A México le tomó 200 años tener a su primera presidenta. Este 1 de octubre, cuando a Claudia Sheinbaum le pongan la banda presidencial, México entrará a la lista de 26 países del mundo que son dirigidos por mujeres.

Por: Lidia Arista
Foto: REUTERS / Henry Romero

Cuando la mañana de este 1 de octubre le coloquen la banda presidencial, Claudia Sheinbaum hará historia: será la primera mujer al frente de la Presidencia de la República, un cargo que hasta ahora había sido ocupado por 65 hombres.

A la científica le tomó 24 años llegar a la Presidencia de México. Sheinbaum, la alumna más aplicada de la escuela Lopezobradorista, fue electa en junio pasado con 35 millones 924,519 sufragios, con lo que se convirtió en la candidata presidencial más votada de la historia reciente de México. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2030 estará al frente de un país de 126 millones de personas.

La historia de la niña de la guitarra y el ballet clásico que asume como la primera presidenta del país, se divide entre la academia y la administración pública y en su trayectoría sobresalen los “primera mujer”: Sí, Claudia Sheinbaum fue la primera mujer en obtener el título del doctorado de Ingeniería Energética en la UNAM, la primera jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México y ahora, la primera presidenta y comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

A los 38 años de edad, mientras trabajaba en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, le llegó la invitación del entonces, jefe de Gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador para ocupar una cartera en su gobierno, donde pronto se convertiría en la persona encargada de los proyectos de infraestructura más importantes de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Ahí inició su carrera en la administración pública, que incluye haber sido la primera alcaldesa de Tlalpan de Morena, y la primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa por un partido que no era el PRD.

Desde el puesto y oficina del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que catapultó a López Obrador como presidenciable, Claudia Sheinbaum hizo lo propio aprovechando su cercanía con el presidente para convertirse en una pieza y extensión de su gabinete.

Era la única mandataria de una entidad que tenía un asiento reservado en Palacio Nacional para participar en las reuniones de seguridad y también la única en ser incluida en la lista de posibles perfiles para sustituirlo en el cargo y continuar la llamada “Cuarta Transformación”.

Tras resultar ganadora en una serie de encuestas internas, Sheinbaum se convirtió en la candidata y recibió de manos del presidente López Obrador “el bastón de mando”, así como todo el apoyo de su movimiento político.

En junio de 2024, Sheinbaum fue electa como presidenta de México, la primera mujer en llegar a ese cargo, tras intentos de políticas como Rosario Ibarra, Cecilia Soto, Marcela Lombardo, Patricia Mercado, Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala.

Llega con retos enormes en materia de seguridad, educación, salud y medio ambiente, además de los correspondientes a su propio género: un país en donde cada día 10 mujeres son asesinadas y con expectativas de que muestre su liderazgo y un estilo de gobernar propio.

Los pasos

de Sheinbaum

1. Estudiante y activista

La vida estudiantil de Claudia Sheinbaum estuvo marcada por la excelencia, pero también por el activismo. Cuando estudiaba la licenciatura de Física en la UNAM participó en el movimiento estudiantil de 1986, el cual se opuso al establecimiento de cuotas para la inscripción de estudiantes. Dos años más tarde obtuvo el título universitario como licenciada física. En 1994 obtuvo el título del doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM, primera mujer en obtener el grado. Sheinbaum realizó su investigación académica en Estados Unidos, en el Lawrence Berkeley National Laboratory de la Universidad de California, Berkeley.

Foto: Claudia Sheinbaum/Facebook

Foto: Claudia Sheinbaum/Facebook

2. La vida familiar

Claudia Sheimbaum nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México; tiene ascendencia judía; sus abuelos migraron de Lituania y Bulgaria.Es hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardo Cemo, ambos participantes del movimiento estudiantil de 1968.

A los 25 años de edad, Claudia Sheinbaum contrajo matrimonio con Carlos Ímaz, un político de izquierda, fundador del PRD y exdelegado en Tlalpan, a quien conoció cuando formó parte del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Estuvo casada con él por 30 años. Tiene dos hijos: Mariana Imaz Sheinbaum y Rodrigo Imaz Alarcón. En noviembre de 2023 contrajo matrimonio con Jesús María Tarriba Unger, compañero de universidad y quien es doctor en ciencia física por la UNAM.

Foto: Claudia Sheinbaum/Facebook

3. Acercamiento con AMLO

Mientras Sheinbaum trabajaba en el Instituto de Ingeniería de la UNAM en un estudio de contaminación atmosférica, su amigo José Barberán, le llamó para preguntarle si le interesaba ser secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del entonces Distrito Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum ya conocía al político originario de Tabasco. Ella acudió a mostrar su solidaridad cuando López Obrador encabezó el éxodo por la democracia y en una reunión que se realizó en su casa, lo había visto de cerca.

Sin embargo, fue en un restaurante en San Ángel, mientras tomaban un café, que López Obrador le hizo la propuesta con la que iniciaría su camino hacia la presidencia de la República.

“Lo vi en el Sanborns de San Ángel. Me dijo ‘¿cómo ves la Secretaría de Medio Ambiente?. Le dije, ‘sí’. Me dijo, yo lo que quiero es que disminuya la contaminación de la ciudad. ¿Sabes cómo hacer esto?”, así recuerda Sheinbaum la invitación de López Obrador a su gobierno.

Ese cargo, no solo estuvo marcado por proyectos como el Segundo Piso de Periférico y la Línea 1 del Metrobús, también por una relación de confianza.

Foto: Miguel Dimayuga/Cuartoscuro

Foto: Sandra Perdomo/Cuartoscuro

4. La lealtad

Mientras Claudia Sheinbaum trabajaba en el proyecto del Segundo Piso del Periférico, el país se sacudió con la difusión de videos en los que políticos cercanos López Obrador, recibían dinero del empresario Carlos Ahumada.

Carlos Imaz, entonces esposo de Claudia Sheinbaum y delegado de Tlalpan, también fue grabado en video recibiendo dinero por parte de Ahumada. De acuerdo con el libro “El Rey del cash” de Elena Chávez, habría sido quién avisaría a AMLO la situación antes de que se difundiera el video y con ello, se habría, ganado la confianza del hoy presidente saliente. Lo cierto es que este escándalo no fracturó la relación de ambos políticos y ella continuó involucrándose cada vez más en el proyecto de López Obrador.

Foto: Sandra Perdomo/Cuartoscuro

5. La campaña y derrota de AMLO

El término de la gestión de López Obrador al frente del Distrito Federal en 2005 para prepararse para la campaña presidencial no puso fin a su relación con Claudia Sheinbaum. Ella fue vocera de la primera candidatura y ante los resultados que le dieron el triunfo a Felipe Calderón por 0.5 de los votos AMLO le pidió entender cómo había sido el “fraude electoral”. “Fueron muchas noches sin dormir”, así recuerda la hoy presidenta esa asignación que le dio su antecesor.

Sheinbaum fue integrada al “Gabinete espejo” que formó López Obrador. El cargo que recibió fue titular de la “Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional”, desde donde se ocuparía de defender al sector energético. En 2008, fue la responsable de “Adelitas”, la brigada de mujeres que se oponía a la iniciativa de reforma energética del gobierno de Felipe Calderón.

Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro

Foto: Daniel Augusto /Cuartoscuro

6. Fundadora de Morena

Claudia Sheinbaum participó en la formación de Morena, como movimiento y más tarde como partido político. A Sheinbaum le correspondió la declaración de principios del partido. Ella es uno de los 2.3 millones de militantes de Morena. Se afilió al movimiento el 10 de noviembre de 2013.

Foto: Daniel Augusto /Cuartoscuro

7. Su paso por Tlalpan

En la alcaldía donde creció escuchando conversaciones de política, estudió y ha vivido gran parte de su vida, Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en 2015, primer año que Morena se presentó a unas elecciones.

Su gestión al frente de los casi 700,000 habitantes de Tlalpan, estuvo marcada por el derrumbe del Colegio Enrique Rebsamen tras el sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017, donde murieron 26 personas, entre ellos 19 niños. Años después, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció disculpas a las familias afectadas.

Foto: María José Martínez/Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

8. Primera jefa de Gobierno electa

Tres años después, Sheinbaum fue la primera mujer en ser electa al frente de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y por primera ocasión, la capital del país fue ganada por un partido diferente al PRD: Morena.

En su gobierno resaltaron las obras de movilidad con la introducción de un nuevo sistema: el Cablebús, del cual se construyeron dos líneas en zonas de alta marginación y de difícil acceso. La compra de trolebuses eléctricos, modernizar la Línea 1 del Metro, la renovación del siete de bicicletas públicas e integrar todos los sistemas al uso de una sola tarjeta.

La caída de una trabe elevada de la Línea 12 del Metro y que provocó, la muerte de 26 personas y dejó al menos 96 heridas la noche del 3 de mayo, también marcó fuertemente su gestión.

Foto: Cuartoscuro

9. Es Claudia, la candidata a la Presidencia

Antes de lo que ella había pensado, Sheinbaum tuvo que separarse de la Jefatura de Gobierno en busca de la candidatura presidencial de Morena en junio del 2023, luego de que ante las pugnas internas entre aspirantes, el presidente López Obrador pusiera plazos para la sucesión, que él mismo había iniciado al nombrar a sus “corcholatas”, es decir, a sus posibles sucesores en los que figuraba la mandataria capitalina.

La candidatura de Morena a la Presidencia de la República se definió por una encuesta, donde ganó a los otros cinco aspirantes que contendían, entre ellos el excanciller, Marcelo Ebrard, quien se inconformó con el proceso.En septiembre, Sheinbaum fue nombrada como coordinadora de los Comités de Defensa de la cuarta Transformación y recibió el “bastón de mando” para conducir el movimiento político, de parte de López Obrador.

Foto: Quetzalli Nicté-Ha/Reuters

Foto: Manuel Velásquez/Getty Images

10. El triunfo: casi 36 millones de votos

La noche del 2 de junio del 2024, Claudia Sheinbaum se fue a dormir con muchos datos positivos para hacer historia: 35 millones 924,519 votos, que la convirtieron en la candidata presidencial más votada de la historia reciente de México y en la primera presidenta mujer de México, con la mayoría en la Cámaras del Congreso y con un partido que gobierna 24 estados del país.

Foto: Manuel Velásquez/Getty Images

El gabinete

de Sheinbaum

card image

Juan Ramón de la Fuente

Secretaría de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente

Edad: 72 años
Estudios: Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM
Cargo anterior: Representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

card image

Marcelo Ebrard

Secretaría de Economía

Marcelo Ebrard

Edad: 64 años
Estudios: Internacionalista por el Colmex. Especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración de París
Cargo anterior: Secretario de Relaciones Exteriores

card image

Julio Berdegué

Secretaría de Agricultura

Julio Berdegué

Edad: 66 años
Estudios: Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda y candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.
Cargo anterior: Subdirector General y Representante Regional de la FAO de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe.

card image

Rosaura Ruiz

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e innovación

Rosaura Ruiz

Edad: 73 años
Estudios: Doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, con estancia posdoctoral en la Universidad de California.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México

card image

Alicia Bárcena

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Bárcena

Edad: 72 años
Estudios: Biología, maestra en Ecología por la UNAM y en Administración por la Universidad de Harvard.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (en la actualidad)

card image

Ernestina Godoy

Consejería Jurídica de la Presidencia

Ernestina Godoy

Edad: 70 años
Estudios: Abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM.
Cargo anterior: Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

card image

Raquel Buenrostro

Secretaría de la Función Pública

Raquel Buenrostro

Edad: 54 años
Estudios: Matemática por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Economía

card image

Edna Elena Vega

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Edna Elena Vega

Edad: 62 años
Estudios: Socióloga urbana. Maestra en Planeación Metropolitana por la UAM y doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.
Cargo anterior: Subsecretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano.

card image

Luz Elena González

Secretaría de Energía

Luz Elena González

Estudios: Economista por la UNAM, maestra en derecho por la Univesidad Tecnológica, especialidad en derecho fiscal y maestria en Urbanismo por la Universidad Cataluña.
Cargo anterior: Titular de la Secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX

card image

JESÚS ESTEVA

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

JESÚS ESTEVA

Estudios: Ingeniero Civil con maestría en Estructuras por la UNAM.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.

card image

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

Edad: 75 años
Estudios: Economista por la UNAM, doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Cargo anterior: Titular de Hacienda y Crédito Público.

card image

DAVID KERSHENOBICH

Secretaría de Salud

DAVID KERSHENOBICH

Edad: 81 años
Estudios: Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM y doctorado en Medicina por la Universidad de Londres.
Cargo anterior: Titular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

card image

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Secretaría de Gobernación

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Edad: 64 años
Estudios: Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Cursa maestría en Ciencias Penales.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

card image

OMAR GARCÍA HARFUCH

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

OMAR GARCÍA HARFUCH

Edad: 42 años
Estudios: Licenciado en Derecho y en Seguridad Pública por la Universidad Continental y Maestría en Administración Pública. Cuenta con estudios en seguridad en Harvard y diplomados en la DEA y FBI.
Cargo anterior: Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

card image

ARIADNA MONTIEL

Secretaría del Bienestar

ARIADNA MONTIEL

Edad: 50 años
Estudios: Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría de Bienestar

card image

MARIO DELGADO

Secretaría de Educación Pública

MARIO DELGADO

Edad: 52 años
Estudios: Economista por el ITAM y maestro en Economía la Universidad de Essex, Inglaterra.
Cargo anterior: Presidente nacional de Morena

card image

LÁZARO CÁRDENAS BATEL

Jefe de Oficina de la Presidencia

LÁZARO CÁRDENAS BATEL

Edad: 60 años
Estudios: Estudios de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Cargo anterior: Secretariado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

card image

CLAUDIA CURIEL DE ICAZA

Secretaría de Cultura

CLAUDIA CURIEL DE ICAZA

Edad: 44 años
Estudios: Licenciatura en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Cargo anterior: Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.

card image

JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA

Secretaría de Turismo

JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA

Edad: 34 años
Estudios: Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Cargo anterior: Secretaría de Turismo de Tlaxcala

card image

MARATH BOLAÑOS

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

MARATH BOLAÑOS

Edad: 38 años
Estudios: Licenciado en Relaciones Internacionales por la FCPyS de la UNAM. Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Cargo anterior: Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

card image

CITLALLI HERNÁNDEZ MORA

Secretaría de las Mujeres

CITLALLI HERNÁNDEZ MORA

Edad: 34 años
Estudios: Licenciada en Comunicación por la FCPyS.
Cargo anterior: Secretaria general de Morena.

card image

RICARDO TREVILLA TREJO

Secretaría de la Defensa Nacional

RICARDO TREVILLA TREJO

Edad: 61 años
Estudios: Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería. Maestro en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.
Cargo anterior: Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Sedena

card image

RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES

Secretaría de Marina

RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES

Edad: 58 años
Estudios: Ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval. Maestro en Seguridad Nacional y en Administración Naval en el Centro de Estudios Superiores Navales y en Ingeniería de Sistemas, por la UNAM.
Cargo anterior: Director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

card image

ZOÉ ROBLEDO

Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

ZOÉ ROBLEDO

Edad: 45 años
Estudios: Licenciatura en Ciencia Política por el ITAM. Maestría en Derecho por la UNAM
Cargo anterior: Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

card image

EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR

Directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR

Estudios: Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y de Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila.
Cargo anterior: Directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.

card image

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA

Director de Petróleos Mexicanos

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA

Estudios: Físico y maestro en ingeniería energética por la UNAM, doctor en energía por la Universidad Pierre Mendès France.
Cargo anterior: Profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

FOTO: Raquel Cunha / REUTERS

Sus

compromisos

Al arrancar su mandato, Claudia Sheinbaum presentará los primeros 100 compromisos que asumirá para su gobierno. Se trata de propuestas en rubros clave como seguridad, educación, salud, programas sociales, energía, y obras.

Sheinbaum ha adelantado que habrá continuidad en algunas políticas públicas implementadas en el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, como mantener y ampliar los programas sociales; atender las causas de la violencia; mantener la política de austeridad en el ejercicio de gobierno y fortalecer el programa de salud IMSS-Bienestar.

Como sello propio ha puesto sobre la mesa tres reformas a la Constitución para dar un apoyo económico a mujeres de 60 y 64 años, eliminar la reelección de cualquier cargo, y becas universales para estudiantes de educación básica de escuelas públicas.

Durante su campaña y ya como presidenta electa ha adelantado algunas de las acciones donde encaminará sus esfuerzos.

Reformas

  • Eliminar la reelección a cualquier cargo de elección a partir de 2030.
  • Impulsar un nuevo sistema electoral para fortalecer la democracia participativa, la revocación de mandato, la reducción del costo del INE y del Tribunal Electoral e impulsar la elección de los consejeros electorales y magistrados por voto popular.
  • Elevar a rango constitucional el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años y becas para estudiantes de educación básica de escuelas públicas.
  • Elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas y el derecho a una vida libre de violencias.

Seguridad

  • Atención de las causas de la violencia a través de programas como Jóvenes unen al Barrio y Reconectando con la paz.
  • Fortalecer la Guardia Nacional: ampliar sus capacidades para la vigilancia de carreteras y su facultad para operar como primeros respondientes.
  • Articulación de la Guardia Nacional con la Fiscalía General de la República (FGR) y de los estados.
  • Iniciativa de ley para que la extorsión sea un delito grave.

Programas sociales

  • Garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores, el apoyo a las personas con discapacidad y Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Se incrementará el número de beneficiarias del Programa de Bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras.
  • Beca universal a estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas.

Salud

  • Afiliar desde el nacimiento a todos los mexicanos al Servicio Público de Salud para el Bienestar.
  • Implementar el programa de los primeros 1,000 días de vida para prevenir enfermedades crónico degenerativas y a atender de manera temprana otros problemas.
  • Instaurar el programa de Salud “Casa por Casa”.

Educación y ciencia

  • Se ampliará hasta llegar al doble el número de becas de estudiantes universitarios.
  • Incrementar las becas para estudiantes de posgrado
  • Apoyos a escuelas mediante el programa “La Escuela es Nuestra”.
  • El fortalecimiento al programa educativo la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos.
  • Reforzamiento de las Universidades Benito Juárez, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Energía

  • Se fortalecerá a Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas.
  • Construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios.

Obras

  • Se realizarán 32 obras prioritarias, una por cada entidad.
  • 10 corredores industriales del país.
  • Se reactivarán las líneas de tren para pasajeros, para lo que propone estas líneas:
    - Tren México–Veracruz–Coatzacoalcos
    - Tren Interurbano AIFA–Pachuca
    - Tren México–Querétaro–León–Aguascalientes
    - Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato
    - México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo
    - México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales
    - Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez

Agua

  • Se impulsarán cambios en la Ley de Aguas.
  • Tecnificación del riego agrícola, el tratamiento del uso del agua para industria y para riego.
  • Obras estratégicas para el abasto de agua.

Vivienda

  • 1 millón de viviendas durante el sexenio.
  • Programa masivo de escrituración de vivienda en los estados.
  • Fortalecimiento a programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de las principales ciudades del país.

Mujeres

  • Programa SOS Mujeres que incluye un número de atención nacional vinculado con el 911 y la obligatoriedad de abogadas mujeres en Ministerios Públicos.
  • Fiscalías especializadas de feminicidios y la obligatoriedad de que cada muerte de una mujer sea investigada como feminicidio.
  • Centros públicos de educación inicial para la primera infancia.
  • Sistema Nacional de Cuidados.


Créditos

EDICIÓN DE TEXTO: Mariel Ibarra DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Evelyn Alcántara / Paula Carrillo COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Paola Hidalgo FOTOGRAFÍAS Getty Images, Cortesía SEDENA