Ante los inminentes efectos del cambio climático, cada vez más empresas incorporan este riesgo dentro de su estrategia de negocios.

Por: Rosalía Lara

Ir al listado

Un paso más

Una empresa responsable es aquella que tiene tatuados sus valores, que integra en su operación y que tiene objetivos claros en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG). Una empresa responsable va más allá de las labores filantrópicas, tiene en su ADN el firme compromiso de impactar positivamente al planeta y a las personas que lo habitamos.

Con esto en mente, el ranking Empresas Responsables, que Expansión realiza desde 2014, evolucionó. Este año, la metodología se ajustó a las exigencias del mercado en términos de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.

El ajuste de la metodología, del cuestionario –que tuvo más preguntas y en el que se solicitó más información y evidencias– y de la evaluación lo realizamos de la mano con Sistema B, una organización sin fines de lucro que promueve un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo.

A pesar de lo desafiante del nuevo cuestionario, nos emociona ver que más empresas decidieron participar en la convocatoria. Este año recibimos 147 postulaciones, 12% más que el año pasado.

Empresas Responsables 2023 busca reconocer a las compañías con las mejores prácticas ASG. Sabemos que muchas ya tienen un largo camino recorrido, pero hay otras más que apenas comienzan. Desde Expansión queremos poner nuestro granito de arena con este especial, aunque sabemos que falta mucho por hacer y debemos redoblar esfuerzos para conseguir un mundo más sustentable.

Cuadro de honor

AMBIENTAL

1. PEPSICO ALIMENTOS MÉXICO


2. GRUPO DANONE MÉXICO


3. CITIBANAMEX

SOCIAL

1. FEMSA


2. MANPOWER MÉXICO


3. TALLER MAYA Y TRASPATIO MAYA

GOBERNANZA

1. ECOLAB


2. DIAGEO MÉXICO


3. VOLARIS

Los primeros 5 lugares



1

L’Oréal México

La empresa tiene el programa ‘L’Oréal por el futuro’, basado en tres pilares para que sus operaciones sean respetuosas con los límites planetarios, involucrando al ecosistema empresarial y apoyándolo para hacer la transición hacia un mundo más sustentable y apoyando necesidades sociales y medioambientales urgentes. Algunas de las metas de este programa son el uso de energía 100% renovable para 2025 y el 100% del agua utilizada en los procesos industriales será reciclada y reutilizada para 2030. La planta de Ciudad de México ya reutiliza el 80% del agua que usa.

2

Grupo Danone México

Con ruta de impacto Danone, la empresa trabaja en diversos objetivos, como lograr la reducción del 30% de las emisiones de metano en la producción de leche fresca, a través de proyectos de agricultura regenerativa que mejora la alimentación del ganado; devolver a la naturaleza más del 100% del agua que utiliza para 2030, y que el 100% de sus empaques sean reusables, reciclables y/o compostables para 2030.

3

AstraZeneca

La farmacéutica tiene el compromiso de reducir la emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones globales en un 98% para 2026. Hacia 2030, pretende reducir la mitad de la huella de carbono en su cadena de valor. La empresa también firmó una alianza con Nissan para adquirir autos eléctricos y avanzar en el objetivo de tener una flotilla de autos de Astra Zeneca México completamente híbrida/eléctrica.

4

PepsiCo Alimentos México

Con su programa ‘Impacto positivo’, PepsiCo involucra a toda su cadena en su estrategia sustentable. Como ejemplo tiene el programa ‘Agrovita’, con el que implementa prácticas de agricultura regenerativa en 12,000 hectáreas en Tabasco, Chiapas y Campeche, beneficiando a al menos 920 productores de plátano, cocoa y aceite de palma, así como a cerca de 35,000 personas con acciones para mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades. También con su programa de maíz sustentable, la empresa tiene el compromiso para que el 100% del maíz que usa sea sustentable en 2026.

5

Telefónica Movistar México

En 2022, la compañía renovó su alianza con Recicla Electrónicos México en favor del adecuado desecho y reciclaje de dispositivos electrónicos e incrementó la meta de recolección de dispositivos electrónicos a 25 toneladas para 2024. Al cierre de 2022, la firma logró recolectar 12.5 toneladas de dispositivos electrónicos. Además, el año pasado, Telefónica México desmontó más de 144,000 elementos de su infraestructura de red, de los cuales el 51% se recicló, el 5% se reutilizó para demanda interna y el 44% se vendió.

La premisa puede parecer exagerada, pero es clara: si se acaba el mundo, se acaba el negocio. El cambio climático dejó de ser un fenómeno que pasará en el futuro, para ser algo que ya estamos viviendo. Sequías, incendios forestales o inundaciones afectan a miles de personas, y a empresas, a nivel mundial. Los efectos son tantos que un término nuevo suena cada vez más: permacrisis, la palabra del año en 2022, según el diccionario Collins, y que hace referencia a un periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad. La permacrisis bien podría describir la situación que atraviesa el mundo en temas ambientales, que han llevado a que cada vez hay más conciencia y responsabilidad. Y el mundo de los negocios no se queda atrás.

La magnitud del impacto del cambio climático depende del sector en el que cada empresa opera, de su tamaño y de su localización, pero inevitablemente todas están expuestas. Entre los efectos más comunes se encuentran los daños a la propiedad de la compañía porque los eventos climáticos son cada vez más extremos, más intensos y más frecuentes. “Temas como las inundaciones, las sequías o los incendios pueden causar daños a la infraestructura, lo que puede provocar pérdida de ingresos y también tiempo de inactividad, que se refleja en tiempos muertos, improductivos”, señala Pablo Necochea, director ASG de Hogan Lovells.

Ranking 2023

Cada vez más empresas miden, se establecen metas y se comprometen en los temas ambientales, sociales y de gobernanza. De las 149 que participaron este año, el 96% tiene una misión pública que incluye un compromiso social y ambiental.

RK
23
Empresa Posiciones en:
A S G
1 L’Oréal México 7 7 31
2 Grupo Danone México 2 22 38
3 AstraZeneca 4 36 14
4 PepsiCo Alimentos México 1 15 90
5 Telefónica Movistar México 50 4 8
6 Ecolab 60 5 1
7 T-Systems México 41 9 15
8 Citibanamex 3 48 43
9 Unilever de México 10 13 54
10 Aleatica 19 11 49
11 Iberdrola 12 57 16
12 MAPFRE México 5 106 7
13 Quálitas Controladora 27 59 6
14 AXA Seguros 45 40 4
15 FEMSA 65 1 24
16 General Motors de México 28 24 37
17 Intercam Banco 77 6 13
18 Coca-Cola FEMSA 6 83 48
19 Manpower México 67 2 44
20 Orbia Advanced Corporation 11 111 21
21 HSBC México 8 45 92
22 Intel 55 37 20
23 Carvajal Empaques 23 87 27
24 Arca Continental 20 110 22
25 BBVA México 35 104 5
26 Heineken México 15 55 73
27 Nestlé México 46 35 42
28 Protexa 61 50 10
29 Xerox Mexicana 21 53 79
30 Ingredion México 29 29 82
31 Grupo Modelo 16 54 84
32 Mars México 49 12 76
33 Dow México 58 32 28
34 BMW SLP 33 44 77
35 Pfizer México 22 16 115
36 Constellation Brands 85 26 19
37 Whirlpool México 17 74 80
38 Grupo Aeroportuario del Pacífico 18 118 40
39 Grupo Herdez 26 98 52
40 Bio Pappel 87 43 18
41 Diageo México 92 49 2
42 Grupak 74 31 46
43 Flex México 14 46 121
44 Walmart de México y Centroamérica 9 82 94
45 Sanofi México 108 20 17
46 Coca-Cola México 30 123 30
47 Grupo Nacional Provincial 94 17 39
48 Banca Afirme 68 34 66
49 Yara México 78 92 12
50 Hotel El Ganzo 31 41 117
51 Natura 81 64 25
52 Hitachi Energy México 32 76 88
53 Zurich Aseguradora Mexicana 105 25 34
54 Karisma Hotels & Resorts 13 131 67
55 Veolia Soluciones Industriales México 54 33 99
56 Cushman & Wakefield 82 101 11
57 Decathlon México 62 102 33
58 Braskem Idesa 56 73 68
59 Ternium México 36 78 97
60 Volaris 107 71 3
61 Organon Comercializadora 71 27 100
62 Siemens México 64 62 78
63 Henkel, México 124 18 9
64 Solunion 83 85 32
65 Alsea 40 130 50
66 Boehringer Ingelheim México 52 69 91
67 Engen Capital 75 75 61
68 Rotoplas 66 96 58
69 PwC 72 61 83
70 Roadis Concesiones México 84 99 36
71 América Móvil 51 125 47
72 Someone Somewhere 106 42 60
73 Newmont Peñasquito 48 107 85
74 El Puerto de Liverpool 112 60 29
75 Novartis México 99 8 105
76 Grupo Posadas 34 122 93
77 Banco Santander México 73 19 128
78 Uber, México 70 108 69
79 Tata Consultancy Services, México 125 21 23
80 TIP México 43 121 86
81 The Home Depot México 69 89 87
82 AES México 39 97 122
83 Taller Maya y Traspatio Maya 128 3 62
84 Axtel 37 143 45
85 Zubex Industrial 25 91 136
86 RLH Properties 100 77 53
87 Bayer de México 38 135 81
88 Roche México 24 127 118
89 Sarape Social 121 23 64
90 Ericsson, México 110 52 74
91 Traxión 93 114 41
92 Organización Soriana 44 100 123
93 GrupoBD 102 86 57
94 Jose Cuervo 57 116 98
95 Mezcal Amarás 104 47 96
96 The Chemours Company Mexicana 63 65 127
97 Baker McKenzie México 130 10 70
98 Hospitales MAC 95 113 59
99 Enel México 117 90 35
100 HP Inc, México 47 105 125
101 Talma México 132 14 63
102 Avon Cosmetics 42 138 89
103 PPG Comex 76 58 133
104 Provident México 123 39 75
105 Eosis 59 129 95
106 Grupo Televisa 90 139 26
107 Naturgy México 111 120 51
108 Auronix 118 28 108
109 KUA 98 80 102
110 Grupo Bolsa Mexicana de Valores 115 115 56
111 Grupo Comercial Chedraui 97 84 120
112 Aeroméxico 101 66 129
113 Alfa 103 134 55
114 UPAX 53 141 110
115 Mercado Libre México 120 70 101
116 The Dolphin Company 91 94 130
117 Minera Media Luna 80 132 112
118 Playa Viva 109 109 107
119 Vitalmex 129 30 114
120 MetLife México 137 38 65
121 Conservas La Costeña 114 95 124
122 SoftServe Technology Services México 138 51 71
123 Lexmark México 86 56 142
124 Pura 96 119 137
125 AT&T México 134 103 72
126 Cloe 131 72 106
127 Herbalife Internacional de México 122 79 126
128 Blanco Carrillo 119 133 103
129 Baja Ferries 113 88 140
130 Casas Javer 126 117 109
131 Grupo Financiero Scotiabank Inverlat 133 112 113
132 Échale 136 81 116
133 Belkin International, México 127 63 141
134 Megacable 116 137 135
135 Contecon Manzanillo 89 145 138
136 Continental México 79 140 144
137 Grupo Financiero BASE 141 93 119
138 kubo.financiero 142 68 131
139 Integradora de Franquicias PKT 1 88 146 143
140 Christus Muguerza 143 124 111
141 Despegar 140 136 134
142 Seguros Monterrey New York Life 144 67 139
143 Grupo Profuturo 146 128 104
144 Aires de Campo 139 147 132
145 Justo 135 144 145
146 Lendera Crowdleasing 145 126 146
147 Klar 147 142 147

Metodología

Para la elaboración del ranking se realizó una convocatoria abierta dirigida a las empresas con fines de lucro y con operaciones en el país. Las compañías participantes respondieron un cuestionario de más de 100 reactivos en temas ambientales, sociales y de gobernanza, y compartieron evidencia que sustentara sus respuestas.

El equipo de Inteligencia de Expansión recopiló, revisó y evaluó a cada empresa conforme los siguientes criterios:

Sección Ambiental (30%). Se analizaron indicadores como uso del agua, energía, producción de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero.

Sección Social (30%). Se midió la diversidad y la inclusión, la paridad de género, prácticas y políticas de empleo, salud y seguridad, así como responsabilidad social.

Sección Gobernanza (30%). Se analizó si la empresa cuenta con un código de ética, políticas anticorrupción, así como la diversidad dentro de su consejo de administración y a nivel ejecutivo.

Integración de temáticas socioambientales al modelo de negocio de la compañía (10%). Con el apoyo de Sistema B, se evaluó la consistencia de la integración de las operaciones y el negocio de cada empresa con su compromiso en los tres ejes: ambiental, social y gobernanza.

En algunos de los parámetros (señalados como benchmark en el cuestionario) se realizó una comparación por sector y por tamaño de las empresas postulantes, de acuerdo al nivel de ventas y al número de personas que trabajan ahí, con el objetivo de equilibrar la evaluación entre diferentes industrias.

Para dudas o comentarios, escribe a inteligencia@grupoexpansion.com



Créditos

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / Evelyn Alcántara
ILUSTRACIÓN Óscar González