Carolina Leconte no solo quiere que las producciones de Netflix sean entretenidas, sino que busca dejar “huella” en la audiencia.
Por: Eréndira Reyes
¿Qué hace que una mujer sea ‘poderosa’? Esta fue la pregunta que se hizo Carolina Leconte, directora de series para América Latina de Netflix, cuando se enteró de que este año formaba parte del ranking de Expansión. “Nunca me he sentido poderosa”, se dijo a sí misma. Sin embargo, tiene claro que su trayectoria no carece de mérito y puede servir de inspiración a otras mujeres que quieran recorrer un camino similar. Un recorrido del que se siente “orgullosa”, dice, y en el que se abrió camino en una industria tradicionalmente dominada por hombres: el mundo del entretenimiento.
Con más de 20 años en el sector, Leconte es hoy directora de series para América Latina de Netflix. Ha participado en producciones como Luis Miguel, Rosario Tijeras e, incluso, El Señor de los cielos, en las que siempre ha tratado de dejar huella en sus equipos de trabajo y en la audiencia que consume este tipo de contenidos. “Soy el reflejo de lo que muchas mujeres somos: profesionistas que hemos trabajado, que estamos orgullosas de quienes somos y que, gracias a esta labor, podemos influenciar en otras personas para que retomen sus sueños. Eso, para mí, es la fortaleza que se remite en un ranking así”, indica la directiva colombiana
Comunicóloga y periodista de formación, Leconte trabajó en Blockbuster Colombia, luego pasó por Caracol Televisión como directora de Programación y Adquisiciones, y más tarde entró en Sony Enterteinment. Todo esto le dio las bases para saltar al mundo del streaming y liderar una de las verticales más retadoras desde que empezó la pandemia.
“Llegué hace un año, y aquí hay un objetivo muy definido: hacer contenidos diversos para todas las audiencias. En la región hay muchas historias que merecen ser contadas, y que también generan una identificación, ya sea por cultura, por naturaleza, por género. Ese ejercicio que ha hecho Netflix, creyendo en América Latina como región, ha sido muy exitoso, y cada vez hacemos más contenidos para distintas partes del mundo”.
En enero de 2021, la plataforma de streaming realizó una nueva inversión para México: 300 millones de dólares para más de 50 producciones originales que se están filmando en el país. Esto se unió al anuncio que hizo la plataforma en 2020, cuando invirtió 200 millones de dólares. El éxito que han tenido estas producciones originales y locales llevó a redoblar la apuesta.
“Aun cuando nuestro objetivo es entretener y generar historias, también tenemos una responsabilidad social donde es fundamental dejar un mensaje. A veces el mensaje es fácil de digerir, a veces, no. Hay contenidos que dejan una huella y ese es el objetivo que tenemos, hacer más historias de este tipo”, apunta Leconte.
El movimiento #MeToo que nació en Estados Unidos puso de relieve el problema de la discriminación y el acoso sexual que sufren las mujeres en diversas industrias, especialmente, en el entretenimiento. En Netflix, según Leconte, es cada vez es más común ver a guionistas, productoras y directoras tomar un rol protagónico, algo que ahora busca replicar con más fuerza. “Estamos logrando hacer equipos más sólidos, y las historias necesitan voces y personajes diversos. Cada suscriptor se debe ver reflejado en la pantalla. Eso significa que debe haber muchas voces y mucho color, empezando por la concepción de una historia”, dice. “Las historias de mujeres, por ejemplo, tienen muchos matices y al final tenemos más retos, porque somos esposas, mamás, hermanas, hijas, y eso genera historias de muchas capas”, agrega.
Desde su trinchera, Leconte ha integrado a más talento femenino en todos los trabajos que implica la realización de un nuevo contenido, y busca crear un ecosistema en el que haya espacio para más voces. “Me inspiran las mujeres que hemos tenido la oportunidad de crecer en nuestras carreras. Podría dar muchos nombres de mujeres que admiro: Carolina Rivera, un ser extraordinario, o Catalina Aguilar. También Ángeles Mastretta o Laura Esquivel, por quienes conocí México antes de venirme para acá. Todas ellas han roto fronteras, y en especial, las escritoras me inspiran profundamente”, apunta.
La pandemia de covid-19 logró que en un solo trimestre Netflix aumentara su número de suscriptores más allá de los 200 millones en todo el mundo. Este éxito trajo un gran reto para las producciones originales: seguir generando contenido constante pero de calidad.
Para Leconte, el desafío fue sacar adelante todas las series que la plataforma estaba desarrollando en medio de las complejidades de la pandemia. “Entre los contagios, las paradas de producción y el reto de generar un ambiente de confianza para que los equipos dieran más del 100%, fue una labor mayúscula. Grabar en pandemia nos impuso retos altísimos a escala económica y emocional, pero liderando desde el corazón y ponderando lo que es bueno para todos, se logró que salieran los proyectos”.
La calidad del nuevo material es fundamental para la estrategia de Netflix de mantener su liderazgo, mientras otras compañías, como Disney, Viacom y HBO ponen cada vez más esfuerzo en sus ofertas de transmisión. Carolina Leconte es consciente de ello, y por eso tiene una meta que nunca pierde de vista: “No solo queremos que las historias se vean y sean entretenidas, sino que se sientan, y para ello debemos generar huella en los suscriptores”.