Priorizar sin culpa


Más allá de hablar de equilibrio entre vida personal y laboral, Constanza Losada sabe que tener su tiempo de autocuidado le permite trabajar mejor.


Constanza
Losada

Presidenta y Directora General

Pfizer México

Foto: Anylú Hinojosa-Peña

Por: Eréndira Reyes

E

ncontrar un hueco en la agenda de Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, es entrar a un mundo de prioridades, en el que el trabajo, su familia y su tiempo personal deben tener cabida. Es clara en una cosa: priorizar sin culpa, y lo lleva como mantra en la escala personal y laboral.

“Ocuparse de uno mismo es ocuparse de los demás porque si no estamos bien, parece una verdad obvia, pero es muy difícil poder apoyar y cambiar la vida de alguien más. Es importante encontrar esos espacios y dedicarnos a recuperar esa energía tan necesaria para la tarea de todos los días”, dice Losada, que se presenta como Connie y, en efecto, mantiene un semblante energético y cálido.

Trabajar en una farmacéutica no era un plan definido para la ejecutiva, pero se ve como un paso lógico en su carrera, pues algo que sí tenía claro era que quería hacer algo que la motivara a vivir nuevas experiencias y a tener un impacto positivo en las personas. “Vengo de una familia donde mi padre es médico y mi madre, abogada, digamos, carreras tradicionales. Nadie había incursionado en las ciencias económicas, pero sabía que me quería desarrollar en este tema y que quería hacer algo que me divirtiera y que todos los días me hiciera salir de la cama contenta”.

Losada había sido testigo de cómo muchas personas le agradecían a su padre por salvarles la vida, pues desde su especialidad en oncología tuvo esta cercanía con pacientes y sus seres queridos. Esta experiencia marcó a la directiva y le hizo querer tener un impacto similar. “El día que llegué a Pfizer sentí ese clic entre el propósito que siempre tuve, que era dejar huella y poder cambiar la vida de los demás. Claro que en finanzas se veía un poco más complicado, pero ingresando a la industria farmacéutica realmente sentí que ese era mi lugar. Fue un momento importante en mi vida, sentí que había llegado al lugar para el que me había estado preparando”.

Aunque el inicio de su trayectoria estuvo enfocado en las finanzas y la consultoría empresarial, Losada entró a la farmaceútica en abril de 2008, donde lideró el Cono Sur de América Latina, como directora financiera y fungió como líder de Finanzas para Mercados Emergentes de Pfizer apoyando a Latinoamérica, África, Medio Oriente, Asia y China. En 2019, fue designada presidenta y directora general interina para el Clúster de Centroamérica y el Caribe (CAC), para, en abril de 2020, en plena pandemia, tomar las riendas de la dirección general de México, la primera mujer en hacerlo.

“Tengo una posición donde estoy en la posibilidad de tomar decisiones y siempre trato de hacerlo pensando en cómo voy a cambiar la vida de las personas que me rodean. Es fácil cuando uno está en la industria farmacéutica saber quién es nuestro cliente. En realidad, la persona para la cual trabajamos son los médicos y los pacientes. Y todos somos pacientes en nuestra vida en algún momento”, apunta.

Losada reconoce que el momento de cambio de posición fue muy complejo, entre el desconcierto de la situación “y sin tener mucha claridad de cómo sortearíamos la pandemia”. Ella estaba, de hecho, en Argentina, su país de origen, que cerró las fronteras y no pudo llegar a México hasta meses después. “Ahora, viendo todo en retrospectiva, puedo decirte que ha sido la etapa más aleccionadora de mi carrera, puesto que el mismo 2020 nos dio la oportunidad de crear una solución, como la vacuna contra el covid-19, y así poder vivir nuestra misión de una manera bien tangible. Sin duda, de las experiencias más desafiantes y a la vez gratificantes a nivel personal y profesional en mi vida”, asegura.

Losada estaba así al frente de una de las compañías que fue protagonista en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19. El CEO global de la compañía, Albert Bourla, ha señalado en varias entrevistas cómo esta innovación médica estuvo ligada con la tecnología. La farmacéutica tuvo que aliarse con empresas de tecnología y logística para garantizar que la vacuna tuviera los estándares que se requerían y ha admitido la relevancia de la innovación dentro de Pfizer, algo que replica Losada.

“La innovación está desde que iniciamos el proceso de buscar una nueva molécula, un nuevo tratamiento que pueda realmente traer diferencias significativas en la salud de las personas, hasta el momento en que esa molécula se manufactura y luego la hacemos llegar al paciente que la necesita”, asegura la directiva.

Y además de tener este enfoque, la ejecutiva señala que uno de sus principios es que exista confianza. O sea que a manera de prioridad, ella también indica que antes de lanzar algo se debe hacer una evaluación de su impacto. “Así que creo que es importante tener presente la innovación, pero con propósito”.

Ligando puentes e inspiraciones

Con una madre abogada y cinco hermanos, Losada tuvo un primer role model de una mujer que se desarrollaba profesionalmente y amaba su trabajo. “Cuando uno desde pequeño aprende eso, le parece natural. Y así fue como fui decidiendo qué hacer con mi vida, sin tener quizás esa limitante que muchas niñas tienen desde el momento de su educación”, afirma.

En su carrera profesional, ha tenido también dos mentoras, Susan Silberman y Nanette Cosero. “Ambas llegaron a ser presidentas globales de Pfizer (de mercados emergentes y de vacunas) y estuvieron en algún momento de mi carrera profesional donde vieron en mí algo que ni yo misma veía”, relata Losada, quien coincide en que muchas veces el potencial es más sencillo verlo desde una perspectiva exterior. Con ambas aún está en contacto, a pesar de que ya no están en la compañía, y cuenta con ellas para poder platicar en una llamada o una videollamada alguna inquietud.

“Eso es importante y siempre trato de hacer lo mismo con las personas que conozco en mi carrera profesional. Me encanta apoyar a las personas a que puedan alcanzar su máximo potencial”.

Además de mantener un contacto cercano con sus equipos de trabajo, Losada, quien desde marzo de 2023 también ocupa la presidencia de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), dice que uno de los hábitos que la mantienen sana y productiva es darse tiempo para ella misma. “Me gusta practicar boxeo, ir al gimnasio, pues uno gana perspectiva cuando el cerebro descansa y se dedica a otra actividad. Leer también me gusta mucho, pero creo que cada uno tiene que encontrar cuáles son esos espacios lúdicos que te permiten desconectarte y, sobre todo, energizarte”.

El consejo que da casi al terminar la entrevista es ese: “Toma un respiro, busca cargar la energía y sigue. Prioriza sin sentir culpa, porque, al final, este espacio te llenará de entusiasmo para lo que sigue”.

Los aprendizajes de la pandemia

“La respuesta sería: ¿qué no aprendí?”, responde Constanza Losada a la pregunta sobre los aprendizajes del periodo de pandemia para ella, al frente de una empresa que fue protagonista en este periodo. “Sin duda, han sido muchas lecciones. Dentro de las más importantes está que la pandemia nos dejó la claridad de que sin salud no hay nada. No hay crecimiento, no hay desarrollo y no hay bienestar”, señala la directiva.

“De manera más personal, puedo decirte que la pandemia me hizo refrendar aún más el valor de la familia para poder funcionar en esta sociedad. Mi esposo, mis hijos, junto con mis padres y hermanos, se volvieron mi eje y motor para mantenerme fuerte y entusiasta durante un periodo tan complejo y duro, como fue la pandemia”.