CLARA BRUGADA

IZTAPALAPA


MORENA


Perfil

La carrera política de Clara Brugada ha ido de la mano con la del presidente Andrés Manuel López Obrador. Brugada lo respaldó tras el proceso electoral de 2006, cuando el candidato de izquierda acusó fraude en las elecciones presidenciales en las que el INE dio la victoria a Felipe Calderón, del PAN. Brugada se unió a las manifestaciones a favor de Obrador, quien se declaró “presidente legítimo”, como la realizada en el Palacio de San Lázaro donde los manifestantes fueron desalojados por la Polícia Federal. En 2009 buscó competir para ser jefa delegacional de Iztapalapa por el PRD, sin embargo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló su candidatura. En respuesta López Obrador impulsó la candidatura de Rafael Acosta “Juanito” bajo el Partido del Trabajo, con el acuerdo de que renunciaría al cargo tras ganar para que Brugada fuese nombrada en su lugar. “Juanito” se separó del cargo sólo para regresar antes de vencer su licencia y tras un conflicto con el PRD y Brugada, quien lo calificó de “ladrón”, finalmente dejó el puesto en diciembre de ese año. Para 2016 Brugada fue diputada de la Asamblea Constituyente, que dio paso a la integración de la Constitución Política de la Ciudad de México y en 2018 fue abanderada de Morena por la alcaldía Iztapalapa, cargo en el cual ahora busca ser reelecta. Tiene estudios de licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Sus números en...


1,835,486

personas viven en Iztapalapa

5,482

millones

965,498

pesos

es su Presupuesto 2021

Principales promesas

Dos de las principales promesas de Brugada presentadas en 2018 se basaron en su relación con el Gobierno capitalino, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinabum. La primera fue establecer un “Pacto por el agua” para aumentar el suministro en Iztapalapa, sin embargo la demarcación ha sufrido varios periodos de escasez, incluyendo la provocada por la baja en los niveles de las presas del Sistema Cutzamala, por lo que se ha optado por el reparto de pipas. También prometió la reconstrucción de viviendas afectadas en el 19S aunque es responsabilidad de la Comisión para la Reconstrucción, no de la alcaldía. En la atención a grietas con el programa “Acupuntura Urbana”, Brugada repite en 2021 su promesa de hace tres años para intervenir más de 2,000 grietas; hasta noviembre de 2019 la alcaldesa había atendido 301.

Cuentas por aclarar

La alcaldía Iztapalapa no reintegró a la Tesorería de la Federación un total de 767,000 pesos de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que no fueron comprometidos hasta la fecha límite, el 31 de diciembre de 2019, de acuerdo con la auditoría de cumplimiento 2019-D-09007-19-0636-2020. La Auditoría Superior de la Federación emitió una promoción de responsabilidad en contra de la alcaldía Iztapalapa, para que el Órgano Interno de Control investigue y realice el proceso administrativo contra el funcionario que resulte responsable; sin embargo se determinó que no se generó daño a la hacienda pública.


Grietas no arregladas tras los sismos de 2017, daños graves en viviendas por las lluvias y el escasez del agua en diversas colonias de Iztapalapa siguen siendo la constante. En la foto, uno de los conocidos como “piperos”, que ayudan a distribuir el agua en colonias de difícil acceso. Una pipa puede costar hasta mil 500 pesos.


Polémicas

Habitantes de la colonia Granjas Esmeralda interpusieron una demanda contra Brugada ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ya que consideraron que la alcaldesa no realizó las acciones necesarias para evitar los daños sufridos en sus viviendas y vehículos a causa de las lluvias registradas el 15 de septiembre de 2020. Los afectados señalaron haber solicitado atención a la alcaldesa por los problemas en el drenaje que con las lluvias colapsaba, sin embargo la alcaldía no actuó, por lo que con la demanda se inició una carpeta de investigación. Brugada realizó recorridos junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y se comprometió a dar apoyos a las familias de las 1,300 viviendas afectadas, pero no respondió directamente a la demanda.



Aciertos

Un integrante del Copaco de la Colonia Sinatel reconoció la aplicación de programas como el de Abasto Popular para llevar la venta de alimentos a las colonias con precios accesibles así como Mercomuna, donde con vales de la alcaldía los ciudadanos pueden intercambiarlo por artículos en mercados y negocios locales.

Críticas

El mismo representante del Copaco indica que ha existido poca comunicación con la alcaldía, Brugada sólo acudió en una ocasión durante casi tres años para inaugurar un Sendero Seguro sin embargo el rescate del arbolado del camellón de Manuel Gamio ha quedado abandonado.





¿Qué responde el candidato?

Expansión Política solicitó la postura de la candidata Clara Brugada, sin embargo hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.






Aunque se ha buscado detener las construcciones irregulares, Iztapalapa sigue siendo una zona en la que hay más tala que reforestación. Así lo han denunciado incluso organizaciones vecinales. En la foto, la perspectiva de la zona del Viacrucis que se celebra cada año.


Sus números en...


665,408

personas

(35%) de su población vive en situación de pobreza

82.2%

de sus habitantes

consideran que viven en un lugar inseguro (9.1% menos que en marzo de 2020)





Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara / TEXTOS: Vanessa Cisneros, Shelma Navarrete y David Santiago / FOTO: Cuartoscuro / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez