Cuando la mañana de este 1 de octubre le coloquen la banda presidencial, Claudia Sheinbaum hará historia:
será la primera mujer al frente de la Presidencia de la República, un cargo que hasta ahora había sido
ocupado por 65 hombres.
A la científica le tomó 24 años llegar a la Presidencia de México. Sheinbaum, la alumna más aplicada de la
escuela Lopezobradorista, fue electa en junio pasado con 35 millones 924,519 sufragios, con lo que se
convirtió en la candidata presidencial más votada de la historia reciente de México. Entre el 1 de octubre
de 2024 y el 30 de septiembre de 2030 estará al frente de un país de 126 millones de personas.
La historia de la niña de la guitarra y el ballet clásico que asume como la primera presidenta del país, se
divide entre la academia y la administración pública y en su trayectoría sobresalen los “primera mujer”: Sí,
Claudia Sheinbaum fue la primera mujer en obtener el título del doctorado de Ingeniería Energética en la
UNAM, la primera jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México y ahora, la primera presidenta y comandanta
Suprema de las Fuerzas Armadas.
A los 38 años de edad, mientras trabajaba en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, le llegó la invitación
del entonces, jefe de Gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador para ocupar una cartera en su
gobierno, donde pronto se convertiría en la persona encargada de los proyectos de infraestructura más
importantes de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Ahí inició su carrera en la
administración pública, que incluye haber sido la primera alcaldesa de Tlalpan de Morena, y la primera jefa
de Gobierno de la Ciudad de México electa por un partido que no era el PRD.
Desde el puesto y oficina del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que catapultó a López Obrador como
presidenciable, Claudia Sheinbaum hizo lo propio aprovechando su cercanía con el presidente para convertirse
en una pieza y extensión de su gabinete.
Era la única mandataria de una entidad que tenía un asiento reservado en Palacio Nacional para participar en
las reuniones de seguridad y también la única en ser incluida en la lista de posibles perfiles para
sustituirlo en el cargo y continuar la llamada “Cuarta Transformación”.
Tras resultar ganadora en una serie de encuestas internas, Sheinbaum se convirtió en la candidata y recibió
de manos del presidente López Obrador “el bastón de mando”, así como todo el apoyo de su movimiento
político.
En junio de 2024, Sheinbaum fue electa como presidenta de México, la primera mujer en llegar a ese cargo,
tras intentos de políticas como Rosario Ibarra, Cecilia Soto, Marcela Lombardo, Patricia Mercado, Josefina
Vázquez Mota y Margarita Zavala.
Llega con retos enormes en materia de seguridad, educación, salud y medio ambiente, además de los
correspondientes a su propio género: un país en donde cada día 10 mujeres son asesinadas y con expectativas
de que muestre su liderazgo y un estilo de gobernar propio.