Por: Expansión

La tercera edición del ranking es fruto de un análisis a 500 instituciones de sanidad privada, que representan 17.3% del total de los hospitales privados del país, pero suman casi 18,000 camas, es decir, prácticamente 40% de la capacidad instalada.

Da click en cada categoría para conocer el listado

Los últimos dos años y medio han demostrado la necesidad de contar con un sistema hospitalario sólido.

El ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, elaborado por la Fundación Mexicana para la Salud y la consultora Blutitude, de la mano de Expansión, busca sumar a esa robustez del sistema, a través de la información sobre los centros hospitalarios referentes en el país.

La edición 2022 del listado evalúa nuevamente a los 500 hospitales más importantes de la República. En conjunto, conforman el 17.5% del total de los hospitales privados del país. Con 17,821 camas, representan poco menos del 40% de la capacidad instalada de camas censables en el sector privado.

Con la publicación de esta tercera edición, el ranking se consolida como un referente obligado para orientar a los pacientes y a sus familias a través de la sana comparación entre los proveedores de servicios hospitalarios.

Como ha sido desde su origen, este ejercicio busca promover una mayor transparencia y mejores desempeños en un sector que muestra crecimiento y gran dinamismo.

En esta edición se fortalecen algunos aspectos metodológicos y se recoge la opinión de los actores relacionados con los servicios hospitalarios. Una prueba de su consolidación es el hecho de que en esta edición se contó con una participación muy abierta y activa de más de 100 instituciones, incluyendo grandes grupos hospitalarios, los cuales participaron en un ejercicio detallado de aportación y validación de información, refrendando con hechos su compromiso por la transparencia.

Este ejercicio permitió también hacer un análisis exploratorio inédito en el sector a partir de la información de egresos hospitalarios. Los resultados se muestran en un reportaje especial. Los hallazgos confirman la relevancia de buscar movernos progresivamente hacia un estudio comparativo basado en el análisis de las hospitalizaciones.

TOP 50


RK 2022 RK 2021* Hospital** Estado Municipio /
Ciudad ***
Región Puntaje
general

*Se muestran las posiciones de la edición 2021 (posiciones por especialidad mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
**El ranking se elabora con información de fuentes públicas, externas e información propia de los hospitales y con base en la información disponible, y tras analizar la calidad de la misma, se realiza la evaluación. En color naranja se muestran los hospitales que participaron activamente en la edición 2022 del ranking a través del componente alimentado con información propia al compartir información de diversos recursos, procesos y resultados.
***Se añade solo para los casos donde se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores del país o por especialidad, de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para mayor detalle, consultar la metodología.



REGIONALES


RK 2022 RK 2021* Hospital** Estado Municipio /
Ciudad ***
Puntaje
general



*Se muestran las posiciones de la edición 2021 (posiciones por especialidad mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
**El ranking se elabora con información de fuentes públicas, externas e información propia de los hospitales y con base en la información disponible, y tras analizar la calidad de la misma, se realiza la evaluación. En color naranja se muestran los hospitales que participaron activamente en la edición 2022 del ranking a través del componente alimentado con información propia al compartir información de diversos recursos, procesos y resultados.
***Se añade solo para los casos donde se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores del país o por especialidad, de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para mayor detalle, consultar la metodología.



ESPECIALIDADES


RK 2022 RK 2021* Hospital** Estado Municipio /
Ciudad***
Región Puntaje
general

*Se muestran las posiciones de la edición 2021 (posiciones por especialidad mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
**El ranking se elabora con información de fuentes públicas, externas e información propia de los hospitales y con base en la información disponible, y tras analizar la calidad de la misma, se realiza la evaluación. En color naranja se muestran los hospitales que participaron activamente en la edición 2022 del ranking a través del componente alimentado con información propia al compartir información de diversos recursos, procesos y resultados.
***Se añade solo para los casos donde se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores del país o por especialidad, de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para mayor detalle, consultar la metodología.
**** En esta edición del ranking se evalúan por separado medicina crítica y medicina de urgencias, por lo que para estas especialidades no hay posición previa publicada.




TOP 10 DE HOSPITALES PEQUEÑOS Y MEDIANOS


Estos son los 10 mejores hospitales con 40 o menos camas y que participaron en el ejercicio de evaluación general.

El resultado con los 10 mejores hospitales pequeños y medianos del país pretende hacer notar que, pese a su tamaño, tiene un rol especial en la oferta hospitalaria privada, al estar ubicados en ciudades menos pobladas y ofrecer servicios muy especializados o dirigidos a poblaciones con necesidades especiales, o bien, por tener recursos claves, como equipo de alta tecnología.

1. Hospital MAC Celaya

ESTADO:
Guanajuato

MUNICIPIO/CIUDAD:
Celaya
PUNTAJE GENERAL:

50.73

TALENTO: 13.61
TECNOLOGÍA: 80.72
PROCESOS: 49.14
RESULTADOS: 99.47
PERCEPCIÓN: 3.05

2. Hospital Sharp Mazatlán

ESTADO:
Sinaloa

MUNICIPIO/CIUDAD:
Mazatlán
PUNTAJE GENERAL:

49.88

TALENTO: 13.45
TECNOLOGÍA: 64.46
PROCESOS: 64.16
RESULTADOS: 84.89
PERCEPCIÓN: 4.50

3. Hospital San Ángel Inn Sur

ESTADO:
Ciudad de México

MUNICIPIO/CIUDAD:
Álvaro Obregón
PUNTAJE GENERAL:

49.40

TALENTO: 28.03
TECNOLOGÍA: 37.15
PROCESOS: 65.20
RESULTADOS: 98.56
PERCEPCIÓN: 3.23

4. Hospital de Especialidades Puerta de Hierro Tepic

ESTADO:
Nayarit

MUNICIPIO/CIUDAD:
Tepic
PUNTAJE GENERAL:

49.14

TALENTO: 13.45
TECNOLOGÍA: 51.48
PROCESOS: 65.23
RESULTADOS: 96.89
PERCEPCIÓN: 3.31

5. Hospital MAC Aguascalientes Norte

ESTADO:
Aguascalientes

MUNICIPIO/CIUDAD:
Aguascalientes
PUNTAJE GENERAL:

49.11

TALENTO: 39.44
TECNOLOGÍA: 71.33
PROCESOS: 33.34
RESULTADOS: 99.21
PERCEPCIÓN: 3.14

6. Hospital H+ Los Cabos

ESTADO:
Baja California Sur

MUNICIPIO/CIUDAD:
Los Cabos/San José del Cabo
PUNTAJE GENERAL:

48.87

TALENTO: 18.93
TECNOLOGÍA: 56.25
PROCESOS: 58.93
RESULTADOS: 92.85
PERCEPCIÓN: 4.56

7. Hospital Infantil Teletón de Oncología

ESTADO:
Querétaro

MUNICIPIO/CIUDAD:
Querétaro/Rancho Menchaca
PUNTAJE GENERAL:

48.42

TALENTO: 20.67
TECNOLOGÍA: 75.24
PROCESOS: 40.54
RESULTADOS: 96.20
PERCEPCIÓN: 7.26

8. Hospital D’María

ESTADO:
Veracruz

MUNICIPIO/CIUDAD:
Veracruz
PUNTAJE GENERAL:

47.84

TALENTO: 12.21
TECNOLOGÍA: 48.53
PROCESOS: 63.52
RESULTADOS: 97.08
PERCEPCIÓN: 4.11

9. Hospital Hispano Americano

ESTADO:
Baja California

MUNICIPIO/CIUDAD:
Mexicali
PUNTAJE GENERAL:

47.02

TALENTO: 18.45
TECNOLOGÍA: 43.81
PROCESOS: 59.35
RESULTADOS: 99.22
PERCEPCIÓN: 3.28

10. Hospital MAC Tampico

ESTADO:
Tamaulipas

MUNICIPIO/CIUDAD:
Tampico
PUNTAJE GENERAL:

46.82

TALENTO: 15.41
TECNOLOGÍA: 58.89
PROCESOS: 49.99
RESULTADOS: 99.74
PERCEPCIÓN: 3.93

PESO DE LA DIMENSIÓN VALORADA PARA CADA HOSPITAL:


· TALENTO: (20%)
· TECNOLOGÍA: (20%)
· PROCESOS: (30%)
· RESULTADOS: (15%)
· PERCEPCIÓN: (15%)

Nota: El ranking se elabora con información de fuentes públicas, externas e información propia de los hospitales y con base en la información disponible, y tras analizar la calidad de la misma, se realiza la evaluación. En color naranja se muestran los hospitales que participaron activamente en la edición 2022 del ranking a través del componente alimentado con información propia al compartir información de diversos recursos, procesos y resultados.

Se incluyen hospitales con 40 o menos camas y que no aparecen en el ranking nacional. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores del país o por región de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas y aseguradoras. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para mayor detalle, consultar la metodología.





El Comité

de Expertos


Diez especialistas participaron en la validación metodológica del ejercicio.

Raúl Anaya Núñez

Ha sido responsable del proceso de certificación hospitalaria en México. Fue director general adjunto de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Salud federal; director general de Programación, Organización y Presupuesto y de Profesionalización de la Asistencia Social del DIF y secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Acreditación de Escuelas de Medicina.

Heberto Arboleya Casanova

Es médico cirujano por la UAG y maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. Ha contribuido a la implementación, puesta en marcha, gestión y seguimiento de proyectos de infraestructura hospitalaria pública y privada. Fue director de los Hospitales Generales de Referencia de la Secretaría de Salud federal.

Dolores Armenta Gutiérrez

Es actuaria de la Universidad Anáhuac y maestra en Administración de Empresas por el ITESM. Consultora en Global Medical Management (GMMI), Capa Soluciones Jurídicas y Roche. Fue miembro y secretaria de la Junta de Honor del Colegio Nacional de Actuarios (Conac), y miembro del directorio de la Asociación Latinoamericana de Sistemas de Salud.

Mercé Casas Galofré

Es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundadora de Iasist, firma de información de benchmarking de servicios de salud. Iasist (hoy IQVIA) puso en marcha Hospitales TOP 20 en el año 2000, una iniciativa pionera en la evaluación pública de hospitales. Es consultora y profesora de diplomados de la Universidad Andrés Bello de Chile.

Germán Fajardo Dolci

Es director de la Facultad de Medicina de la UNAM y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina. Fue subdirector de Enseñanza del Hospital General de México, director de Enseñanza y director general del hospital Gea González; además de comisionado nacional de Arbitraje Médico, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal.

María Luisa González Rétiz

Es maestra en Administración de Negocios por el ITAM e ingeniera biomédica por la Ibero. Directora de GRG Salud Consultores. Fue directora del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud federal, donde condujo los programas nacionales de Telesalud, Gestión de Equipo Médico, Evaluación de Tecnologías en Salud y Guías de Práctica Clínica.

Juana Jiménez Sánchez

Es licenciada en Enfermería y Obstetricia; maestra en Administración de Organizaciones de Salud y doctora en Alta Dirección. Actualmente, es directora regional de U-Nursing-LatAm para México, Centroamérica y el Caribe. Fue directora de Enfermería de la Secretaría de Salud federal de 2003 a 2016. En 2020, Año Internacional de Enfermería y Partería, fue nominada por Woman in Global Health como una de las 100 líderes mundiales en enfermería.

Juan Francisco Millán Soberanes

Es director fundador del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma). Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con estudios de posgrado en Bioética y Dirección Estratégica de Hospitales. Es integrante del Comité de Ética e Integridad en los Negocios de la Federación Internacional del Medicamento.

Onofre Muñoz Hernández

Es investigador nacional SNI III y coordinador del curso de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Además, fue comisionado nacional de Arbitraje Médico, director de Prestaciones Médicas y director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del IMSS.

Mario Óscar Peña Luce

Es especialista en Economía y Gestión en Sistemas de Salud por la Universidad París IX. Tiene maestría en Administración de Hospitales del CIESS. Es contador público auditor por la UdG y director de Hos Quarks Innovation, consultora TIC en salud y generación de valor. Contribuye al desarrollo estratégico de organizaciones sanitarias del país y es miembro del Comité de Salud de la American Chamber of Commerce. Fue director de la Región Occidente de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS.


Créditos

INFORMACIÓN Blutitude / Funsalud / FOTOS María José Alós / Cortesía / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / Nayeli Araujo / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Betina García