Por: Expansión

UN MEDIO PARA AVANZAR


Este año, compartimos la sexta edición del ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, una colaboración entre la Fundación Mexicana para la Salud, Blutitude y Expansión. A lo largo de seis años, este ejercicio se ha consolidado como una herramienta para apoyar al consumidor, fortalecer la transparencia, alentar la mejora continua y visibilizar el papel fundamental del sector hospitalario privado en el sistema nacional de salud.

El listado ha evolucionado para responder a los desafíos de un sector dinámico, diverso y en constante transformación. Hoy, más que nunca, contar con información confiable y comparativa sobre el desempeño hospitalario es clave para pacientes, profesionales de la salud, aseguradoras, reguladores y tomadores de decisiones.

Como todos los años, desde 2020, presentamos los mejores desempeños a partir de un universo evaluado de los 500 hospitales privados más relevantes del país. Esta vez, destaca nuevamente la participación activa de 109 hospitales que aportaron datos, de los cuales 106 incluyeron información detallada sobre egresos hospitalarios en seis especialidades clínicas prioritarias. El aumento en la participación activa en el rubro de egresos confirma su compromiso con la rendición de cuentas y la mejora de la calidad.

En 2025 participan activamente 15 hospitales por primera vez, algunos recién inaugurados, lo que refleja el interés en el ranking, cuya metodología, diseñada para el contexto mexicano, se mantiene como referente en el sector, al ser la más comprehensiva y técnicamente robusta para reflejar los distintos dominios que inciden en un buen desempeño hospitalario: talento humano, infraestructura, tecnología, equipamiento, procesos, resultados y percepción de actores claves.

Más allá de los números, el listado pretende impulsar una conversación más profunda sobre lo que significa brindar atención hospitalaria de calidad. No se trata solo de instalaciones modernas o servicios complementarios, sino de resultados tangibles en salud, seguridad y confianza.

Este ejercicio no es un fin en sí mismo, sino un medio para avanzar hacia un sistema hospitalario más transparente, competitivo y centrado en el paciente. Invitamos a todos los participantes del sector a seguir utilizando el ranking como una herramienta de reflexión, aprendizaje y mejora.


Da clic en cada categoría para conocer el listado





EL SECTOR HOSPITALARIO EN CIFRAS



El sistema hospitalario en México es el componente más importante del sector salud en cuanto a los recursos humanos, físicos y financieros que se requieren para operarlo.

POR: Blutitude



El sistema Hospitalario


4,161

establecimientos públicos y privados.


+661,000

empleos generados.

1.3%

del PIB. Aproximadamente, 3 de cada 10 pesos que se gastan en salud es en hospitalización.

+191,000

camas en unidades médicas, casi 130,000 (68%) de internamiento u hospitalización y 62,000 en otras áreas.

7.4

millones de egresos hospitalarios en un año.

EL SECTOR PÚBLICO*

1,414

UNIDADES QUE SUMAN EL 73% DE LA CAPACIDAD DE HOSPITALIZACIÓN MEDIDA EN CAMAS CENSABLES.

* Incluye a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Pemex), los institutos nacionales y hospitales federales de la Se- cretaría de Salud, las secretarías de salud de cada estado, algunos hospitales municipales, los hospitales del IMSS-Bienestar y los hospitales militares y navales.
EL SECTOR PRIVADO**

2,747

UNIDADES, CASI EL DOBLE QUE LOS HOSPITALES PÚBLICOS, CONCENTRAN ALREDEDOR DEL 27% DE LA CAPACIDAD INSTALADA DEL SISTEMA HOSPITALARIO, MEDIDO EN NÚMERO DE CAMAS CENSABLES.

** Incluye hospitales privados, de la sociedad civil y algunos administrados por órdenes religiosas.





DEL TOTAL DE HOSPITALES PRIVADOS

89.4% (2,457)

se consideran pequeños, al tener menos de 25 camas,

6.7% (184)

son medianos, al contar con 25 a 49 camas, y tan solo

3.9% (106)

se consideran grandes, al tener 50 camas o más.

55.4% de la capacidad instalada de los hospitales privados en México se concentra en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán y Puebla.


+98,000 médicos están en contacto directo con los pacientes en los hospitales privados del país y 84% son especialistas.


+54,000 personas conforman el personal de enfermería en sus diversas categorías.


FUENTE: Blutitude con información del INEGI y la Secretaría de Salud.





TOP 50



*Se muestran las posiciones de la edición 2024 (posiciones mayores a 50 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
** Distintivo : Aplica a los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados.
*** Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para más detalles, consultar la metodología.







REGIONALES


RK 2025 RK 2024* Hospital** Estado Municipio /
Ciudad ***
Puntaje
general


* Se muestran las posiciones de la edición 2024 (posiciones mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
** Distintivo : Aplica a los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados.
*** Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Para más detalles, consultar la metodología.







ESPECIALIDADES


RK 2025 RK 2024* Hospital** Estado Municipio /
Ciudad***
Región Puntaje
general

* Se muestran las posiciones de la edición 2024 (posiciones por especialidad mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
** Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores del país, por región o por especialidad, de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para más detalles, consultar la metodología.
*** El dominio de resultados incluye el análisis de egresos hospitalarios para seis especialidades. Un puntaje igual a “n. a.” en este dominio indica “no aplica” y significa que para esta especialidad en particular no se contó con información de egresos hospitalarios.




TOP 15   DE HOSPITALES PEQUEÑOS Y MEDIANOS


Estos son los 15 mejores hospitales con 40 camas o menos y que participaron en el ejercicio de evaluación general.


El ranking de los 15 mejores hospitales pequeños y medianos del país pretende destacar aquellas instituciones que, pese a su tamaño, tienen muy buen desempeño. En varios casos, estos establecimientos cumplen un papel importante en la oferta de servicios hospitalarios privados al estar ubicados en ciudades de menor tamaño, contar con recursos importantes, como equipo de alta tecnología, o tener buenos procesos o resultados.

1. Hospital Español de Veracruz

ESTADO: Veracruz

MUNICIPIO/CIUDAD: Veracruz

REGIÓN: Sur
PUNTAJE GENERAL:

76.00

TALENTO: 75.27
TECNOLOGÍA: 91.18
PROCESOS: 78.81
RESULTADOS: 96.51
PERCEPCIÓN: 32.61

2. Hospital H+ Los Cabos

ESTADO: Baja California Sur

MUNICIPIO/CIUDAD: Los Cabos/San José del Cabo

REGIÓN: Noroeste
PUNTAJE GENERAL:

73.45

TALENTO: 74.43
TECNOLOGÍA: 86.91
PROCESOS: 78.79
RESULTADOS: 91.89
PERCEPCIÓN: 29.75

3. Hospital D’María

ESTADO: Veracruz

MUNICIPIO/CIUDAD: Veracruz

REGIÓN: Sur
PUNTAJE GENERAL:

73.38

TALENTO: 70.82
TECNOLOGÍA: 81.07
PROCESOS: 84.66
RESULTADOS: 94.14
PERCEPCIÓN: 28.04

4. Hospital H+ Querétaro

ESTADO: Querétaro

MUNICIPIO/CIUDAD: Querétaro

REGIÓN: Centro
PUNTAJE GENERAL:

71.92

TALENTO: 73.99
TECNOLOGÍA: 87.13
PROCESOS: 78.79
RESULTADOS: 79.92
PERCEPCIÓN: 33.47

5. Hospital San José de Obregón

ESTADO: Sonora

MUNICIPIO/CIUDAD: Cajeme/Ciudad Obregón

REGIÓN: Noroeste
PUNTAJE GENERAL:

71.77

TALENTO: 66.30
TECNOLOGÍA: 80.42
PROCESOS: 82.59
RESULTADOS: 94.60
PERCEPCIÓN: 29.55

6. Hospital San Jorge

ESTADO: Nuevo León

MUNICIPIO/CIUDAD: Monterrey

REGIÓN: Norte
PUNTAJE GENERAL:

71.04

TALENTO: 67.89
TECNOLOGÍA: 72.91
PROCESOS: 82.02
RESULTADOS: 95.53
PERCEPCIÓN: 33.55

7. Christus Muguerza Hospital UPAEP

ESTADO: Puebla

MUNICIPIO/CIUDAD: Puebla

REGIÓN: Centro
PUNTAJE GENERAL:

70.30

TALENTO: 74.49
TECNOLOGÍA: 82.69
PROCESOS: 67.79
RESULTADOS: 100.00
PERCEPCIÓN: 31.57

8. Hospital MAC Celaya

ESTADO: Guanajuato

MUNICIPIO/CIUDAD: Celaya

REGIÓN: Occidente
PUNTAJE GENERAL:

70.08

TALENTO: 73.40
TECNOLOGÍA: 87.50
PROCESOS: 73.23
RESULTADOS: 86.83
PERCEPCIÓN: 27.67

9. Hospital MAC León

ESTADO: Guanajuato

MUNICIPIO/CIUDAD: León

REGIÓN: Occidente
PUNTAJE GENERAL:

69.84

TALENTO: 77.66
TECNOLOGÍA: 83.42
PROCESOS: 69.26
RESULTADOS: 89.92
PERCEPCIÓN: 30.91

10. Hospital San José Navojoa

ESTADO: Sonora

MUNICIPIO/CIUDAD: Navojoa

REGIÓN: Noroeste
PUNTAJE GENERAL:

69.74

TALENTO: 67.22
TECNOLOGÍA: 77.69
PROCESOS: 76.71
RESULTADOS: 97.08
PERCEPCIÓN: 29.85

11. Hospital Joya Marina Puerto Vallarta

ESTADO: Jalisco

MUNICIPIO/CIUDAD: Puerto Vallarta

REGIÓN: Occidente
PUNTAJE GENERAL:

68.43

TALENTO: 70.30
TECNOLOGÍA: 77.28
PROCESOS: 75.14
RESULTADOS: 90.65
PERCEPCIÓN: 28.55

12. Hospital Fátima

ESTADO: Sinaloa

MUNICIPIO/CIUDAD: Ahome/Los Mochis

REGIÓN: Noroeste
PUNTAJE GENERAL:

67.85

TALENTO: 70.27
TECNOLOGÍA: 74.29
PROCESOS: 73.66
RESULTADOS: 94.70
PERCEPCIÓN: 28.21

13. Hospital MAC Periférico Sur

ESTADO: Ciudad de México

MUNICIPIO/CIUDAD: Coyoacán

REGIÓN: Metropolitana
PUNTAJE GENERAL:

67.75

TALENTO: 72.20
TECNOLOGÍA: 71.03
PROCESOS: 75.62
RESULTADOS: 89.15
PERCEPCIÓN: 31.09

14. Christus Muguerza Hospital Vidriera

ESTADO: Nuevo León

MUNICIPIO/CIUDAD: Monterrey

REGIÓN: Norte
PUNTAJE GENERAL:

67.42

TALENTO: 77.74
TECNOLOGÍA: 68.12
PROCESOS: 71.94
RESULTADOS: 94.45
PERCEPCIÓN: 27.78

15. Hospital MAC Los Mochis

ESTADO: Sinaloa

MUNICIPIO/CIUDAD: Ahome/Los Mochis

REGIÓN: Noroeste
PUNTAJE GENERAL:

66.69

TALENTO: 72.26
TECNOLOGÍA: 77.40
PROCESOS: 69.26
RESULTADOS: 89.73
PERCEPCIÓN: 28.71

PESO DE LA DIMENSIÓN VALORADA PARA CADA HOSPITAL:


· TALENTO: (20%)
· TECNOLOGÍA: (20%)
· PROCESOS: (30%)
· RESULTADOS: (15%)
· PERCEPCIÓN: (15%)

El distintivo "★" señala los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados.
Se añade la ciudad solo cuando es necesario puntualizarla. Se incluyen hospitales con 40 o menos camas. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Para mayor detalle, consultar la metodología.











El Comité

de Expertos


Nueve especialistas participaron en la validación metodológica de este ejercicio.

Raúl Rafael Anaya Núñez

Fue director general de Certificación del Consejo de Salubridad General, desde donde fue responsable del proceso de certificación de hospitales en el país. Fue director general adjunto de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Salud federal, director general de Programación, Organización y Presupuesto y de Profesionalización de la Asistencia Social del DIF y secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Acreditación de Escuelas de Medicina. Forma parte del Consejo Promotor de Calidad en la Atención en Salud de FUNSALUD.

Dolores Armenta Gutiérrez

Actuaria de la Anáhuac y maestra en Administración de Empresas por el ITESM. Consultora y asociada a CAPA SJ. Con más de 30 años en el sector asegurador, está especializada en asesoría y dirección de proyectos actuariales y financieros. Ha impulsado el crecimiento y la innovación en el desarrollo de nuevos productos, análisis y valuación de carteras hasta la gestión integral de operaciones, suscripción y siniestros. Consejera independiente, conferencista y redactora de artículos especializados.

Mercè Casas Galofré

Es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundadora de Iasist, firma de información de benchmarking de servicios de salud. Iasist (hoy IQVIA) puso en marcha Hospitales TOP 20 en el año 2000, una iniciativa pionera en la evaluación pública de hospitales. Es consultora y profesora de diplomados de la Universidad Andrés Bello de Chile.

María Luisa González Rétiz

Es maestra en Administración de Negocios por el ITAM e ingeniera biomédica por la Ibero, y directora de GRG Salud Consultores. Fue directora del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud federal, donde condujo los programas nacionales de Telesalud, Gestión de Equipo Médico, Evaluación de Tecnologías en Salud y Guías de Práctica Clínica.


Juana Jiménez Sánchez

Es licenciada en Enfermería y Obstetricia, maestra en Administración de Organizaciones de Salud y doctora en Alta Dirección. Es directora regional de U-Nursing-LatAm para México, Centroamérica y el Caribe. Fue directora de Enfermería de la SSa de 2003 a 2016. En 2020, fue nominada por Woman in Global Health como una de las 100 líderes mundiales en enfermería. Integrante del Consorcio Mundial de Estudios de Enfermería, grupo de investigación multinacional centrado en la fuerza laboral de enfermería y partería en todo el mundo.

Juan Francisco Millán Soberanes

Es director fundador del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma). Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con estudios de posgrado en Bioética y Dirección Estratégica de Hospitales. Es integrante de la coordinación académica y profesor del diplomado internacional de Compliance Officers, que otorgan el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Comply LATAM e ISECOM de España.

Gregorio T. Obrador Vera

Es nefrólogo por la Universidad de Boston, con maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard. Es director general de Salud de la Universidad Panamericana Campus México y presidente del Sistema Panamericano de Salud, y expresidente del Consejo Mexicano de Nefrología. Ha desarrollado modelos de atención para la enfermedad renal crónica y pertenece al SNI, nivel 3.

Mario Óscar Peña Luce

Es especialista en Economía y Gestión en Sistemas de Salud por la Universidad París IX. Tiene maestría en Administración de Hospitales del CIESS. Es contador público auditor por la Universidad de Guadalajara y director de Hos Quarks Innovation, consultora TIC en salud y generación de valor. Contribuye al desarrollo sostenible y estratégico de organizaciones sanitarias del país y es miembro del Comité de Gestión de Calidad de CONOCER. Fue director de la Región Occidente de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS.

Ana Carolina Sepúlveda Vildósola

Es directora de la Facultad de Medicina de la UNAM y vicepresidenta de la Academia Nacional de Medicina de México. Médica cirujana con especialidad en Pediatría, maestra en Medicina y doctora en Ciencias, todas por la UNAM, en donde es profesora de tiempo completo. Integrante del Comité Directivo del COMAEM, primera vocal de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM). Fue presidenta del Consejo Directivo de Fundación IMSS y titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del IMSS. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).






Créditos

INFORMACIÓN Blutitude / Funsalud / FOTOS Cortesía / DISEÑO EDITORIAL Tinta Dragón / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Nayeli Araujo / EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA Diego Alvarez Esquivel / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Betina García