Desde 2017, el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500), elaborado por Transparencia
Mexicana
y
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en colaboración con la revista
Expansión,
ha
evaluado las políticas de integridad de ‘Las 500 empresas más importantes de México’. Este
índice
analiza 29 criterios organizados en cinco componentes: declaración de principios, relaciones
con
terceros, capacitación y alcance, sistema de denuncia y disponibilidad de la información.
En su primera edición, el promedio de calificaciones de las empresas fue de 36.8 puntos de
100
posibles.
Para 2025, este puntaje aumentó a 76.8. Este avance refleja el compromiso creciente del
sector
empresarial de fortalecer sus políticas de integridad y hacerlas públicas. Además, 54
compañías
alcanzaron este año la calificación máxima de 100 puntos. No obstante, aún existen áreas de
oportunidad.
Ninguna medida mejora tanto el puntaje de una empresa en el IC500 como hacer públicas sus
políticas
de
integridad. Si no son accesibles, es como si no existieran.
A partir de los resultados de este año, es posible ofrecer recomendaciones específicas para
que
las
empresas mejoren su puntaje en el IC500, según su rango de calificación actual.
Estas compañías están a un paso de alcanzar la calificación máxima. Para lograrlo, es recomendable:
Además de los recomendaciones anteriores, estas compañías pueden mejorar su puntaje al:
Para estas compañías, se recomienda:
Además de todas las recomendaciones anteriores, estas empresas podrían:
Además de todas las recomendaciones, para estas compañías, el primer paso es:
Un mejor puntaje en el IC500 no solo refleja el cumplimiento de estándares de integridad, sino que también fortalece la reputación de las empresas. En una coyuntura marcada por la incertidumbre, contar con políticas sólidas y transparentes es clave para generar confianza entre empleados, clientes, proveedores, competidores y la sociedad. Impulsar una cultura de la integridad contribuye directamente a construir un mejor entorno para hacer negocios.