres o una cuota. Las cuotas son una muy buena herramienta y es una buena manera, ya sea para una empresa grande o pequeña, de crear el hábito de tener mayor diversidad, pero en realidad yo no creo en las cuotas, el objetivo es que estas cuotas mañana ya no existan, que no tenga que existir una regla donde debas tener cierta cantidad de mujeres o cierta cantidad de afroamericanos, etc.
EB: Nuestra política habla de igualdad de oportunidades; que si estás buscando llenar una vacante, te fijes realmente qué necesidades tiene ese puesto y qué habilidades o competencias tiene la persona que postula para dicho cargo. Ese ‘empate’ se da al encontrar a la persona que tiene las mejores habilidades y que te puede aportar más valor, independientemente de lo que haya detrás, ya sea si es joven, mujer o de la comunidad LGBT+, no importa. Lo relevante es la habilidad y experiencia que te pueda aportar al puesto.
EB:
Intentamos crear el ‘liderazgo genuino’. La mayoría de nuestras marcas tiene una leyenda que se llama ‘Genuino Metco’ y, con esa misma filosofía y congruencia, tratamos que esa forma de pensar baje hacia la fuerza laboral.
Queremos promover liderazgos sobre la base de que nos importa que seas quien eres, que en la empresa tengas esa libertad de ser tú mismo. Cuando la persona es ella misma, se expresa mejor, trabaja más contenta, más motivada y cuando actúa de esa forma va a generar mejores resultados para la empresa.
EB:
La innovación forma parte de nuestros valores. El querer siempre generar cosas nuevas y ver cómo mejorar, viene desde la filosofía de nuestro fundador. Con eso, hemos destinado 5% de nuestras ventas a todo lo que se refiere a investigación y desarrollo, creando alianzas a su vez con universidades, con asociaciones de investigación y científicas.
También intentamos participar en foros con otras empresas que también inviertan mucho en innovación, ya que creemos que la cooperación es crucial a la hora de aprender. Ese presupuesto destinado a investigación nos da cierta libertad para hacer varias cosas. Tenemos una política interna que se llama ‘Premio de Innovación Genuino Metco’, en donde abrimos la oportunidad a que cualquier persona de la empresa, de cualquier área, pueda dar una idea de mejora, desde soluciones sencillas que afectan al día a día, hasta ideas de nuevos productos y nuevos negocios.
Abrir ese espacio de propuestas hace que tu innovación permee más como cultura, tienes la libertad de tener más ideas donde, en la mayoría de los casos, esas nuevas propuestas no necesitan de grandes presupuestos, ya que cuando ves las recomendaciones, se pueden llevar a cabo sin muchos recursos.
FOTO DE APERTURA: Alejandro Vera / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Nayeli Araujo