Santiago Taboada busca la reelección como candidato del PAN en Benito Juárez, alcaldía que ganó en 2018 y ha sido gobernada por el partido blanquiazul por dos décadas. Antes de ser alcalde, fue coordinador de Modernización Administrativa de Benito Juárez en 2011 y en 2012 fue diputado local en la entonces Asamblea Legislativa, donde también fue vicecoordinador del PAN. Después fue diputado federal en 2015. Es licenciado en Derecho por la UNAM y tiene una maestría en Gobernanza y Comunicación Política por la Washington University. Como uno de los pocos alcaldes de oposición en la Ciudad de México, ha cuidado mantener una relación diplomática y de coordinación con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien es representante de Morena. La única confrontación abierta ocurrió en enero de 2021, cuando el alcalde entonces en funciones defendió la apertura de los restaurantes mientras la capital se encontraba en semáforo rojo y se negó a realizar verificaciones contra los establecimientos que decidieron abrir sus puertas pese a las restricciones impuestas por el Gobierno de la ciudad, a lo que Sheinbaum pidió no politizar la reapertura.
personas viven en Benito Juárez
es su Presupuesto 2021
Una de las principales apuestas de Taboada fue la seguridad, a través del programa emblema de su administración, Blindar BJ, el cual consistió en la contratación de 360 elementos con los que cuenta la demarcación.
Además se instalaron cámaras de vigilancia en domicilios particulares, de forma que el residente comparte su internet que conecta el dispositivo con el C2 de la alcaldía y a la par, puede monitorear el interior de su hogar a través de una app. Benito Juárez es la alcaldía con la percepción más baja de inseguridad con sólo 35%, seguida de cerca de Cuajimalpa con 35.5%.
En contraste, Taboada prometió en el rubro de desarrollo urbano hacer pública la información relacionada con las nuevas manifestaciones de obra, con lo cual los ciudadanos podrían conocer la ubicación de nuevas construcciones. Sin embargo, hasta el momento este micrositio que prometía transparentar los nuevos desarrollos en Benito Juárez no aparece disponible en la página de la alcaldía.
La Auditoría de la Ciudad de México (ASCM) identificó diferencias entre los materiales adquiridos y los instalados por 948,300 pesos en los trabajos de “Mantenimiento y rehabilitación al complejo olímpico México 68, obra exterior que comprende gimnasio Juan de la Barrera y alberca olímpica”, bajo el contrato ABJ-LP-031-19.
Al realizar la verificación se encontró la falta de 17 luminarias así como 42 tableros e interruptores que fueron pagados. La alcaldía presentó en diciembre documentos para comprobar la entrega e instalación de los materiales, sin embargo la Auditoría consideró que no se subsanó la irregularidad y recomendó a la Dirección General de Obras establecer mecanismos de control y verificación.
Brigadistas que apoyaron la campaña para la reelección de Taboada, así como de los candidatos a diputados Christian Von Roherrich y Luis Mendoza, golpearon a un reportero de Pie de Página, Arturo Contreras, el 21 de abril de este año. Tras entrevistar a un equipo de brigadistas del PAN, un sujeto quien dijo ser coordinador derribó al periodista cuando intentaba retirarse luego de ser cuestionado de forma agresiva y junto a otros dos hombres lo agredieron físicamente. Ni Taboada ni el PAN se pronunciaron tras lo ocurrido.
Vecinos han reconocido que la alcaldía junto con Sacmex han realizado el cambio de drenaje así como la instalación de concreto hidráulico en varios puntos de la demarcación, sin embargo señalan daños en áreas verdes y retiro de árboles que no fueron sustituidos.
De acuerdo con un integrante de la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) Villa de Cortés, el alcalde se ha negado a atender a los ciudadanos y el PAN ha cooptado a la mayoría de los representantes de esta representación ciudadana. Mientras Taboada ha destacado que lleva más de 200 juicios contra construcciones irregulares, en el caso de Febo 17 durante dos años no se ha tenido avance en los pisos que se deben demoler y vecinos de Crédito Constructor temen que la alcaldía deje perder el juicio.
Taboada afirmó en entrevista que como alcalde ha cumplido la promesa de no permitir “ni un centímetro de varilla fuera de la ley” y que la alcaldía lleva más de 200 juicios contra obras irregulares.
“Seguimos con muchos inmuebles con resguardo de folios, precisamente para que no se puedan comercializar. Muchos juicios, inclusive en algunos de ellos ya estamos en etapas siguientes; hay que decirlo: quienes violentan estas condiciones de uso de suelo se defienden y nosotros no nos vamos a quedar sentados”, respondió a Expansión Política.
Sobre la promesa de hacer públicas las licencias de construcción en la página de la alcadía, el alcalde sostuvo que la información está disponible para los vecinos en cada construcción, pues se vigila que cumplan con la publicitación vecinal; mientras, el área de Comunicación Social señaló que la publicación de los documentos se ha retrasado por la pandemia de COVID-19.
Las constructoras han sido las principales criticadas en las administraciones gobernadas en su mayoría por el PAN. Actualmente, en la foto se observa una de las decenas de construcciones que en varias ocasiones carecen de permisos de obra o que violan las normas permitidas.
(5%) de su población vive en situación de pobreza
consideran que viven en un lugar inseguro (19% menos que en marzo 2020)
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara / TEXTOS: Vanessa Cisneros, Shelma Navarrete y David Santiago / FOTO: Cuartoscuro / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez