La plataforma de entretenimiento se coloca entre las favoritas de la audiencia... y de las marcas que han visto en sus videos cortos un gran escaparate.

Por Eréndira Reyes,
Fernando Guarneros y Ginger Jabbour

Fotos Anylú Hinojosa-Peña

D

e repente, internet se llenó de videos de bailes. Algunos, de calidad profesional, otros mostraban a gente común, en mejor o peor forma física, tratando de replicarlos. La tendencia explotó con la pandemia. Pero TikTok se ha vuelto mucho más que eso. Desde videos de gatitos hasta análisis de noticias, recomendaciones de compras, críticas de cine, sketches cómicos… La aplicación se ha convertido en un nuevo rey del entretenimiento, robando horas a formatos clásicos y otros no tan tradicionales que ya habían trasladado la atención de las audiencias de la tele al smartphone.

Rápidamente, los videos con la marca de agua de TikTok traspasaron la propia aplicación y se comparten en las redes con las que compite. A la vez, sigue ganando terreno. Durante el primer trimestre de 2018, la plataforma registró 111 millones de descargas. En el mismo periodo de 2020 fueron 318 millones, según cifras de Sensor Tower, consultora especializada en optimización de aplicaciones móviles. Un año después, superó los 3,000 millones de descargas, lo que la convirtió en la única plataforma, sin contar las que son propiedad de Meta, en lograrlo.

De repente, internet se llenó de videos de bailes. Algunos, de calidad profesional, otros mostraban a gente común, en mejor o peor forma física, tratando de replicarlos. La tendencia explotó con la pandemia. Pero TikTok se ha vuelto mucho más que eso. Desde videos de gatitos hasta análisis de noticias, recomendaciones de compras, críticas de cine, sketches cómicos… La aplicación se ha convertido en un nuevo rey del entretenimiento, robando horas a formatos clásicos y otros no tan tradicionales que ya habían trasladado la atención de las audiencias de la tele al smartphone.

Rápidamente, los videos con la marca de agua de TikTok traspasaron la propia aplicación y se comparten en las redes con las que compite. A la vez, sigue ganando terreno. Durante el primer trimestre de 2018, la plataforma registró 111 millones de descargas. En el mismo periodo de 2020 fueron 318 millones, según cifras de Sensor Tower, consultora especializada en optimización de aplicaciones móviles. Un año después, superó los 3,000 millones de descargas, lo que la convirtió en la única plataforma, sin contar las que son propiedad de Meta, en lograrlo.

Herlanlly Rodríguez

@herlyrg



SEGUIDORES

2M

“Tengo 25 años y, antes de TikTok, mi vida era mucho más sencilla, aunque no lo parezca”, cuenta. Estudiaba la carrera de Psicología e hizo “trabajos de todo”. Trabajó en una tienda de ropa y fue mesera. A veces, para ganar dinero extra, cantaba en un camión con su novio, pero por motivos económicos tuvo que dejar la escuela para trabajar en una estética y, a raíz de la pandemia, fue parte de los 12.5 millones de personas en México que perdió su empleo.

“Cuando descargué TikTok ni siquiera pensé que llegaría a la viralidad. Solo lo hice por ocio en la pandemia”. Pero, como “todo el mundo le chuleaba el maquillaje”, comenzó a hacer videos sobre su proceso.

Sin embargo, Herly se define como una mujer a la que siempre le ha gustado leer, aprender y debatir. Se ha adentrado en lecturas feministas y se considera una aliada de la comunidad LGBTQ+. Por esto, dejó a un lado los videos de maquillaje para expresar su opinión y, más allá de generar videos satíricos que hablan de temáticas sociales, creó una comunidad y surgió uno de sus principales personajes: Tomás el incrédulo.

Con un filtro que le agranda los ojos y una voz robotizada masculina, a través de #TomasElIncrédulo expone comentarios machistas a manera de sátira. “Al inicio, mi intención era mostrar cómo se escuchaban estos hombres y se empezó a volver muy viral. A la gente le gustó mucho porque, al final, era una crítica desde el lado del agresor”, afirma.

Con la viralidad también llegaron los comentarios negativos. Herly cuenta que ella no viene de “tenerlo todo” y que uno de los retos más grandes a los que se enfrentó fue que la gente opinara sobre su vida.

Eso no impidió que marcas como Mercado Libre, American Eagle y Nike la buscaran para hacer campañas publicitarias, por su autenticidad, su valentía y su atrevimiento a ser ella misma en redes sociales. Eso sí, su condición para colaborar con marcas es que el contenido se vea orgánico y que los usuarios se diviertan al ver el video.

Y si durante la pandemia, para muchos usuarios TikTok fue el lugar donde podían hacer bailes virales, compartir recetas de cocina o solo contar y expresar la inquietud que tenían en torno al covid-19, poco a poco el contenido se fue sofisticando y los creadores pasaron de bailar a hablar sobre temas especializados en recursos humanos, economía o historia, entre otros.

“TikTok es una plataforma de entretenimiento, no una red social. La idea es que los usuarios puedan tener acceso a miles de videos cortos que les permitan conocer más sobre los intereses que ellos tienen, pero también descubrir qué noticias o información es relevante para ellos”, afirma Gabriela Comazzetto, su directora de Soluciones de Negocios Globales para América Latina. “Durante la pandemia, nos dimos cuenta de que la gente buscaba contenidos en diversas plataformas y aprovechamos para crear una buena experiencia con ellos”.

Este concepto provoca que se priorice que los usuarios vean contenido que los enganche, no tanto que los conecte con sus seres queridos. Y es justo este factor el que facilita que los usuarios compartan contenido que llegue a diversas plataformas.

“El 70% de los usuarios en TikTok buscan entretenimiento, cuando abres la app, lo primero que ves es contenido de alguien que nunca has visto y en el entorno de redes sociales te encuentras con contenido de amigos o familia. Podemos tener contenido social, pero todo empieza con el entretenimiento”, apunta Kim Farrell, directora de Operaciones y Marketing de TikTok en Latinoamérica.

3,000

MILLONES

de descargas rebasó la app en 2021, cinco años después de su lanzamiento.

LUIS HERNÁNDEZ
‘EL MATADOR’

@MATADORPR15



SEGUIDORES

1.3M

LUIS HERNÁNDEZ
‘EL MATADOR’

@MATADORPR15



SEGUIDORES

1.3M

En la década de los 90, Luis ‘El Matador’ Hernández capturó a una generación que lo veía hacer goles en la selección nacional. Hoy, el personaje que alcanzó fama hasta en Argentina, jugando para Boca Juniors, llega a una nueva generación y esa cabellera que una vez fue un símbolo durante cada celebración de gol, se ondea paródica para llegar a los jóvenes que están en TikTok.

Su primer éxito viral fue un video donde se le veía disfrazado de Yondu, el personaje de Guardianes de la galaxia, en junio de 2020. Su increíble caracterización hizo que todos pusieran atención al nuevo contenido de El Matador, mientras él disfrutaba haciéndolo. “Esta plataforma te permite llegar a otros niveles y que te guste es chido, porque las marcas y la gente ponen los ojos en ti. Eso se puede monetizar, algo que hemos logrado. Hemos tenido ese tino para llegar a otras generaciones más jóvenes”, señala Hernández.

En el perfil de El Matador, el principal enfoque es el entretenimiento y el humor y, claro, no faltan algunos comentarios negativos. Los anónimos son los más comunes entre quienes lo critican, pero hace caso omiso de ellos y los toma con filosofía: “Hago esto porque me gusta”.

Incluso cuenta, entre risas, que ha recibido comentarios divertidos por parte de sus excompañeros de la selección nacional, quienes, además de ser referentes de la historia deportiva del país, tienen reflectores en televisión o en la vida pública, como el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Pável Pardo, Alberto García Aspe, Ramón Ramírez o, incluso, Jorge Campos, analista en TV Azteca.

“Hay quienes me dicen que ya no haga esto, pero acá soy consciente de que todo es una evolución y te debes adaptar, estar a la altura de lo que sucede en redes sociales. Me dicen de todo, pero, poco a poco, los voy a echar al aro”, asegura.

La FIFA, por ejemplo, lo eligió como uno de sus embajadores y Hernández acepta que se siente identificado con la labor del organismo, ya que esta institución también está evolucionando hacia el contenido digital.

Sobre su relación con las marcas que ahora lo buscan, comenta que no ha cambiado su imagen y sigue teniendo relación con las deportivas; sin embargo, el enfoque de su contenido le ha permitido ampliarse a otro tipo de marcas con las que antes no habría trabajado, como Soriana o Farmacias Similares.

El crecimiento de la plataforma puede explicarse, de acuerdo a un análisis de la consultora CB Insights, a través de tres factores que no han podido abatir sus competidores: una base de usuarios joven y comprometida, productos diseñados para ser virales y un algoritmo que hiperpersonaliza el contenido.

Mientras que Facebook ha visto cómo 34.1% de sus usuarios ha ido envejeciendo junto a la aplicación, un informe de eMarketer señala que 49.1% de los usuarios de TikTok en Estados Unidos tienen entre 18 y 34 años, y ha logrado en los últimos años consolidar 23.8% de una audiencia de entre 35 y 54 años de edad.

¿Entretener para no ganar dinero?

A diferencia de otras plataformas, TikTok, que se lanzó en China en 2016 y se volvió rápidamente un fenómeno, no ‘paga’ a los creadores por el número de views o la viralización de sus contenidos, como hacen otras plataformas, como YouTube, así que muchos usuarios empezaron su carrera sin ganar dinero. Lo que sí tiene la aplicación es un departamento donde empresas y creadores pueden formar alianzas.

