La farmacéutica Pfizer ha hecho una de sus metas representar la diversidad de la sociedad para obtener mejores resultados para sus pacientes.
Por: Puri Lucena
Cuando las personas se unen con un objetivo común y se comprometen, suceden cosas increíbles, asegura Constanza Losada. La presidenta y directora general de Pfizer México apunta como una de esas “cosas increíbles” al futuro de la medicina y cómo la organización que lidera participa en ese proceso con un equipo de personas “inspiradoras” y que “también se inspiran para desear lograr este cambio en el mundo”.
A la hora de conformar este equipo, Losada menciona que una de las metas de la empresa es representar, de la mejor manera, a la sociedad. “Uno de nuestros valores es la equidad”, dice. “Esto implica garantizar un equilibrio de etnias, de culturas, de generaciones, de comunidades. Estamos convencidos de que no sólo enriquece nuestra vocación innovadora, sino que también potencializa el talento de nuestra gente. Nos hace ser más productivos y eficientes también para cumplir con nuestro propósito de brindar innovaciones que cambien la vida de los pacientes”, explica.
COMPROMISO. Constanza Losada narra que la empresa tiene como meta representar, de una mejor manera, a la sociedad.
FOTO: Anylú Hinojosa-Peña
La empresa cuenta en México con un comité de diversidad e inclusión que se encarga de vigilar que todas las políticas en la materia se cumplan y que en 2021 puso la meta de contar con el 40% de representatividad de grupos minoritarios étnicos para 2025. Además, Losada afirma que la empresa, cuya plantilla está conformada por un 51% de mujeres, se asegura de que los sueldos sean equitativos en posiciones iguales, que la carga laboral sea distribuida justamente y que las posiciones de liderazgo estén balanceadas.
La directiva explica que generar esta cultura de diversidad no ha sido tan complejo. “Como todo ingrediente cultural, la cultura no es algo que se decide desde las posiciones de liderazgo, sino que es importante vivirla todos los días con lo que hacemos, con acciones concretas”, afirma. “Esto va en todos los procesos de la compañía, en los procesos de reclutamiento, donde siempre tratamos de asegurarnos de que los candidatos sean diversos. También en el panel de entrevistadores, porque uno en general se identifica con quien se parece a uno mismo, es importante generar esa diversidad en los paneles de entrevistadores para poder también asegurar la diversidad en los criterios de contratación”.
Con esta filosofía, la farmacéutica ha puesto en marcha políticas como las licencias de paternidad y maternidad extendidas para evitar desequilibrios en el desarrollo de carrera de las mujeres y tratar de acabar con el denominado “peldaño roto”, que provoca que muchas mujeres no logren escalar la escalera corporativa y se queden en niveles de entrada.
La compañía, además, quiere que el talento joven se sienta incluido en la organización. “Nos interesa involucrar sus perspectivas, sus formas de abordar situaciones, sus ideas disruptivas y, sobre todo, queremos que sean parte de decisiones importantes y estratégicas que tomamos. Y que sientan que sus contribuciones son tenidas en cuenta y, al mismo tiempo, forman base para su desarrollo como futuros líderes de la organización”.
Constanza Losada detalla tres de las prácticas y políticas sobre las que gira la cultura de la empresa.
Desarrollo de talento interno. “En Pfizer tenemos un sistema de formación y capacitación de empleados. Tenemos algo que llamamos Pfizer Academy, casi una especie de instituto de desarrollo para colaboradores con cursos de inducción, capacitación, seminarios, cursos para desarrollar distintas habilidades personales…”.
Prestaciones con visión de equidad, de salud y de bienestar. La farmacéutica otorga periodos de maternidad de hasta 178 días y de 89 para paternidad. “También damos días de vacaciones por encima de la ley, días de bienestar que hacemos mucho énfasis en que los colegas lo usen para poder recuperar energías, chequeos anuales, porque, obviamente, somos una compañía que nos dedicamos a la salud y es importante también generar la prevención”. La empresa cuenta con la plataforma Pfizer Healthy Living, que impulsa temas de prevención de salud y nutrición, pero también el cuidado de la salud mental.
La gobernanza para las prácticas de responsabilidad social. “Tenemos una filosofía que se llama Give Forward, que invita a nuestros colegas a donar su tiempo, los recursos y su experiencia para el bien de la sociedad en la que estamos” explica la directiva. Por ejemplo, con el programa de voluntariado Doctor Payaso, Pfizer capacitó a 130 colaboradores para acompañar a personas y pacientes en hospitales y residencias de personas mayores y trabaja con la organización Nutre a un Niño para abastecer de agua potable a la comunidad de La Perla, en Veracruz, además de otros proyectos, que incluyen consultas de telemedicina en comunidades rurales en Chiapas y el Estado de México. “Esto nos brinda la oportunidad de impactar positivamente los lugares en los que estamos situados y nos da también un sentido de pertenencia único y un significado muy especial a todo lo que hacemos”.
Losada hace alusión de forma constante a los valores de la farmacéutica (coraje, excelencia, equidad y alegría) a la hora de hablar de la cultura organizacional y los resultados que genera. “Creo que tener un propósito claro sin duda abona a lograr los objetivos”, apunta. “Cada plan que desarrollamos y cada acción que tomamos y cada dólar que gastamos en la compañía están bien alineados con nuestro propósito y con nuestros valores. Y esto hace que terminemos logrando los objetivos de la compañía, creo que hay una relación directa entre la cultura y el logro de los objetivos, ya sean estratégicos o financieros”.
La empresa, además, ha puesto en marcha nuevas formas de trabajo pospandemia, con un modelo híbrido, con formas de colaborar más complejas y dinámicas dentro y fuera de la organización. “Seguimos aprendiendo de este journey y de este proceso de cambio que nos revolucionó a todos, para mejor”.