Expansión

La pandemia supuso un reto para las compañías, pero también una oportunidad para impulsar sus programas de equidad de género.

Ir al listado

El poder
de la red

Por: Ana Grimaldo


Las empresas han formado grupos de mujeres para impulsar la equidad de género y lograr que más lleguen a puestos de alta dirección.

La detección de talento y la elaboración de planes de carrera se han convertido en una herramienta para ser una empresa más inclusiva y con equidad de género. En el caso de Citibanamex, el proceso parte de identificar los perfiles de mujeres ejecutivas que sobresalieran en diversas áreas. El comité de mujeres del banco eligió a 15. Un año después, tras una serie de pláticas sobre sus aspiraciones y los planes en la compañía y reuniones con los equipos directivos, cuatro obtuvieron una promoción.

Ana Elena Ruiz preside el primer comité exclusivo de mujeres en una institución financiera en México. La directora ejecutiva de Transformación e Inversiones Estratégicas de Citibanamex explica que antes de la creación de este órgano existía un área de diversidad, pero el comité se concentra en tres pilares específicos: empoderamiento, seguridad y trato equitativo.

La directiva destaca, sobre todo, la labor de mentoría que realizan las mujeres que conforman el consejo, para que las colaboradoras conozcan su potencial y puedan identificar, con mayor facilidad, cuáles son sus áreas fuertes. Desde su implementación, han trabajado con seis generaciones de mentores, de las que han egresado al menos 60 mujeres.

La importancia de la creación de vínculos permea en el sector financiero. Se ve también en Santander, que suscribió el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, a partir de 2020, se unió al programa de igualdad de género y al Target Gender Equality (TGE), lanzado en 19 países con el objetivo de aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en puestos ejecutivos, explica Ana Felisa López Escobar, directora ejecutiva de Atracción y Desarrollo de Talento de Santander México.

Santander creó la Red de Género, que busca impulsar el talento femenino creando espacios de trabajo equitativo y un programa de mentoría para mujeres por parte de los directivos en el banco. La red también propuso alianzas con otras empresas o con ONU Mujeres, que les permite usar una herramienta de análisis de brecha de género de los Principios de Empoderamiento de Mujeres (WEP, por sus siglas en inglés), un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad.

Los comités o áreas construidas con y por mujeres han empezado a permear en diferentes sectores. Gretta González, directora general de Uber en México, comparte que Women of Uber es el grupo más grande dentro de la empresa (de 16 en total que se enfocan en temas de inclusión) a nivel global, cuyo objetivo es que más mujeres incursionen y se coloquen en puestos de liderazgo dentro y fuera de la compañía. “En México, este grupo tiene 147 miembros que promueven y brindan voluntariamente a mujeres espacios de mentoría”, explica.

No se trata solo de crear programas de mentorías. Las medidas que ha aplicado el Consejo de Diversidad e Inclusión de Santander han derivado en procesos de reclutamiento más justos y en los que siempre debe participar al menos una mujer en todos los niveles y que han colocado 20% de mujeres en posiciones de liderazgo. Y no hay que olvidar que Laura Diez Barroso se convirtió en la primera presidenta de un consejo de administración de un banco en México.



LAS EMPRESAS FOMENTAN, CADA VEZ MÁS, LOS COMITÉS DE MUJERES PARA IMPULSAR SU PRESENCIA EN PUESTOS DIRECTIVOS.

“El ADN de Santander está volcado a la inclusión, incluso pese a que, al igual que en todo el sector financiero, las prácticas de igualdad e inclusión no eran consideradas como prioridad. Ahora no solo tratamos el enfoque de equidad de género a nivel interno, sino que tenemos productos orientados a este propósito y nuestra iniciativa de Inclusión Financiera tiene un gran impacto en el desarrollo de las mujeres emprendedoras del país”, explica Ana Felisa López, de la institución financiera.

CÓMO RETENER A LAS MUJERES


Mónica Flores, directora de Recursos Humanos de Penguin Random House, explica que la editorial ha trabajado en crear medidas enfocadas en la retención de talento y el clima laboral. Pero la compañía no se ha quedado ahí. “Además de tener talleres sobre sesgos inconscientes o del hecho de que las reglas contractuales son iguales para hombres y mujeres, entendemos qué situación de vulnerabilidad viven las mujeres fuera de la empresa, por eso ofrecemos un taller de defensa personal para ellas. Con esos talleres esperamos contribuir un poco a su sensación de seguridad y también darles un espacio en el que puedan desenvolverse de forma personal, más allá del trabajo”, dice.

La participación en el taller es del 80% y la compañía mide el nivel de compromiso y engagement de las empleadas para saber si sus iniciativas funcionan. El indicador más claro es la baja rotación, que ronda el 6%. Además, 60% de su fuerza laboral está formada por mujeres, que ocupan 57% de las gerencias.

En Citibanamex, hay además una preocupación concreta: 50.4% de la fuerza laboral son mujeres, pero el consejo ha observado que la proporción no se mantiene en puestos directivos y, específicamente, en aquellas que tienen 30 a 35 años. Justo cuando suele despegar la carrera laboral y muchas deciden ser madres.

“Estamos buscando cómo revertir esa situación, por eso entrevistamos a mujeres y gerentes para entender qué está pasando. Sus respuestas apuntaban a lo mismo: que se sentían obligadas a elegir entre su trabajo y la maternidad”, sostiene Ana Elena Ruiz, de Citibanamex.

A partir de esos resultados, la institución financiera ha generado distintas opciones para apoyar a sus colaboradoras, como guarderías, back up center (cuidado provisional), la implementación de dos meses de paternidad y permisos frecuentes con el objetivo de “que el núcleo familiar de los empleados se integre”, apunta la directiva.

El tema se volvió aún más importante durante la pandemia. El trabajo de las mujeres se multiplicó con la llegada del covid-19, pues, además de cumplir con su jornada laboral, se hacen cargo de tareas que no son remuneradas y que implican prácticamente otro turno de trabajo.

En México, las labores de cuidados consumen al menos 39 horas semanales del tiempo de mujeres en comparación con las 13 horas a la semana que le dedican los hombres, de acuerdo con datos de ONU Mujeres. Esto ha llevado a algunas empresas a realizar talleres y pláticas de sensibilización sobre el tema.

Con o sin pandemia, la equidad se ha convertido en una preocupación constante para las empresas. “Tenemos un grupo importante de mujeres que son jefas de familia y les interesa seguir progresando. A ellas nos interesa apoyarlas para que logren su meta laboral sin descuidar su familia. Incluso tenemos un presupuesto anual en el consejo de mujeres, y cuando ya no pudimos subsidiar una guardería que solo les costara 100 pesos, la dirección general puso dinero de su área para lograrlo”, asegura Ruiz, de Citibanamex.

El objetivo, al final, es atraer y retener al mejor talento.

Pos.
2021
Empresa Sector No. de colaboradores
1 Fairmont Heritage Place Acapulco Diamante Residencial 121
2 Dow Petroquímico 214
3 Upax Marketing 179
4 Cardif Seguros 206
5 Heartland México Alimentos 136
6 OSROCA Corporativo Inmobiliaria 144
7 Carlson Wagonlit México Turismo Corporativo 113
8 Bristol Myers Squibb Industria Farmacéutica 127
9 Grupo Map Agencia de Publicidad 275
10 CompuSoluciones Computación y Servicios 476
11 Europartners Group Servicio internacional de logística y transporte  433
12 Bupa México Seguros de Gastos Médicos 287
13 Natura Cuidado Personal 132
14 Crepes & Waffles México Restaurantes 337
15 Grupo HL Consultores Servicios Profesionales 257
16 Metco® Comercializadora 365
17 AIG Seguros Seguros 342
18 Soluciones Creativas Capital Humano Servicios de Consultoría de Recursos Humanos 103
19 Canon Mexicana Electrónica de consumo e impresión digital 241
20 Penguin Ramdom House Grupo Editorial Editorial 213
21 Maersk Group Logística y Transporte 486
22 Thona Seguros Seguros 103
23 Sodexo Beneficios e Incentivos México Servicios Financieros 345
24 Colegio Indoamericano “INDO” Educativo 101
25 Gilsa Comercialización de Productos de la Construcción Decorativa 408
26 Grand Hyatt Playa del Carmen Resort Hotelería y Turismo 216
27 Dachser de México Logística 140
28 Ecodeli industrial Servicios profesionales 308
29 Omnicom Media Group México Publicidad y Mercadotecnia 290
30 Grupo Ruz Industria textil 177
31 Leaseplan México Arrendamiento 159
32 Promologistics Logística 311
33 Petrofigues Energético 221
34 Hotel Barceló Karmina Hotelería y Turismo 202
35 Hyatt Regency México City Hotelería y Turismo 423
36 Hyatt Regency Mérida Hotelería y Turismo 165
37 Cristal Joyas Comercio Especializado 435
38 Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya Hotelería y Turismo 244
39 INCAPITAL Servicios 107
40 ACH Foods México Alimentos 145
41 Horkest Educación y Salud 242
42 Latino Seguros Seguros 184
43 Hyatt Regency Andares Guadalajara Hotelería y Turismo 169
44 Catorce Días Publicidad y MKT 72
45 Tamarindo Retail 280
46 Sí Vale Financiero 358
47 Cybolt Tecnología (Ciberseguridad) 101
48 Toka Internacional Servicios Financieros 300
49 Mezfer Crown Agroindustrial 219
50 Weser Pharma Farmacéutica 282
51 BBDO Comunicación 148
52 Grupo Asesores en Negocios Servicios 125
53 Zermat Internacional Cosméticos y Cuidado Personal 362
54 Chiesi México Farmacéutica 105
55 Another Servicios (Agencia de comunicación integrada) 215
56 Kelly Recursos Humanos 497
57 DVA Mexicana Comercializadora de materias primas 120
58 Atalait Tecnología y Servicios 135
59 Distribuidora Química y Hospitalaria GAP Comercio Especializado 160
60 Barceló Puerto Vallarta Hotelería y Turismo 237
61 Barceló Maya Riviera Hotelería y Turismo 497
62 Smile Pill Marketing y publicidad 101
63 CIISA Servicios 104
64 Caja CGV Financiero 416
65 Sintec Consulting Consultoría Estratégica de Operaciones 168
66 Atxk Construcción 230
67 WeWork Inmobiliaria 207
68 Grupo Prodensa Servicios 276
69 Aceros Levinson Metalmecánico 375
70 Corporativo Enciso Servicios Profesionales 283
71 Parks Servicios II Inmobiliaria 377
72 Lumo Financiera del Centro Servicios Financieros 254
73 Conekta Fintech 166
74 Upfield Alimentos 144
75 Vant Telecomunicaciones 258
76 Fincamex Desarrollo de vivienda 247
77 Sekura Seguros y Fianzas 228
78 Terra Regia  Inmobiliaria 176
79 GreenbergTraurig Derecho 104
80 Financiería Mexi Servicios Financieros 468
81 Serviacero Worthington Metalmecánica 341
82 CRV & Co Servicios 108
83 Grupo Hitec Comercializadora 295
84 SSL Digital Telecomunicaciones 172
85 Empacadora Nor Ver Empacadora de granos y semillas 200
86 Royal Hideaway Playacar Turismo y Hotelería 190
87 Laboratorios Alfasigma México  Farmacéutica 102
88 Karan Consulting Group Servicios Profesionales 253
89 Farmacia San Isidro Comercializadora Farmacéutica 356
90 Grupo Prom Servicios de Mercadotecnia 102
91 Grupo Nach Recursos Humanos 113
92 Próser Grupo Constructor Construcción 360
93 Surtidor Eléctrico de Monterrey Consumo Eléctrico 136
94 Contracon Construcción y Supervisión Construcción 250
1 Johnson and Johnson (Medical, Consumer, Janssen) Farmacéutica 871
2 ManpowerGroup Servicios Profesionales 1,570
3 Pfizer México Farmacéutica 1,024
4 Essity Consumo 2,954
5 Aon México Seguros y Fianzas 784
6 Glaxo SmithKline México Farmacéutica 947
7 UBER Tecnología 831
8 INTERCAM BANCO Financiero 2,545
9 INTERPROTECCIÓN Seguros 739
10 Carvajal Empaques Producción, Diseño y Distribución de Soluciones Innovadoras y Personalizadas de Empaques Sostenibles. 1,341
11 Allianz Partners Asistencia 650
12 Tupperware Brands México  Consumo - Venta Directa   1,288
13 Grupo Givaudan Manufactura 602
14 Novartis Farmacéutica Farmacéutica 1,835
15 Fairmont Mayakoba Hotelería y Turismo 514
16 AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas Asegurador 531
17 Sanofi México Farmacéutica 1,399
18 The Dolphin Company Turismo 1,200
19 Grupo Lomas Servicios Turísticos 699
20 Grupo Presidente Hotelería y Turismo 950
21 Universidad Latinoamericana “ULA” Educativo 1,459
22 Grisi  Farmacéutica 1,010
23 Grupo Kuroda Materiales para construcción 787
24 Eficasia Servicios Profesionales 1,993
25 Praxis Tecnologías de la Información 858
26 Siegfried Rhein Química Farmacéutica 1,301
27 Finvivir Financiero 1,666
28 Universidad Tres Culturas "UTC" Educativo 893
29 Clase Azul Spirits Elaboración y/o envase de bebidas alcohólicas 820
30 Dimex Capital Financiera 764
31 G4S Private Security Services Seguridad Privada 1,500
32 Afirme Financiero 2,295
33 Krispy Kreme México Alimentos y bebidas 1,768
34 Wingstop Restaurantes 983
35 Mifel Servicios Financieros 1,067
36 BDO CASTILLO MIRANDA Servicios Profesionales 853
37 FarmAmigo Farmacéutica 1,056
38 SGS de México Servicios Profesionales 603
39 PBarceló Maya Palace Hotelería y Turismo 529
40 Grupo ampm Logística y cadena de suministro 1,722
41 Grupo Nicxa Restaurantes 1,674
42 Ópticas Lux Retail 815
43 KAVAK Fintech 993
44 La Madrileña Comercio Especializado 567
45 Globant Tecnología y Consultoría 1,715
46 Gonet México Tecnologías de la Información 767
47 Grupo Morsa de México Comercio 974
48 KONE Ingeniería Industrial o Mecánica 978
1 Nestlé México Alimentos 13,654
2 Citibanamex Financiero 38,577
3 Bayer Farmacéutica 4,265
4 McDonald´s México Restaurantes 9,384
5 Harman de México Electrónica de Consumo 6,785
6 Banco Santander México Financiero 18,091
7 Fuller Cosmetics Cuidado Personal 3,479
8 AMResorts Hotelería y Turismo 9,537
9 Playa Hotels & Resorts Hotelería y Turismo 3,130
10 Karisma Hotels & Resorts Hotelería y Turismo 3,744
11 Marriott International Hotelería y Turismo 5,646
12 Atento México BPO (Business Process Outsourcing) 11,004
13 Sodexo México On Site Services Servicios de alimentación y Facilities Management 3,001
14 Hoteles City Express Hotelería y Turismo 6,118
15 Telvista Subcontrataciones/Offshoring 6,398

METODOLOGÍA




Tomar las riendas en el peor momento



El COVID-19 generó oportunidades de crecimiento para las mujeres. Pero el ascenso implicó sacrificios que las empresas deben ayudar a eliminar.



Por: Zyanya López


Las expertas no están tan seguras sobre si el COVID-19 ayudó a romper el techo de cristal al interior de las empresas. Durante la pandemia, las mujeres se enfrentaron a una excesiva carga de trabajo al combinar sus actividades profesionales y personales, pero también tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades –en medio del confinamiento– que las llevaron a asumir nuevas y mayores responsabilidades dentro de las organizaciones.

Las nuevas prácticas laborales derivadas de la crisis sanitaria, como el trabajo a distancia, cambiaron las reglas del juego. “Derivado de los nuevos esquemas de trabajo, se han abierto oportunidades importantes para las mujeres. El 58% de ellas reconoce que laborar a distancia, sin tener que trasladarse, ha favorecido su balance de vida personal y profesional, lo que les ha permitido demostrar mayor liderazgo en las compañías, continuar con su carrera sin descuidar a su familia y seguir ascendiendo en la organización en la que laboran”, refiere Olivia Segura, directora de Asesoría en Capital Humano y Cambio Organizacional de KPMG México.

De acuerdo con la consultora Grant Thornton, 69% de las líderes empresariales encuestadas en el estudio ‘Mujeres directivas 2021’ dice que el aislamiento social benefició sus trayectorias profesionales. Datos de la firma apuntan que el porcentaje de mujeres en este tipo de funciones aumentó en 2020 respecto a 2019 a nivel mundial. En México, la cifra pasó de 21 a 35% en un año.

Para Verónica Galindo, socia de Auditoría de Salles Sainz Grant Thornton, lo que realmente sucedió fue que, al tener el beneficio de la flexibilidad que ofrece el trabajo a distancia, ellas decidieron tomar el control de la casa y del trabajo, generando cambios en el liderazgo de los equipos. Esto también les permitió explotar habilidades que los hombres no tienen tan desarrolladas y que, en medio de la crisis, se volvieron imprescindibles para las compañías.

ELLAS TOMAN LAS RIENDAS

Las expertas consultadas comparten que las habilidades blandas desarrolladas por las mujeres, como la empatía, han sido necesarias en medio de la pandemia, pues en un contexto de riesgo, las empresas que lograron cuidar de su gente y desarrollar rápidamente una estrategia que les permitiera hacer frente a la crisis son las que resultaron ganadoras.

Un estudio realizado por Jack Zenger y Joseph Folkman, cofundadores de la firma especializada en liderazgo y desarrollo organizativo Zenger Folkman, y publicado en la Harvard Business Review, revela que no solo el liderazgo de las mujeres fue mejor calificado que el de los hombres por sus colegas en 2019, sino que, en medio de la pandemia de 2020, la brecha se abrió aún más.

En el análisis prepandémico, ellos fueron calificados con una puntuación de 49.8 contra 53.1 de ellas. Entre marzo y junio de 2020, los números se movieron a 51.5 para los hombres y 57.2 puntos para las mujeres. Los especialistas encontraron que las profesionales obtuvieron un mayor reconocimiento en 13 de las 19 competencias que incluye la evaluación, entre las que destacan colaboración/trabajo en equipo, construcción de relaciones, inspiración y motivación, y comunicación poderosa.

“Los estudios destacan el hecho de que las mujeres tienen mayor estabilidad emocional que los hombres frente a la crisis, lo cual no necesariamente es una tendencia, parte mucho de la percepción de los equipos de trabajo. Es cierto que las profesionales no responden a la crisis al mismo nivel que los hombres, regularmente tienen una mayor percepción sobre estos problemas, toman otro tipo de decisiones, y suelen ser acertadas y asertivas”, expone Diana Moreno, consultora senior de Estrategia de Talento y Recursos Humanos de Mercer.



A RAÍZ DE LA PANDEMIA, EL TRABAJO A DISTANCIA CAMBIÓ LAS REGLAS DEL JUEGO PARA LAS MUJERES.

Pero estos ‘superpoderes’ no deben romantizarse ni mucho menos seguir fomentando que son exclusivos de mujeres, pues, en lugar de convertirse en algo positivo, solo se difundirá la idea de que cuando algo está roto y destinado al fracaso, es momento de dárselo a ellas para que se hagan cargo, añade Luz María Velázquez, líder de proyectos de desarrollo de mujeres y de programas de equidad de género del Tecnológico de Monterrey.

EL LADO OSCURO

Si bien la flexibilidad laboral en la pandemia abrió las puertas de la alta dirección para las mujeres, ellas tuvieron que asumir, a cambio, una doble y hasta triple jornada de trabajo.

“Al no tener un ritmo de vida similar al cotidiano, en donde las escuelas están abiertas y hay personas externas que ayudan con el cuidado del hogar, las profesionales que son madres tuvieron que realizar todo el trabajo solas. Así, además del trabajo, había que realizar quehaceres domésticos y hasta cumplir con las obligaciones escolares de sus hijos. Esto, en el mejor de los casos, dificultó algunas de sus oportunidades de promoción. En el peor, las llevó a poner una pausa en su vida profesional o, al menos, pensar en hacerlo”, menciona Patricia González, especialista en institucionalización y gestión empresarial.

Desde la consultora Deloitte comparten que 65% de las mujeres asegura que su vida se vio impactada considerablemente por la pandemia, pues tuvieron más responsabilidades que las que tenían antes del confinamiento, y no solo en el trabajo, sino también en el hogar.

“El trabajo virtual puede ayudar a algunas mujeres a acceder a determinados puestos y hacerlos más llevaderos. Pero en el caso concreto del covid-19, en el que la vida de algunas mujeres se ve absorbida por el simple hecho de tener que mantener a la familia en funcionamiento, esto podría hacerlas retroceder”, señala Francesca Lagerberg, líder global de Desarrollo de Grant Thornton International.

El agotamiento y el cuidado de los hijos han provocado que tres de cada cinco mujeres pongan en duda si realmente es el momento de seguir creciendo profesionalmente. “Ellas sí quieren ser las mejores ejecutivas, quieren hacer carrera, pero también quieren cuidar a sus familias y, después del crítico momento de salud que vivimos, esta es una de sus principales prioridades”, asegura Martha Enríquez, socia líder de Diversidad e Inclusión en consultoría de Deloitte México.

“El COVID-19 es una crisis con rostro de mujer”. Así lo declaró António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al revelar que son ellas quienes tuvieron 24% más de probabilidades que sus pares hombres de perder su empleo a causa de la pandemia y que, incluso, sus ingresos se redujeron un 50% más que el de ellos.

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS

Bajo este complejo escenario, para Verónica Galindo, es tranquilizante que 92% de las empresas en todo el mundo digan que ya tomaron medidas para garantizar el compromiso y la inclusión de sus colaboradores, fomentando la normalización del trabajo a distancia.

Y aunque la brecha de género en el mundo laboral continúa, la pandemia se convirtió en la oportunidad indicada para evolucionar, balancear las responsabilidades entre hombres y mujeres, y generar políticas de impulso a sus carreras profesionales.

“De primer momento asumimos que se logró el hito de 30% de liderazgo para las mujeres, pero habrá que trabajar más en la igualdad de oportunidades laborales para ellas”, comenta Galindo.

Para Olivia Segura, esto es lo esencial, pues, de no hacerlo, las empresas son las que pierden. “Las mujeres que quieran seguir creciendo y no encuentren apoyo en sus organizaciones se van a ir. De no haber un cambio, la fuga de talento será inminente. A poner manos a la obra para que el talento no diga adiós”, advierte.



MÁS PROBABILIDADES TUVIERON LAS MUJERES QUE SUS PARES HOMBRES DE PERDER SU EMPLEO POR EL COVID-19.






Créditos:

ILUSTRACIONES: Ximena Martínez ANIMACIÓN Y PROGRAMACIÓN WEB: Nayeli Araujo