Expansión


En esta edición, el listado llega con 13 nuevos nombres y aumenta su número de mujeres, que pasa de las 10 integrantes del año pasado a 12, el doble que en 2023.

La metodología del ranking evoluciona este año para reflejar mejor la influencia de sus integrantes, con base en su participación en los consejos de administración de sus compañías y algunas otras del país. Por eso, analizamos los órganos de gobierno en los que participan y también para qué sirven, cómo deben funcionar y cuál es el perfil de sus miembros para que, realmente, muevan la economía del país.

Carlos Slim Helú

Carlos Slim Domit

Alejandro Baillères Gual

José Antonio Fernández Carbajal

Daniel Servitje Montull

Patrick Slim Domit

Armando Garza Sada

Carlos Hank González

Germán Larrea Mota Velasco

Rogelio Zambrano Lozano

Claudio X. González Laporte

Antonio Cosío Pando

Juan A. González Moreno

Laura Diez Barroso Azcárraga

Alfredo Chedraui Obeso

Jorge Humberto Santos

Alejandro Ramírez Magaña

Juan Ignacio Gallardo Thurlow

Rafael Kalach Mizrahi

Agustín Coppel Luken

Alberto Torrado Martínez

Eduardo Tricio Haro

Federico Toussaint Elosúa

Marco Antonio Slim Domit

Valentín Diez Morodo

Antonio del Valle Perochena

Adrián Sada Cueva

Carlos Rojas Mota Velasco

Madeleine Marthe Claude Brémond Santacruz

Enrique Zambrano Benítez

Eugenio Garza Herrera

Graciano F. Guichard

Juan Pablo del Valle Perochena

Francisco y Ricardo Martín Bringas

Ricardo Salinas Pliego

Emilio Azcárraga Jean

Javier Robinson Bours Castelo

Luis Alejandro Soberón Kuri

Fernando Senderos Mestre

David Martínez Guzmán

Altagracia Gómez Sierra

Jesús Viejo González

Juan Carlos López Villarreal

Arturo Elías Ayub

Juan Francisco Beckmann Vidal

Javier Arroyo Chávez

Gina Diez Barroso Azcárraga

Rolando Vega Sáenz

Joaquín Vargas Guajardo

Fernando Chico Pardo

Federico Terrazas Becerra

Blanca A. Treviño de Vega

Rodrigo A. Herrera Aspra

Álvaro Fernández Garza

Jorge Esteve Recolons

Ángel Losada Moreno

Juan Manuel Ley Bastidas

Francisco José Medina Chávez

Carlos Danel Cendoya / Carlos Labarthe

Victor González Herrera

Raúl / Sergio Gutiérrez Muguerza

Armando Torrado Martínez

Carlos González Zabalegui

Pablo Escandón Cusi

Héctor Hernández-Pons Torres

Juan Carlos Uriarte Amann

Maria Elena Gallego

Manuel G. Rivero Santos

Eduardo Garza T. Junco

Moisés y André
El-Mann Arazi

Pablo Azcárraga Andrade

Cosme Alberto Torrado Martínez

Eugenio Madero Pinson

Juan Manuel Ponce

Tomás González Sada

Vicente López Rodea

Víctor David Almeida García

Agustín Franco Macías

David Peñaloza Alanis

José Antonio Rivero Larrea

Alejandra de la Vega

José Luis Berrondo Ávalos

Guadalupe de la Vega

Laura Zapata Oscoz

Carlos Hank Rhon

Guillermo Francisco Vogel Hinojosa

Juan Domingo Beckmann Legorreta

Rufino Vigil González

Guadalupe de Jesús Vizcarra Calderón

María Asunción Aramburuzabala

Karen Virginia Beckmann Legorreta

Olegario Vázquez Aldir

Juan Ignacio Casanueva Pérez

Salvador Oñate Ascencio / Salvador Oñate Barrón

Julio César Villarreal Guajardo

Roberto Alcántara Rojas

Melanie Devlyn

Eugenio Clariond Reyes

Alfredo Harp Helú

Miguel Rincón Arredondo

METODOLOGÍA

Los 100 empresarios más importantes de México’ es un ranking que tiene el objetivo de dar una visión de quienes son las personas del ámbito empresarial con mayor influencia y poder en el país.

Para la elaboración de este listado, el equipo de Inteligencia Expansión evaluó, a través de los reportes anuales de las empresas y de información obtenida en otros de nuestros rankings, principalmente, ‘Las 500 empresas más importantes de México’, a alrededor de 150 personas, todas ellas mexicanas y con participación en consejos de administración de alguna de las compañías que operan en México.

Su posición en el listado está definida por:

  • INFLUENCIA (80% DE LA EVALUACIÓN): Medida a través de un cruce entre su posición en el consejo de administración (si preside, si es miembro y si es independiente, patrimonial o suplente) y el tamaño de la empresa (ingresos y personas empleadas, con datos de 2024).
  • ORGANISMOS EMPRESARIALES (10%): Se analiza si las personas forman parte de cámaras o asociaciones y su papel dentro de ellas.
  • ALCANCE GLOBAL (5%): Se mide si las empresas en las que participa en el consejo de administración tienen operaciones fuera del país.
  • VALOR EN BOLSA (5%): Suma del valor de capitalización en bolsa de las empresas que controla.

Cualquier duda o comentario, escribe a inteligencia@grupoexpansion.com



CRÉDITOS

DISEÑO EDITORIAL Óscar González / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Salvador Buendía, Paula Carrillo / LETTERING Tinta Dragón / FOTOS Diego Alvarez Esquivel / Anylú Hinojosa-Peña / Archivo Quién / Archivo Expansión / Cortesía / Jimena Zavala / Jesús Almazán / Camilo Garza y Garza / Juan Rodrigo Llaguno / Rafa Montiel / Gunther Sahagún / (Moisés Pablo Nava, Saúl López, Graciela López Herrera, Galo Cañas, Crisanta Espinosa / Cuartoscuro) / (Henry Romero / Reuters) / (Chandan Khanna, Carlos Baez / AFP) / (Álvaro Ávila / Getty Images) / (Palacio de Hierro / Facebook) / (Pedro Ruíz / Maseca) EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA Diego Alvarez Esquivel / COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA Betina García