Obras 100 es un ranking, que considera a empresas con fines de lucro y que reportan ventas, cuyo objetivo es entregar una visión general sobre las principales empresas del sector de la construcción, infraestructura, edificación y servcios inmobiliarios que operan en el país. Para ello, las empresas son ordenadas según sus ventas netas, de mayor a menor, lo que determina su posición.
Para las empresas mexicanas se consideran las operaciones en el país
y el extranjero, y para las empresas trasnacionales sólo lo generado
por sus operaciones en territorio nacional. La información se indica
auditada, preliminar o estimada.
La información estimada, se refiere a información que no se obtuvo
directamente de las empresas, sino de otras fuentes, o información
que, por políticas de revelación de datos financieros, las mismas
empresas decidieron entregar como aproximada.
Asimismo, la información auditada de 2020 no fue actualizada y no
fue recalculada por inflación, ventas, fusiones o adquisiciones, se
presenta original al informe anual dictaminado en ese año.
La posición ocupada por las empresas en 2019 fue recalculada sobre
las compañías que participan este año. Por esta razón la posición
publicada en la edición del año anterior podría no coincidir a la
indicada en esta edición.
Para los datos financieros compartidos en otras monedas, se utilizó el tipo de cambio promedio para los estados de resultado y el tipo de cambio al 31 de diciembre para el balance general, para el dólar el tipo de cambio fue 21.46 y 19.27 para 2020, y 19.26 y 18.86 pesos en 2019, respectivamente.
Los holdings son desagregados cuando sus filiales compiten en distintos sectores para hacer posible la comparación con otras compañías individuales. Si el holding es un grupo de empresas del mismo sector o no es relevante para una comparación sectorial de empresas, no es desagregado.
Información solicitada por Expansión; reportes financieros públicos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores, Bloomberg y; Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.