“Una de las claves y recomendaciones que les hacemos a las empresas que buscan llegar a más audiencias es entender la forma en cómo se hace contenido dentro de la plataforma. Lo que se debe evitar es hacer videos cortos poco entretenidos, la idea es que aporten información y puedan brindar un momento de desconexión a los usuarios”, explica Efraín Mendicuti, director de Soluciones Empresariales Globales de TikTok México.

Enganchados a TikTok

El volumen global de descargas de la app registró su mayor crecimiento durante la pandemia.

Fuente Sensor Tower Store Intelligence.

Marcela Figueroa

@juegodedoce



SEGUIDORES

1.5M

Marcela Figueroa es una comunicóloga de 27 años, apasionada del futbol hasta el punto de enfocar todo su trabajo en este deporte. A pesar de definirse como una persona tímida y afirmar que nunca se había parado frente a una cámara, TikTok le dio el valor para intentar nuevas cosas.

Inició su relación con la plataforma en 2020, empezó a hablar de futbol porque le gustaba y así surgió la identidad del perfil. “Luego comenzaron a surgir más creadores con noticias o resúmenes, pero yo me quería distinguir y por eso comencé con el formato de los sketches, que son una representación de lo que a los aficionados les molesta de su equipo. Los hago para desahogar ese sentimiento de frustración y verlo desde un lado gracioso”, explica.

Gracias a su labor con la plataforma, Figueroa consiguió un trabajo en un medio de comunicación especializado y ha cerrado colaboraciones con marcas como Xiaomi o McDonald’s.

“Ayuda mucho que puedas hacer tu contenido así, porque en los comentarios la gente reacciona bien al contenido pagado, lo notan auténtico. Y siempre cuido el producto, es decir, que esté relacionado con mi contenido y que mi audiencia pueda tener un beneficio de eso”, asegura.

Aunque Figueroa ha tenido que lidiar con el hate, los comentarios buenos son más y eso le da inspiración para seguir trabajando y haciendo contenido de futbol. “Me da más gusto que seamos cada vez más mujeres que tengamos el valor de hablar de futbol, incluso me han llegado mensajes de otras mujeres que vieron mi contenido y se inspiraron a hablar. Se siente bien bonito encontrar más mujeres y que soy parte de eso, espero que seamos cada vez más”.

Plataforma para anunciantes

Este año, TikTok superó en Estados Unidos y Reino Unido a YouTube en tiempo promedio que pasan sus usuarios en la plataforma. En el primero, los adultos están un promedio de 45.8 minutos al día en la aplicación china y 45.6, en YouTube, según datos de eMarketer. Bastante más que los 30.1 minutos que destinan a Instagram. Además, no solo ven contenido, sino que consumen y compran en la plataforma.

“Etiquetas como #AprendeEnTikTok, #TikTokMeEnseñó o, incluso, #TikTokMeHizoComprarlo tienen millones de visualizaciones, pero también, de creadores. Se trata de contenido que llega a ti de forma orgánica, no debes buscarlo y aprendes de una manera divertida, porque hay mucho contenido educativo, instructivo, práctico y útil. Incluso llegan cosas que no tenías pensado aprender”, afirma Farrell.

Gracias a este tipo de hashtags, los influencers de la plataforma se han vuelto famosos. Gerardo Álvarez –mejor conocido como ‘Jimmy’, de ‘Pongámoslo a Prueba’– es uno de los mejores ejemplos de esta tendencia, ya que es uno de los filtros favoritos de los usuarios en cuanto a recomendaciones de productos se refiere.

“En 2023, esperamos que la cantidad de usuarios de TikTok que son compradores esté a la par con la de Facebook”, dice Jasmine Enberg, analista de eMarketer en su pódcast, donde habla sobre el crecimiento que está registrando la plataforma como nueva opción de e-commerce en Estados Unidos.

KARLA HUERTA

@karlahuertav



SEGUIDORES

66,900

KARLA HUERTA

@karlahuertav



SEGUIDORES

66,900

¿Qué significa ser una CEO mujer, joven y parte de la comunidad LGBTQ+? Karla Huerta comparte su día a día en la plataforma de entretenimiento, donde busca dar mensajes más reales y educadores sobre este mundo.

“En mi cabeza, el tener libertad financiera era sinónimo de no sufrir violencia”, cuenta. Por eso, comenzó a cursar una carrera a escondidas. Cuando sus padres se enteraron, la corrieron de casa y ella decidió emprender su propio negocio.

Detrás de los casi 70,000 seguidores en su cuenta de TikTok, donde habla sobre temas empresariales, hay otra historia: la de una mujer que decidió salir de casa para dejar de sufrir violencia física y familiar. Emprendió su propio negocio y, con tan solo 27 años, no solo logró fundar Daisies, una app de telemedicina para mujeres que se encuentra entre las 50 más descargadas en México. También encontró el amor con otra mujer.

“Decir que soy CEO puede sonar fácil, cool y moderno, pero me gusta ser transparente y TikTok se presta para eso; para que puedas hablar desde tu honestidad mientras entretienes a la gente, pero dando una perspectiva real”, asegura.

Una publicación que marcó su carrera fue cuando le dieron su oficina en Club 51, uno de los clubes empresariales más importantes del país. El video contó con más de 34,800 likes y 2,000 comentarios.

“El mundo empresarial está lleno de palabras rimbombantes que no entendemos. Mi reto era: ‘¿Cómo puedo educar a través de mi experiencia, sin hacer difícil lo que ya parece difícil y que la gente conecte con la realidad?’”.

Para ello, muestra parte de su vida personal, pero sin que esto la defina o la encasille. Esta honestidad le ha ayudado a tener colaboraciones con marcas como Porsche o KidZania, y convertirse en conferencista en varios eventos.

La especialista estima que el número crezca en 2023 hasta un 72.3%, mientras que para el cierre de 2022 previó que 23.7 millones de usuarios hagan una compra en la plataforma. Instagram tendrá 41 millones de compradores, con un crecimiento de 9%, y Facebook tendrá 63.5 millones, 11.9% más en el siguiente año. TikTok aún no es la plataforma donde más compran, pero quien lo hace tiene un alto nivel de engagement con la aplicación.

El hashtag #TiktokMeHizoComprarlo contaba con más de 921.9 millones de visualizaciones hasta el mes de noviembre y su descripción es: “Muéstranos ese objeto curioso que nunca pensabas que comprarías, pero lo viste en TikTok y finalmente lo compraste”.

“Es como un triángulo virtuoso y parte de lo que nosotros hacemos es que el triángulo esté siempre bien balanceado. TikTok es el medio que conjunta los otros dos picos del triángulo: uno son las agencias y las marcas, y otro son los creadores de contenido. Es así como podemos tener un ecosistema rico que permite mantener a la plataforma generando comunidad y creando contenidos que les resulten verdaderamente de valor a las audiencias”, explica Annette Sánchez, directora de Marketing de Negocios Globales de TikTok México.

Pero además de esta estrategia, la plataforma ya se ha adelantado a tener equipos más sofisticados para comercializar experiencias y productos. Douyin, la versión para China de TikTok, ya dirige centros de cumplimiento de comercio electrónico en el país asiático y opera como empresa minorista. Esto dará oportunidad para que su vertical de TikTok for Business no solo se enfoque en hacer publicidad, sino también en vender productos directamente en la app, en vivo y a través de influencers que se han ganado la confianza y la credibilidad de los usuarios.

Foto Antonio Cruz

El 70% de los usuarios en TikTok buscan entretenimiento, cuando abres la app lo primero que ves es contenido de alguien que nunca has visto, y en el entorno de redes sociales te encuentras con contenido de amigos o familia.

Kim Farrell,
directora de Operaciones y Marketing
de TikTok en Latinoamérica.

Elsa Gómez

@psicologatiktokera



SEGUIDORES

1.4M

Después de que una paciente la contagió de covid-19, Elsa Gómez tuvo que encerrarse y empezó a experimentar una oleada de emociones. Se cuestionó sobre la necesidad que estaba trayendo la pandemia de hablar sobre la salud mental y de empezar a democratizar el acceso a un psicólogo, pero, sobre todo, de visibilizar que sentirse mal es más común de lo que parece.

Mejor conocida como Psicóloga TikTokera, esta influencer busca que su audiencia se sienta cercana a ella, que se rompan tabúes sobre la salud mental y, sobre todo, que se abra una conversación entre pacientes, audiencia y profesionistas.

“Empezamos con 30 segundos y es un reto hablar de temas tan serios en tan poco tiempo, pero lo maravilloso de la psicología y del humano es que siempre hay algo de lo que hablar. Ahora, hacemos contenido de hasta tres minutos, sin embargo, como creador sigue siendo retador resumir temas que en ocasiones son muy complejos”, dice.

Más allá de pautar con marcas, Elsa Gómez ha tenido la oportunidad de ampliar la difusión de temas de psicología dentro de foros, donde la han invitado a ser panelista o a presentar ponencias.

“Divido mi tiempo entre la plataforma, mis pacientes y en otras actividades donde me invitan a platicar sobre psicología. Más allá de dar consejos, yo estoy para escuchar y justo mi comunidad ha crecido gracias a eso, porque los usuarios se sienten escuchados y, en muchas ocasiones, es la primera vez que logran tener acceso a eso: a que los oigan”.

En muchos casos, la opción es recomendarles ir a una terapia y su trabajo ha servido para acabar con el tabú de ir a un psicológo. “Yo me siento como un canal extra que difunde y ayuda a ser más empático”.

La Psicóloga Tiktokera ha roto fronteras, ahora tiene pacientes en Egipto, Taiwán, Europa y en otros países de América Latina, y busca también abrir fronteras como una creadora de contenido llevando la salud mental a más personas.

La diversidad genera dinero

Si YouTube fue el creador de las microcomunidades, TikTok está buscando monetizarlas. Aunque la empresa cuenta con un número considerable de jóvenes, la oportunidad que tiene de llegar a audiencias de más edad es alta. El Hootsuite Data Report 2022 apunta dos análisis que TikTok aprovecha. El primero es que 27% de los consumidores en el mundo vio un video de reseñas de productos, mientras que 25.2% siguió videos de influencers y 29.5% siguió una transmisión en vivo entre enero y octubre de 2022. El segundo dato es que 27% de los usuarios en todo el mundo buscó inspiración en las redes sociales para comprar un producto.

“Uno de los objetivos que hemos tenido dentro de la plataforma es hacerla más diversa en todos los sentidos, no solo en el tema de género, sino también apoyando al talento que está buscando hacer contenido especializado en un tema y que puede atraer a una audiencia muy específica, pero interesar también a las masas”, precisa Comazzetto.

Influencers que hablan sobre salud mental, como Elsa Gómez –la Psicóloga Tiktokera–, han aumentado su audiencia y llegado a segmentos de la población de distintas edades. Lo mismo ha sucedido con otros talentos, como Ana Laura Pacheco –conocida como ‘Science with Ana’–, quien, además de divulgar ciencia, ha creado un comunidad que le permite interactuar y seguir creando contenido.

En México, según datos de Kepios & ByteDance, hasta abril de 2022 había 50.5 millones de usuarios de TikTok mayores de 18 años, mientras que sus anuncios tienen una penetración del 47.5% entre los usuarios de internet en México, de acuerdo con el reporte de Hootsuite.

“Gracias a las interacciones que haces en cualquier video, ya sea un like o un compartir, o simplemente seguir a un creador, la plataforma entiende que tienes un gusto. El 49% de los usuarios dan like a los contenidos y de ese total, 31% se mete a ver más, mientras que 26% comparte todo ese contenido. Todas estas combinaciones de reacciones en el contenido hacen que el sistema de recomendación sea tan bueno y te arroje contenido que sea entretenido”, dice Eridany Vázquez de la Cerda, líder de Alianzas de Contenido y Livestream de TikTok Latinoamérica, lo que abre una oportunidad para las marcas que quieran pautar en la aplicación.

45.8

minutos

al día pasan los usuarios de EU en la aplicación.

Sujin Kim

@chinguamiga



SEGUIDORES

20.8M

Sujin Kim

@chinguamiga



SEGUIDORES

20.8M

“Cosa lala en México” se ha vuelto la frase con la que los usuarios ubican a Sujin Kim, mejor conocida como la Chinguamiga, quien tras estudiar Economía en Corea del Sur y hacer un par de estancias en América, primero, en Brasil y después, en Canadá, conoció a varios latinos que le enseñaron a llevarse la vida con más calma. Recorrió por ello parte de la región y llegó a México, donde se mudó sin pensarlo. Desde su cuenta, relata las anécdotas que le ocurren aquí y las diferencias con su país natal.

“Chingu, en coreano, significa ‘amigo’ y un amigo que conocí en Canadá me empezó a decir así cuando lo conocí. Después de viajar por varias partes, me enamoré de México y mi sueño fue venirme a vivir aquí. Ahora cumplo mi sueño y también cumplo el que tenía de ser maestra”, comparte.

Ahora, la Chinguamiga tiene no solo un canal con millones de visitas en TikTok, sino también una escuela donde enseña coreano a personas de todo el mundo, que logró abrir gracias a la popularidad en sus redes sociales.

La salud mental y su cuidado es uno de sus contenidos frecuentes. “Estuve casi un año sin poder levantarme y hace poco mi salud se vio afectada por el estrés que tenía. En Corea, la presión social es muy fuerte y por eso es que amo mi México, porque aquí todo es más tranquilo y todos me tratan muy bien”, dice.

Kim ha participado en espacios como VidCon México, uno de los eventos para influencers más conocido del mundo y en el que fue embajadora en la edición nacional, pero también tiene un alcance muy grande en sus plataformas de redes sociales. En YouTube cuenta con 6.8 millones de seguidores, 20.8 millones en TikTok y 7.3 millones en Instagram.

“No sé qué haría si un día despertara y no tuviera a mis seguidores, creo que me pondría muy triste porque parte del cariño que tengo para hacer contenido es que ellos me cuentan sobre lo que piensan de mis videos, me vean en la calle y me platiquen sobre lo que les gusta hacer y sobre su cultura”, comparte Kim.

Gracias a sus videos en los que relata el choque cultural entre Corea del Sur y Latinoamérica, la Chinguamiga ha logrado tener colaboraciones con marcas como Netflix o Google, y su contenido es clasificado como comedia, aunque ella lo que busca es difundir la cultura de los países que visita.

Una prueba de este tipo de conocimiento, unido a una campaña de publicidad, es la estrategia de la marca de joyería Tiffany. La firma obtuvo 1.6 millones de vistas en un video de un minuto con Beyoncé que posteó en Instagram. Mientras que un video que la marca publicó en TikTok con Kate Bartlett, una joven influencer de la plataforma, tuvo un alcance de 5.2 millones de vistas.

Esto ha generado que TikTok sea de las pocas tecnológicas en mantener rentable su negocio de publicidad en 2022, con una estimación en ingresos de 10,000 millones de dólares, de acuerdo con Insider Intelligence.

Por su lado, Snap, Meta y YouTube informaron menores ingresos. La empresa que vio nacer Snapchat tuvo una pérdida de 359.5 mdd hasta octubre de 2022, además de registrar una disminución en el gasto que hacen sus consumidores dentro de la plataforma, del 11%, de acuerdo con su reporte trimestral del tercer periodo de este año. Meta tuvo un 4% de disminución en su negocio de publicidad y YouTube perdió por primera vez un 2% de los ingresos que tenía su división de Ads.

Además de más pautas, los especialistas en marketing ven menos gastos en la producción. “Los psicólogos dicen que cuanto menos tiempo de actuación se tiene, más difícil es captar y mantener la atención y ganarse la admiración del público. Así que, básicamente, los creadores de TikTok y Reels tienen ahora una clara e igual oportunidad de hacerse muy populares solo por ser quienes son y monetizar su carisma sin necesidad de equipos profesionales”, afirma Kate Komleva, directora de Marketing para DRIM México, una firma de influencer marketing.

¿Quién está en TikTok?

El mayor porcentaje de las audiencias tiene entre 18 y 34 años.

Fuente eMarketer Insider Intelligence.

Diego Andrade y Germán Fajardo

@monksofmunch



SEGUIDORES

1.3M

La comida y la amistad fueron la inspiración para la creación de Monks of Munch. A pesar de no ser chefs ni proceder del mundo culinario, Diego Andrade y Germán Fajardo tenían ganas de llevar a internet sus recetas más “monchosas”.

Ambos son del norte del país y disfrutan cocinar comida que exagera los sabores hasta un extremo que algunas marcas han tenido dificultad para entender si pueden pautar con ellos o no.

“Somos ingenieros, pero no por eso nos daba temor cocinar recetas que podrían parecer exageradas. Al ser del norte, la carne, el queso o las tortillas de harina son parte de las recetas, pero también buscamos experimentar y llevar estas ideas a un canal de TikTok. En realidad, no había una necesidad mayor que la de divertirse cuando ideamos la cuenta”, dice Fajardo.

En febrero de 2021, decidieron lanzar el canal Monks of Munch que los ha llevado hasta los reflectores de producciones televisivas, como su participación en el programa Parrilleros, además de cocinar para el elenco de Jurassic World: Dominion.

“Cuando nos dijeron de la participación con Jurassic nos emocionamos mucho, pues además nos dejaron preparar una comida típica de México con nuestro toque especial. En el caso de Parrilleros, lo que ha sido más retador ha sido competir entre nosotros, pues estamos acostumbrados a trabajar en equipo”, apunta Andrade.

Esta manera única de hacer sus recetas ha provocado que algunas marcas tengan que ser muy creativas para acercarse con ellos, pues su contenido está más enfocado al ‘monchis’, o sea, a un antojo desbordado.

La popularidad atrae miradas

TikTok ha atraído a creadores de contenido y marcas, pero también a reguladores. Figuras políticas, como Donald Trump o Ted Cruz, temen que se use como una “herramienta para que el Partido Comunista Chino influya en sus ciudadanos”.

Trump ordenó que la aplicación saliera del país en 2020, pero no logró su cometido y después de varias semanas en las que empresas como Walmart o Microsoft surgieron como posibles compradores, llegó a un acuerdo con Oracle, con el que garantizaba el cuidado de los datos que recopilaba. Finalmente, el expresidente de EU desistió de la prohibición de la app.

Aunque Joe Biden no ha tomado una postura clara sobre el futuro de la aplicación, la popularidad de la compañía es tanta que muchos políticos se han sumado a usarla como una herramienta para acercarse a las audiencias más jóvenes.

Ana Laura Pacheco Rendón

@ScienceWithAna



SEGUIDORES

3.1M

Ana Laura Pacheco Rendón

@ScienceWithAna



SEGUIDORES

3.1M

Quien diga que para ser ‘tiktoker’ no hay que estudiar es porque no conoce a Ana Laura Pacheco. A través de su canal, ha demostrado que TikTok puede convertirse en un curioso y divertido salón de clases.

Pacheco comenzó su canal cuando era estudiante de Ingeniería Química para hablar sobre lo que más le apasiona: la ciencia. “Yo no empecé queriendo ser creadora. Más bien, en la pandemia, solo quería compartir lo que hacía y lo que sabía. Estaba estudiando la licenciatura en la Universidad de Guadalajara cuando me decidí a crear una cuenta de TikTok”.

Su primer video fue un experimento, tuvo sus visitas, pero, más allá de eso, empezó a conectar con más gente que se interesaba por los datos que subía y las noticias sobre ciencia que explicaba.

Ya contaba con un proyecto previo de divulgación científica donde hacía videos y escribía en un blog. Sin embargo, en TikTok encontró la forma de conectar mejor con su audiencia.

De hecho, uno de los hitos en su canal fue gracias a la respuesta que dio a otra creadora. “Había un video de otra creadora que hacía experimentos con Slime, la sustancia viscosa con la que juegan los niños. Ella le ponía miel y, para la sorpresa de todos, se rompió, cuando su característica es que no se rompe. La gente no notaba que es ciencia. Vi ese video y me surgió la duda genuina de qué estaba pasando”.

Figueroa empezó a tener más contacto con otros científicos, químicos y biotecnólogos de la app. Más allá de monetizar, lo que busca es hacer divulgación y que la ciencia se vuelva más cercana a los usuarios.

“No permitimos el uso de propaganda política en la plataforma, parte del ADN de la compañía es que los usuarios controlen lo que ven de acuerdo a sus preferencias y eso seguirá perdurando, tanto en países como EU, como en América Latina”, precisa Comazzetto.

La plataforma también lidia con problemas locales. El gobierno chino no permite que la aplicación se use en ese país de la misma forma que en Occidente, además de que es una de las empresas que el régimen del país asiático ha buscado regular y conocer a detalle el desarrollo del algoritmo y la manera en cómo interactúan sus usuarios dentro de ella.

Los usuarios de 14 años o menos estarán limitados a usar la red social, conocida como Douyin, únicamente 40 minutos al día. Cabe recordar que las reglas en torno a las tecnológicas ya han tenido efectos adversos en algunas de las compañías más importantes de China, como el conglomerado de videojuegos Tencent, que perdió su lugar entre las 10 empresas más grandes del mundo por valor de mercado, mientras que las acciones de Alibaba, la segunda compañía más valiosa de China, cayeron un 30% después de que el regulador chino frenó su crecimiento en el país asiático.

Gana lugares

El gran impulso de la publicidad en TikTok está en los usuarios activos de la plataforma.

Fuente Statista.

Gerardo Álvarez ‘Jimmy’

@pongamoslo_a_prueba



SEGUIDORES

37.8M

‘Jimmy’ estudió hotelería y si bien su labor en TikTok lo ha catapultado, es una persona que se mueve en muchos espacios y ha emprendido más de 10 negocios distintos. Algunos, con mayor o menor éxito, pero siempre buscando ser su propio jefe y crear empleos.

La propuesta de contenido para ‘Pongámoslo a prueba’ no se basa en tendencias. “Es difícil enlazarlas con mi contenido”, explica. Más bien, reseña aquello que le atrae y considera divertido o interesante para la gente.

“Además de aportar, mi apuesta es enseñar algo interesante o desmentir un lifehack, pero agregando el valor de explicar cómo te engañan o cómo funcionan. Mi enfoque nunca ha sido subir por subir, sino hacer algo de calidad que entretenga”.

Otro valor que diferencia a ‘Pongámoslo a prueba’ es la honestidad y la franqueza, ya que no suele trabajar directamente con las marcas, sino que él mismo compra los productos para hablar sin tapujos.En los casos donde las empresas lo han buscado para que hable de sus artículos, su posición es transparente: “No hablo para quedar bien y si la calificación es un cinco, eso le voy a dar. Ahí es cuando se rompen algunas relaciones o hay otras dispuestas a mantener la colaboración porque saben que su producto es un 10”.

Aunque el éxito de Jimmy es atractivo para las marcas y los usuarios de TikTok, es consciente de que en cualquier momento esa popularidad podría disminuir y mientras está en la cima quiere aprovecharla para ser un influencer.

“Nadie se va a acordar de nosotros en el futuro. No creo que todos los influencers deban enseñar, pero al tener tanto alcance tenemos un compromiso, ya que si podemos aportar algo a la gente, eso podría pasar a la siguiente generación, esa es la responsabilidad en la que insisto”, asegura.

El algoritmo que quieren los demás

YouTube Shorts, Instagram Reels o Kwai son algunas de las que han intentado replicar la herramienta de TikTok en sus plataformas, incluso han buscado entender su algoritmo, sin embargo, Komleva señala que hay una clave fundamental en esta carrera: “La gente quiere entretenerse, no ser obligada a comprar nada directamente”.

Esto está generando que incluso otros servicios, como el buscador de Google, se vean afectados con la búsqueda de entretenimiento en todos lados. Según números de Google Search, casi el 40% de la generación Z prefiere rastrear en TikTok e Instagram información sobre un tema por encima del icónico buscador de Mountain View.

A la cabeza

Descargas durante 2022 en las tiendas de smartphones.

Fuente Sensor Tower Store Intelligence.

Y al tener una audiencia digital más amplia, el techo de crecimiento que tiene la app china es mayor. eMarketer apunta que entre los adolescentes estadounidenses de 12 a 17 años, el 87.6% utilizará YouTube mensualmente este año, mientras que el 65.3% usará TikTok, según sus previsiones.

En cuanto al potencial de crecimiento, YouTube subirá solo 1.5 puntos porcentuales en 2022 en comparación con 2020, mientras que TikTok lo hará más de 13 puntos. “Para 2025, habrá 24.2 millones de usuarios de TikTok en EU, de 18 a 24 años, y 26.6 millones de usuarios de YouTube”, apunta la marca.

10,000

mdd

de ingresos logrará la plataforma al cierre de 2022.

Lucía Herrera

@princesagodin



SEGUIDORES

1.7M

Lucía Herrera

@princesagodin



SEGUIDORES

1.7M

Lucía Herrera se define como una persona normal. Estudió la carrera de Contabilidad y ha sido ‘godín’ desde hace 12 años. “La vida ‘godín’ es parte de mí. La disfruto mucho y es algo que quiero predicar para conectar con la comunidad que tengo”, cuenta.

“Llevo casi siete años trabajando en el área de Recursos Humanos y me pasaba mucho que, cuando la gente se enteraba de que trabajaba en esta área, me hacían muchas preguntas: ‘¿Cómo se paga una prima vacacional?, ‘¿qué pasa si renuncio?’. (...) Me di cuenta de que había muchas dudas y pocas respuestas y siempre me ha gustado explicar o enseñar”, comenta.

Al llegar la pandemia, Herrera bajó TikTok y se dio cuenta del potencial de la plataforma para responder estas dudas.

“Un reto con el que me enfrento día a día es que quiero comunicar algo con fundamento y, por eso, tiene que haber una investigación detrás, porque nunca va a ser mi intención compartir algo erróneo. Yo quiero dar información certera y explicada de manera amigable”, señala.

Entre sus reglas para aceptar una colaboración con una marca es que vaya de acuerdo a sus valores y que se pueda identificar con ella. Además, para mantener un contenido entretenido, Princesa Godín está muy al pendiente de las noticias del mundo laboral, escucha los intereses de sus seguidores y consume contenido de la plataforma.

“Si las redes sociales dejaran de existir, sí sería algo bastante difícil, aunque creo que he creado una comunidad muy sólida y buscaría llegar a ellos de otra manera, de una manera offline. Por ejemplo, he dado conferencias virtuales. Buscaría hacer estas conferencias presenciales o dando pláticas… Siempre hay una manera de hacerlo”.

Un informe de la firma de investigación Omdia afirma que, en octubre de 2022, TikTok superó a Netflix para convertirse en la segunda aplicación más popular en Estados Unidos para las personas menores de 35 años, con YouTube a la cabecera de este reporte.

La competencia de redes sociales ya no solo se enfocará en si YouTube y Facebook pautan más que TikTok, sino en el impacto que la red de entretenimiento tendrá en otros negocios, tomando parte de la audiencia de plataformas de streaming o robando el tiempo de las pantallas de cine. Esto hará que las empresas que no estén dentro de la aplicación puedan quedar fuera de la batalla.

Foto Vivian Koblinsky

Uno de los objetivos que hemos tenido dentro de la plataforma es hacerla más diversa en todos los sentidos, no sOlo en el tema de género, sino también apoyando al talento que está buscando hacer contenido especializado en un tema y que puede atraer a una audiencia muy específica, pero interesar también a las masas.

Gabriela Comazzetto,
directora de Soluciones de Negocios Globales
para América Latina de TikTok.



Créditos

ANIMACIÓN PORTADA Nayeli Araujo / VIDEOS PERFILES Amairany Linares / EDICIÓN Omar Moreira / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Evelyn Alcántara / Salvador Buendía / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Betina García MODA PORTADA Styling: Ramiro Vera / Asist. / Styling: Carlos Hernández Olvera @IMODAE / Jimmy: Suéter, Benetton; Playera, Calvin Klein / Karla Huerta: Chaleco, Massimo Dutti / Elsa Gómez: Saco, Massimo Dutti / Diego: Chamarra, Massimo Dutti; Playera, Calvin Klein, Germán: Lentes, Blazer y Suéter, Mango He. PORTADILLA Karla Huerta: Chaleco, Massimo Dutti; Zapatillas Gianvito Rossi para gran vía / Jimmy: Chamarra, Massimo Dutti; Suéter, Mango; Pantalones, Calvin Klein; Tenis, Magnanni para gran vía / Lucy: Vestido y Zapatos, Stradivarius / Germán: Chamarra, Massimo Dutti; Playera, Calvin Klein / Diego: Gafas, Scalpers Man; Blazer y Suéter, Mango He.