Foto: Juan Rodrigo Llaguno
Un compañero de trabajo abiertamente miembro de la comunidad pidió apoyo a Cecilia Medina para utilizar su posición de influencia y crear el grupo de afinidad en la empresa. Hasta ese momento, no lo había considerado, pero vio que podían hacer un cambio y no lo dudó. “De ahí, la motivación cambió y ya no sólo lo hacía por nosotros dos, sino por todos los empleados, especialmente, las nuevas generaciones, que vienen a trabajar en las empresas comprometidos 100% con todo lo que son, y merecen el 100% de la compañía detrás de ellos.
Y también lo hago por mi empresa, porque también es algo que beneficia a la compañía, al punto de que se ha vuelto parte de nuestro Ethos en los últimos años”, explica. Así se convirtió en miembro fundadora del grupo de empleados LGBT+ de BAT en México, América Central, Caribe y Canadá, y líder de diversidad en México, América Central y Caribe.
Menciona ser transparente con su vida personal, hablar abiertamente de su familia y demostrar que en la empresa todos son tratados con igualdad y que las oportunidades de crecimiento están al alcance de cada persona como parte de sus principales impactos. “Adicionalmente, mi involucramiento activo en las iniciativas de diversidad e inclusión y mi participación con el grupo de empleados ayuda a hacer al personal LGBT+ más visible y lo empodera a también tomar un rol activo en la cultura de la compañía, independientemente del área para la cual trabajen”.
Gracias a su involucramiento, BAT se convirtió en una de las primeras empresas en participar en Pride Connection en Monterrey y BAT México fue la primera empresa del grupo en formar parte abiertamente de una marcha del orgullo. También fue el contacto con HRC para certificar a la compañía como uno de los mejores lugares para trabajar LGBT, una certificación que ha logrado durante tres años consecutivos.