Hans Werner, director general de Natura en México, ha decidido estar en la empresa por casi 20 años y la razón de seguir en esta ‘relación’ es lo sana que es.
Por: Eréndira Reyes
FOTO: Jimena Zavala
En los últimos meses, un término se ha puesto de moda: red flag, una señal de alerta para evidenciar si una persona podría tener actitudes de peligro en un futuro y, por tanto, afectar la salud mental de quienes estaban tratando con ella. El término se ha vuelto tan popular que empezó a aplicarse a relaciones, amistades, empresas e, incluso, con posturas políticas. Todo lo contrario a la relación que mantiene Hans Werner, director general de Natura en México, y la empresa que lidera, que define como de sana convivencia.
Con 20 años de experiencia dentro de la compañía, Werner afirma que uno de los motivos por los que sigue en la empresa es la elección constante que tiene por ella. “Estar en una compañía es una decisión de dos. Trabajo en Natura porque, además de tener impacto directo con emprendedores, ya que hacen algo que los empodera y promueve trabajo bien remunerado, soy parte de una marca con un enfoque social, donde se distribuye el dinero y los productos son desarrollados con un enfoque ambientalista”, dice.
La sana relación que existe, apunta, ha estado también en la planificación de parte de la firma, pues los acuerdos son mutuos y se prioriza la buena convivencia y la cercanía de los colaboradores. “Tenemos cinco drivers bajo los que trabajamos: diversidad, flexibilidad, liderazgo cooperativo, sanas redes colaborativas y buenas prácticas, que en conjunto mantienen la visión de los líderes de la empresa: la empresa es un ente vivo y para que pueda crecer se debe mantener sano”, apunta el ejecutivo.
Dentro de los ejes de trabajo que tiene la empresa, se busca la inclusión así como un ambiente flexible, donde se puedan acomodar horarios y se procure un diálogo abierto y cercano en el que se fomente la confianza de los colaboradores.
Estos conceptos son parte de la filosofía de trabajo que tiene Natura y que se basan en la propuesta organizacional de agilidad.
“Prepararse para enfrentar el futuro fue uno de los grandes aprendizajes que tuvimos con el covid-19, pues muchas de las medidas que ya se tenían antes nos ayudaron en la implementación del trabajo remoto. De hecho, eran en cierta forma un simulacro para la realidad que vivimos y para un momento crítico que no esperábamos. Y así debemos seguir”, señala Werner.
Dentro de los programas que ya tenía la empresa están la flexibilidad de horarios, así como prestaciones puntuales para los colaboradores, por ejemplo, apoyos de hasta 14 días en caso del fallecimiento de algún familiar o la opción de tomar días para hacer trámites. Sin embargo, este tipo de iniciativas se hicieron más sólidas.
“Implementamos algunas acciones para cuidar a nuestros colaboradores, pero también a su familia, donde se promovía el bienestar mental, y se platicaba sobre estrategias de trabajo, de cuidado de niños en casa mientras se trabajaba, etc. (...) También se buscó tener un coaching de maternidad, programas de activación física, un coach de divorcio, para ayudar a los colaboradores que estén viviendo esta situación… Este tipo de acciones se impulsaron de manera rápida y con el fin de que estuvieran acorde con la realidad que estaban viviendo los colaboradores”, apunta el directivo.
La empresa de productos de belleza y cuidado personal también buscó que su red de 320,000 consultores pudiera tener acceso a orientación sobre salud mental y bienestar. “Tuvimos un servicio virtual, con atención médica y psicológica, exclusivo para nuestra red de vendedores que fue complementado con un protocolo de violencia, donde se orientaba sobre acciones y comunicación en caso de que alguno de ellos o ellas estuviera viviendo un caso de violencia”, indica Werner.
Según los resultados de la encuesta ‘Healthy Now’ de 2021, encargada por Parade Media y Cleveland Clinic, el 82% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que la salud mental, marginada durante mucho tiempo, es tan importante como la salud física, un aumento sustancial respecto del 68% registrado en el año 2018.
Natura regresó el 4 de abril a sus oficinas bajo un programa diseñado por Recursos Humanos, Resignifica, a través del cual los empleados primero tuvieron un team building para hablar abiertamente sobre sus inquietudes ante este regreso y se ha generado un esquema híbrido en el que la prioridad es estar feliz al trabajar.
Para esto, desde la pandemia, Natura dio a su personal un curso sobre inteligencia emocional en el que se incentivó el autoconocimiento y herramientas para mejorar la comunicación entre la familia y con los compañeros de trabajo.
“La idea es que Resignifica sea un programa 100% flexible donde cada equipo se coordina, el retorno es paulatino. Aunque la oficina desde hace varios meses está acondicionada para operar, las realidades son distintas: algunos colaboradores están felices por volver, otros prefieren solo ir algunos días y, por ello, es que estamos buscando escucharlos para después definir”, puntualiza Werner.
La compañía espera que, en los siguientes meses, se pueda tener un esquema más definido, siempre acorde con los cinco drivers que ha marcado como pilares para operar.
ILUSTRACIONES: Ximena Martínez / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara