José Carlos Acosta es el candidato de Morena para la alcaldía de Xochimilco. Esta es la segunda vez que compite por ese puesto en la zona y lo hace con el mismo partido. La primera vez que contendió para ser alcalde fue en las elecciones de 2018. El morenista comenzó a trabajar en esta alcaldía en 1997 como Subdelegado de Desarrollo Social y desde entonces ha tenido distintos cargos: ha sido director de Desarrollo Regional, de Medio Ambiente, de Recursos Materiales y de Desarrollo Sustentable. Incluso, llegó a ser asesor del ex delegado morenista Avelino Mendez Rangel. Acosta Ruiz fue sancionado cuatro veces por la Contraloría General de la Ciudad de México entre 2014 y 2017; dos de esas sanciones derivaron en una suspensión: una por cinco días y otra por 60 días. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México investiga el dinero que este candidato ha gastado en su campaña electoral por la presunta desaparición de 30 millones de pesos que serían destinados para reparar los daños que causó el sismo del 2017 en el mercado de San Gregorio, de acuerdo con una nota de El Universal. Este mes la autoridad abrió dos carpetas de investigación por la presunta falta de transparencia de 60 millones de pesos que en total la alcaldía destinaría para reparar casas y otros inmuebles que sufrieron afectaciones con el sismo. La Fiscalía General de la República (FGR) también le sigue la pista por el presunto incumplimiento de una sentencia federal que señala que se debe de suspender el megaproyecto de Plaza Terrazas Arenal, señala otro trabajo periodístico de Reporte Indigo.
personas viven en Xochimilco
es su Presupuesto 2021
Sanear y manejar integralmente la presa San Lucas fue una de las promesas de campaña en 2018. Las obras de saneamiento de esta presa comenzaron en 2019 y en marzo del 2020 la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañada de Acosta entregó los avances del saneamiento de la presa. Otra de sus promesas fue acabar con la construcción de viviendas en asentamientos irregulares. En 2019 Animal Político documentó que este tipo de asentamientos todavía no habían sido regulados en la demarcación. Además el informe de gobierno del entonces alcalde en funciones para 2020 no menciona ningún logro asociado con esta promesa. El morenista también prometió pedir más elementos de la policía para la demarcación porque en 2018 sólo habían 80 policías auxiliares. Un año después la jefa de gobierno entregó 22 patrullas a la demarcación, que sumaron en total 46 vehículos para patrullar la zona. En esa ocasión el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta Martínez, dijo que tenían desplegados 40 elementos de la policía ribereña en la alcaldía que colaboran con otros elementos de la policía auxiliar, la montada y la preventiva.
En 2019 la alcaldía hizo obras para rehabilitar el Museo interactivo San Gregorio Atlapulco, pero no presentó el estudio de Impacto Ambiental, señaló la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Además no presentó el Plan de Manejo de los Residuos de la Construcción y Demolición, que para esta obra fueron de 299.83 metros cúbicos, ni documentos que comprobaran que hizo las gestiones para determinar el centro de acopio o reciclaje final para estos materiales, indicó el informe de la cuenta de ese año. La alcaldía entregó los programas sociales de “Animales de Corral y Traspatio” y “Semillas y Material Vegetativo”, pero no tenía informes financieros, narrativos y de memoria fotográfica de todos sus beneficiarios, señala la autoridad fiscalizadora. Además los informes señalaron que no comprobó que 200 radios digitales que adquirió estuvieran resguardados en su almacén.
En abril se dio a conocer que la alcaldía de Xochimilco gastó cerca de 800 mil pesos en insumos médicos para la pandemia de la covid que tenían sobreprecios de hasta 131 por ciento. Esta no es la primera vez en que la demarcación es señalada por pagar precios inflados. En julio del 2019, bajo el mando del morenista, la alcaldía compró 385 silbatos con un precio de 407 pesos cada uno, cuando este producto ha sido adquirido por la propia Ciudad de México con precios de hasta 79 pesos. En esa ocasión el entonces alcalde en funciones se contradijo al comentar que el precio de los silbatos se le hacía “un robo” y después declarar que la cantidad pagada por cada uno estaba dentro de los estándares del mercado.
Entre los logros que los vecinos le reconocen al morenista está una mayor seguridad en la zona y el mejoramiento de calles, vialidades y espacios públicos, de acuerdo con una encuesta realizada por El Heraldo entre los habitantes de Xochimilco.
Los vecinos del barrio de Caltongo reclamaron a finales del 2020 que las obras de la planta tratadora de agua que solicitaron desde marzo de 2019 no concluyen. Ya terminada esta planta serviría para tratar el agua que va a las plantaciones de hasta 140 productores, floricultores y otros habitantes que se dedican a sembrar, pero los vecinos afirman que no funciona bien. Otra de las preocupaciones de los xochimilquenses es el crecimiento de los asentamientos irregulares en la demarcación, pues han aumentado hasta en un 96 por ciento del 2000 al 2015, de acuerdo con los datos más recientes del Consejo de Evaluación para el Desarrollo Social (Evalúa).
Expansión Política pidió la postura del candidato José Carlos Acosta, sin embargo hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
es decir, 187,111 personas, vive en situación de pobreza
de sus habitantes consideran que viven en un lugar inseguro
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara / TEXTOS: Vanessa Cisneros, Shelma Navarrete y David Santiago / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez