Mientras en México las empresas ya están obligadas a dar al menos 12 días de vacaciones tras un año de trabajo, algunas ya tienen una ventaja competitiva al ofrecer a sus colaboradores más días de descanso.
Por: Nancy Malacara
Ilustración de portada: Óscar González
20 días y contando. Cuando la reforma de las vacaciones dignas entró en vigor en enero de 2023,
HSBC México ya tenía un camino recorrido para ofrecer a sus colaboradores mucho más de los seis
días de descanso que se daban por ley.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) planteó que en lugar de seis días de vacaciones
después del primer año de labores se dieran 12, para luego sumar dos días por año y, a partir
del quinto de antigüedad, se agreguen dos días por cada cinco años de trabajo.
Su aprobación hizo que al menos 600 líderes del banco se reunieran en una videollamada para
discutir cuál sería el impacto de la nueva legislación. Sin embargo, no les preocupaba el
aumento de los días libres, sino la manera en que la reforma podría cambiar la operación del
banco.
Aunque eso era poco probable. Desde hace casi 20 años, la empresa ya ofrecía vacaciones por
arriba de la ley y, teniendo 20 días como punto de partida, sólo tuvo que ajustar el tabulador
para los empleados con más antigüedad. A diferencia de las compañías que daban seis días libres
y pasaron a 12, el banco tampoco vivió un incremento de gastos, sobre todo, en la prima
vacacional.
En México, la prima vacacional mínima es del 25% del salario diario por cada día de vacaciones y
después de impuestos. La cifra aumenta en la misma proporción en que se da el incremento de días
de vacaciones. Por ejemplo, si un empleado gana 500 pesos al día, el 25% es de 125 pesos. Esto
se multiplica por los 12 días de vacaciones, lo cual da una prima de 1,500 pesos.
En su política interna, HSBC tiene establecida una prima vacacional del 50%. Ir más allá de la
ley tiene sus ventajas, asegura Laura Perea, directora de Recursos Humanos del banco a nivel
regional. “Con esta oferta de valor para los colaboradores podemos diferenciarnos en el mercado
y ser más atractivos en el sector”.
Es también una forma efectiva para cuidar el bienestar de sus casi 15,000 empleados y garantizar
su balance de vida. Tras la reforma, pueden decir que durante los primeros cuatro años de
laborar en el banco, un empleado de confianza cuenta en promedio con 36% más días de vacaciones
que lo señalado por la ley. Mientras que un empleado sindicalizado goza en promedio de 24% más
durante los dos primeros años y un colaborador con una antigüedad de 20 años tiene en promedio
12% más. La política contempla que del total de días de descanso, los colaboradores tomen por lo
menos 10 seguidos una vez al año.
Perea aprecia el impacto positivo de las vacaciones, tanto en el bienestar físico y mental de
los colaboradores (reducción de ansiedad, estrés y burnout), como en el renovado impulso
con el que regresan a sus labores, incrementando la productividad, el compromiso y la
creatividad con la que se desempeñan. De enero a marzo de este año, la rotación de personal del
banco fue del 9.8%.
Algo similar ocurre con Runa. Aunque para efectos legales la firma de software de nómina da a
sus empleados 12 días de vacaciones, en la práctica no tiene un límite de jornadas libres y
desde el ingreso a la compañía la gente puede tomar los que necesite. Es una política flexible,
apunta Ana Sordo, Revenue Director de la start-up.
“Lo que buscamos es que nuestros colaboradores se sientan dueños de sus proyectos, de sus
objetivos y de su tiempo”. Esta idea responde a dos de los valores de la empresa, la autonomía y
la responsabilidad. Al ser una start-up que opera bajo la modalidad 100% home office,
Runa quiere promover entre su fuerza laboral que sí se puede tener un balance de vida personal y
profesional. La clave está en la organización.
Hoy, es mal visto que un empleado no se vaya de vacaciones porque eso refleja un problema de la
propia compañía. Los líderes deben dar el ejemplo, irse de vacaciones y fomentar que el equipo
también descanse. “Lo que les decimos en Runa es que nos da igual dónde estén, mientras lleguen
a sus objetivos, qué más da si están en la playa”.
Otra práctica interna es que, cada vez que el equipo cumple con ciertas metas establecidas en un
periodo determinado, ponen a votación nuevos beneficios que les gustaría recibir. El más
reciente y que más votos tuvo fue tener medio día libre una vez al mes; cada quien elige cuándo
hacerlo efectivo. Así es como van moldeando la cultura organizacional.
En 2022, el promedio de días de vacaciones tomados en Runa fue de 13. El 44% de los 200
colaboradores pidió más de seis y en el primer trimestre de este año el 50% ya gozó de
vacaciones o de tiempo libre.
La firma, además, otorga dos semanas libres durante las fiestas decembrinas. Según una encuesta
realizada por la start-up a su audiencia, el 47% de los participantes consideraron que días de
vacaciones extra es el mejor regalo de fin de año que pueden recibir de su empresa.
Para Evangelina Avendaño, directora general de EY GDS México, es importante que las empresas sean agentes de cambio sobre la percepción que se tiene del descanso. Que garanticen que los colaboradores tengan un mejor balance de vida y que en periodos vacacionales o días de descanso no estén recibiendo mensajes de trabajo. Es necesario que la compañía tenga la capacidad de seguir operando cuando parte de su plantilla está descansando y mucho de esto se soluciona con trabajo en equipo, organización y comunicación. “Si eso no es posible, hay algo en el modelo que no está funcionando”, enfatiza. Entre las razones por las que una persona no se va de vacaciones destaca la carga excesiva de trabajo. Por lo regular, el empleado tiende a esperar a que bajen sus entregas o a cumplir con objetivos, muchas veces, irreales. Otra razón es la cultura organizacional, es decir, que los mismos jefes promuevan que la gente no se vaya de vacaciones porque eso implicaría hacer ajustes en la operación diaria. A ello se suma la espera de un momento personal para poder planearlas, recibir la paga de ciertos días que no se tomaron e, incluso, la vergüenza, pues aún pesa en algunos empleados el qué dirán y permea la idea errónea de que tomar vacaciones los hace malos trabajadores.
Como líderes, puntualiza Perea, tenemos que estar atentos a estos comportamientos. En HSBC, los
líderes tienen prohibido decirle a la gente que no se puede ir de vacaciones, su tarea es
visibilizar los días que tienen libres y promover que se hable del tema. Es una labor constante
desde el liderazgo y la escucha activa.
En promedio, los empleados del banco utilizan el 86% de sus días asignados de vacaciones al año,
esto es, que no todos aprovechan al 100% el beneficio. Pese a ello, la directora confía en que
cada vez más aprovecharán este incentivo en su totalidad, ya que en el mercado laboral se
vislumbra mayor apertura en torno al balance de vida.
El trabajo nunca se va acabar, añade Carla Mucharraz, directora de Recursos Humanos de la
agencia de comunicación another. A través de un chatbot inteligente llamado Lara, la firma
encuesta una vez al mes a sus colaboradores para saber cómo se sienten y la herramienta cataloga
los casos de atención inmediata, media y baja.
Al escuchar a la gente con ayuda de la tecnología es posible saber quién está cansado y no ha
tomado vacaciones. “Cuando una persona está con muchas cosas en la cabeza, es reactiva, está
enojada, responde mal, ahí te das cuenta de que necesita un break”, señala.
Actualmente, another ofrece mínimo 14 días de vacaciones y cada julio tiene un día de descanso a
favor de la salud mental. Ese día no trabaja toda la agencia, avisan a los clientes y, si por
alguna razón, alguien requiere trabajarlo, se le repone después. Al término de cada año, vencen
los días de vacaciones no tomados.
“Al principio nos salió contraproducente, porque las personas se iban con tal de no perderlos y
la idea de pedir vacaciones es para descansar”, explica la especialista. Ahora, la agencia tiene
una plataforma donde explica a cada colaborador por qué es importante descansar, cuántos días
tiene disponibles y cómo pedirlos. Al solicitarlos, el mismo sistema notifica al jefe y
actualiza la información.
Como parte de la política de vacaciones de another, se recomienda al empleado marcar en el
calendario que estará fuera, una respuesta automática en su correo electrónico que diga a quién
dirigirse en su ausencia y en Slack, un programa de mensajería instantánea, poner su estatus de
vacaciones.
“Tomar vacaciones implica un reseteo, más motivación, compromiso y el beneficio está ligado a la
productividad”, dice Mucharraz. En 2022, la agencia creció 10%, tuvo 64 ascensos de puesto, lo
que representa un 25% de su headcount. Asimismo, tiene un engagement del 76% y un porcentaje de
participación del 80% en su encuesta mensual.
Como líderes, puntualiza Perea, tenemos que estar atentos a estos comportamientos. En HSBC, los
líderes tienen prohibido decirle a la gente que no se puede ir de vacaciones, su tarea es
visibilizar los días que tienen libres y promover que se hable del tema. Es una labor constante
desde el liderazgo y la escucha activa.
En promedio, los empleados del banco utilizan el 86% de sus días asignados de vacaciones al año,
esto es, que no todos aprovechan al 100% el beneficio. Pese a ello, la directora confía en que
cada vez más aprovecharán este incentivo en su totalidad, ya que en el mercado laboral se
vislumbra mayor apertura en torno al balance de vida.
El trabajo nunca se va acabar, añade Carla Mucharraz, directora de Recursos Humanos de la
agencia de comunicación another. A través de un chatbot inteligente llamado Lara, la firma
encuesta una vez al mes a sus colaboradores para saber cómo se sienten y la herramienta cataloga
los casos de atención inmediata, media y baja.
Al escuchar a la gente con ayuda de la tecnología es posible saber quién está cansado y no ha
tomado vacaciones. “Cuando una persona está con muchas cosas en la cabeza, es reactiva, está
enojada, responde mal, ahí te das cuenta de que necesita un break”, señala.
Actualmente, another ofrece mínimo 14 días de vacaciones y cada julio tiene un día de descanso a
favor de la salud mental. Ese día no trabaja toda la agencia, avisan a los clientes y, si por
alguna razón, alguien requiere trabajarlo, se le repone después. Al término de cada año, vencen
los días de vacaciones no tomados.
“Al principio nos salió contraproducente, porque las personas se iban con tal de no perderlos y
la idea de pedir vacaciones es para descansar”, explica la especialista. Ahora, la agencia tiene
una plataforma donde explica a cada colaborador por qué es importante descansar, cuántos días
tiene disponibles y cómo pedirlos. Al solicitarlos, el mismo sistema notifica al jefe y
actualiza la información.
Como parte de la política de vacaciones de another, se recomienda al empleado marcar en el
calendario que estará fuera, una respuesta automática en su correo electrónico que diga a quién
dirigirse en su ausencia y en Slack, un programa de mensajería instantánea, poner su estatus de
vacaciones.
“Tomar vacaciones implica un reseteo, más motivación, compromiso y el beneficio está ligado a la
productividad”, dice Mucharraz. En 2022, la agencia creció 10%, tuvo 64 ascensos de puesto, lo
que representa un 25% de su headcount. Asimismo, tiene un engagement del 76% y un
porcentaje de participación del 80% en su encuesta mensual.
Ricardo López tiene una ventaja que le da la naturaleza del sector educativo. Ofrecer mínimo 21
días de vacaciones repartidos en cuatro semanas: Pascua, Semana Santa, verano y diciembre. El
director general adjunto de Grupo Lottus maneja cinco universidades (entre ellas, la Universidad
Latinoamericana), el Colegio Indoamericano y la escuela de tecnología Bedu, mediante las cuales
forman a cerca de 90,000 estudiantes y emplean a 5,300 colaboradores.
Desde su experiencia, lo más difícil no es hacer que la gente se vaya de vacaciones porque ya
están estipuladas en un calendario anual, sino crear una sola cultura organizacional cuando cada
escuela tiene su propio ADN.
“Hemos buscado igualar las prestaciones en todas las escuelas. El Colegio Indoamericano es
pionero en beneficios porque emplea a 50 docentes y a 50 administrativos y con 100 trabajadores
es mucho más fácil tener un control”, refiere el director.
Cambiar de mentalidad y crear una cultura para un grupo que fue adquiriendo escuelas ya
establecidas requiere esfuerzos de comunicación con los líderes y socios de negocio, a fin de
que un mismo mensaje sea llevado a cada escuela y que el ADN del grupo se contagie en efecto
cascada.
Al momento, Grupo Lottus ha logrado unificar la formalización de las vacaciones, vales de
despensa y becas del 50% para los hijos de los trabajadores. “Lo que queremos es que todos se
sientan cobijados por una sola compañía. En vacaciones, nos vamos juntos y eso nos ha funcionado
muy bien para garantizar que haya el equilibrio que debe existir”.
En cada periodo vacacional, los campus se cierran para abaratar costos en energía, limpieza y
demás servicios. Y si un profesor falta en clases activas, lo sustituye un coordinador académico
o jefe de la disciplina que corresponda. Para administrativos es más sencillo porque no se
compromete la operación, la cual permite que este esquema de descanso sea funcional, sin
necesidad de lidiar con que algunos empleados eviten o no puedan irse de vacaciones.
Sin embargo, el resto de las industrias no funcionan igual que la educación. Uno de los desafíos
a los que se enfrentan los líderes de las empresas es saber cómo motivar a la gente para que se
vaya de vacaciones, sin que haya una afectación en la operación diaria.
En HSBC, se realizan tres veces al año campañas de comunicación interna para promover el
aprovechamiento de los días de vacaciones. Difunden la política y las mejores prácticas para
aprovecharlas, promoviendo la comunicación al interior del equipo para una mejor coordinación.
También se envía un correo a todos los colaboradores que están por cumplir su primer aniversario
en el banco, invitándolos a planear su primer periodo vacacional y coordinarse con su líder. En
contraste, a todos aquellos que tienen días pendientes de aprovechar, se les recuerda la fecha
límite para tomar esos días y se les invita a planear sus vacaciones.
Y en la red de sucursales, el área que concentra a un 50% de la población del banco, y que por
la naturaleza de su operación presenta retos particulares para el disfrute de los días de
vacación, llevan a cabo acciones específicas para generar las condiciones propicias en donde
todos los colaboradores puedan tomar sus vacaciones, como sesiones de sensibilización con
directores y subdirectores, planeación de la capacidad instalada para distribuir las tareas
durante el periodo de ausencia y prevenir así la disrupción del servicio a sus clientes finales.
En opinión de Carolina Astaiza, directora de Talento de Clara a nivel regional, el éxito de una política de vacaciones está en la facilidad de uso y en que la gente sepa que es un beneficio necesario y oportuno para la persona y para la organización. En México, la firma de gestión de gastos empresariales ofrece 12 días de vacaciones, más cinco económicos y días personales a disposición del trabajador. Para sembrar una cultura del tiempo libre, habilitó una plataforma donde cada empleado tiene su propio perfil. Ahí puede encontrar y unirse a grupos de afinidad por gusto, con el objetivo de que los 353 empleados de Clara (entre México y el resto de países donde opera) sepan que hay otros ejes de la vida que atender, además del trabajo. Cada colaborador también puede saber cuántos días tiene disponibles y de qué categoría, cuántos tomó y un botón para poder pedir más. En automático, la solicitud le llega al líder y al departamento de Recursos Humanos. No es un trámite engorroso ni largo, afirma la directora. Si fuera tan complejo de explicar o de operar, quizá la confusión se prestaría, pero como es sencillo, la gente lo hace y lo entiende. Como si fuera un proceso de onboarding, Clara capacita a su talento para que sepa cómo notificar en Slack que no están disponibles y cómo cumplir con los mínimos para que la operación continúe, por ejemplo, alinearse con el líder del equipo y no calendarizar reuniones.
“Celebramos cuando la gente se va de vacaciones y simplificamos los procesos para que ese no sea un motivo para no irse. Yo creo que la dificultad está en políticas complejas que nadie entiende”, opina. Otra arista es ofrecer salarios competitivos que le permiten a la gente irse de vacaciones y que no prefiera quedarse por un tema económico. En México, las vacaciones no tomadas sólo se pagan al término de la relación laboral, pero en países como Colombia, los empleadores sí pagan los días de vacaciones que no fueron disfrutados en un año. Astaiza señala que estos esfuerzos se traducen en una rotación anual del 24% y en un índice de engagement del 70%. La directora está convencida de que los días libres no deben condicionarse ni controlarse, pues como seres humanos ocurren situaciones que se salen de las manos. Por ejemplo, el deceso de un ser querido. ¿Quién puede saber cuántos días se necesitan para recuperarse de una pérdida? “Hay personas que se toman dos o tres semanas y otras que se toman dos o tres días. Por eso nosotros preferimos que la gente sea quien decida cuánto tiempo necesita por la causa que fuere”.
Hace más de 50 años que no se modificaban las vacaciones de los mexicanos y la reciente reforma cierra un poco la brecha que existe en la región, donde en promedio se tienen 16 días de
vacaciones. Aun así, siguen existiendo países como Cuba o Panamá que ofrecen 30 días en el
primer año. La misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda al menos 18.
Fernando Senties, CEO de Amitai, organización que enlista a las compañías más éticas, refiere
que para el 60% de las empresas en México, integrar las modificaciones a la ley representa unaobligación y no una oportunidad para mejorar la cultura interna y contribuir a que los
colaboradores tengan un mejor ambiente de trabajo y balance de vida.
“Apenas se están empezando a elevar los estándares en el país, pero es lo mínimo. Las empresasque cuentan con sus políticas de autorregulación son en las que todo mundo quiere trabajar porque sus prestaciones son muy buenas, así como sus condiciones laborales”, señala.
De acuerdo con datos de Amitai, las compañías que tienen programas de integridad y que
contemplan los descansos por arriba de la ley son 25% más productivas que aquellas que no los
tienen. Es un círculo virtuoso, dice Senties, un empleado que no puede disfrutar de su vida
personal tampoco disfruta de su trabajo y estará esperando la oportunidad para cambiar de
empleo.
Los empleadores no deben dejar de lado que los descansos son necesarios y traen consigo otros
beneficios: favorecen la creatividad, incrementan la productividad, el sentido de pertenencia
hacia la organización, disminuyen las enfermedades físicas y mentales, y el estrés, mejoran las
experiencias y elevan la facturación.
Empresas y gobiernos en todo el mundo están repensando cómo vivimos el trabajo. En octubre, se
presentó en el Senado, junto a la iniciativa de vacaciones dignas, una propuesta para tener una
jornada laboral de siete horas, en lugar de las ocho actuales. La jornada reducida ha quedado en
el tintero, pero se puso en el debate, al igual que otras propuestas, como la jornada de cuatro
días.
De vuelta a las vacaciones, Avendaño enfatiza que los empleadores deben confiar en su equipo y
viceversa. Aún hay personas que creen que si se van o faltan un día son malos empleados o serán
penalizados. “Es un trabajo de liderazgo, de inspirar, de saber hacia dónde va la empresa y cómo
se pueden lograr los objetivos con el talento y los recursos que se tienen”.
Ahora bien, recetas parejas no hay, ya que todos los sectores funcionan de diferente manera,
pero sí influye mucho la madurez y la disposición que tengan las compañías para hacer cambios en
su política de vacaciones, ajustes que, tarde o temprano, serán redituables.
Pos. 2023 |
Empresa | Sector | No. de colaboradores |
---|---|---|---|
1 | Ford de México | ||
2 | Marriott International | ||
3 | Citibanamex | ||
4 | P&G México | ||
5 | Banco Santander México | ||
6 | Softtek | ||
7 | Playa Hotels & Resorts | ||
8 | KPMG en México | ||
9 | Globant | ||
10 | Whirlpool Corporation | ||
11 | McDonald´s México | ||
12 | Hyatt Inclusive Collection | ||
13 | Walmart de México y Centroamérica | ||
14 | HSBC | ||
15 | Essity | ||
16 | H-E-B | ||
17 | Continental Automotive México* | ||
18 | Santa Fe Grupo Hotelero | ||
19 | Office Depot | ||
20 | Farmacias Similares | ||
21 | Grupo Bafar | ||
22 | Grupo Presidente | ||
23 | Quálitas | ||
24 | Grupo Surman | ||
25 | Continental ContiTech México** | ||
26 | Caffenio | ||
27 | Weg Group | ||
28 | Nissan Mexicana / NR Finance Services México & Anzen | ||
29 | Cinépolis | ||
30 | Autotransportes de Carga Tresguerras | ||
31 | MABE | ||
32 | Nexteer Automotive | ||
33 | TAFER Hotels & Resorts | ||
34 | Hoteles City Express | ||
35 | Telvista | ||
36 | ATENTO México | ||
37 | Sodexo México On Site Services | ||
38 | Bio Pappel | ||
39 | Totalplay | ||
40 | Promotora Ambiental | ||
41 | Grupo Ecodeli | ||
42 | Farmacias Benavides | ||
43 | ProleecGE | ||
44 | Petco | ||
1 | Pfizer México | ||
2 | Fairmont Mayakoba | ||
3 | AstraZeneca | ||
4 | Merck Sharp & Dohme | ||
5 | Siegfried Rhein | ||
6 | Europartners México | ||
7 | INTERprotección | ||
8 | Johnson & Johnson México | ||
9 | Medix | ||
10 | Eli Lilly | ||
11 | Aon México | ||
12 | Grupo Ruba | ||
13 | ManpowerGroup | ||
14 | Minsait an Indra Company | ||
15 | Sanofi México | ||
16 | HDI Seguros | ||
17 | GSC México-HSBC | ||
18 | PetStar | ||
19 | Grupo Petroil | ||
20 | AARCO Agente de Seguros y de Fianzas | ||
21 | L’Oréal México | ||
22 | Megalabs México | ||
23 | John Deere México | ||
24 | Adelnor | ||
25 | Intercam Banco | ||
26 | Avon | ||
27 | EY | ||
28 | Hyatt Regency Mexico City | ||
29 | Premier Automotriz | ||
30 | Givaudan de México | ||
31 | Linde México | ||
32 | Salles Sainz Grant Thornton | ||
33 | Praxis | ||
34 | Gonet An Orion Innovation Company | ||
35 | Carvajal Empaques | ||
36 | Vinte | ||
37 | Chevez Ruiz Zamarripa | ||
38 | Maersk México | ||
39 | Banca Afirme | ||
40 | NEORIS | ||
41 | Fresenius Medical Care de México | ||
42 | KIO | ||
43 | Fuller Cosmetics | ||
44 | Devlyn | ||
45 | Perfetti Van Melle México | ||
46 | INVEX Grupo Financiero | ||
47 | GRISI | ||
48 | Grupo Prosa | ||
49 | Adidas | ||
50 | The Dolphin Company | ||
51 | Grupo Brisas | ||
52 | QUALFON | ||
53 | Financiería Mexi | ||
54 | Grupo Lomas | ||
55 | Bupa | ||
56 | Naturgy México | ||
57 | Larrabezua | ||
58 | Dportenis | ||
59 | Grupo APYMSA | ||
60 | Tiendas de Descuento Arteli | ||
61 | Allianz Partners | ||
62 | UPS de México | ||
63 | Marco Mkt | ||
64 | Grupo Witt | ||
65 | GrupoBD | ||
66 | Grupo Jaloma | ||
67 | SGS de México | ||
68 | Penske | ||
69 | Más Visión México | ||
70 | Wabtec Corporation Mexico | ||
71 | Ópticas Lux | ||
72 | Grupo Lefarc | ||
73 | Tupperware Brands México | ||
74 | KONE | ||
75 | Grupo GICSA | ||
76 | BDO Castillo Miranda | ||
77 | Grupo Corporativo Papelera | ||
78 | Resuelve tu Deuda | ||
79 | Universidad Latinoamericana (ULA) | ||
80 | Grupo Prodensa | ||
81 | Proteak | ||
82 | Allied Universal Private Security Services | ||
83 | Grupo Controle Seguridad Privada | ||
84 | ADT | ||
85 | Compucom México | ||
86 | Grupo Consulmed | ||
87 | FarmAmigo | ||
88 | Grupo San Francisco | ||
89 | Thermo Fisher Scientific | ||
90 | Eficasía | ||
91 | Apotex | ||
92 | Agrana Fruit México | ||
93 | Grupo Kuroda | ||
94 | Mobil San Luis Potosí | ||
95 | Grupo Reina Madre | ||
96 | Saljamex | ||
97 | Grupo Nicxa | ||
98 | Ingredion México | ||
99 | Grupo Nutec | ||
100 | Grupo Morsa de México | ||
101 | Clóe | ||
102 | icorp | ||
103 | J. García López | ||
104 | Bticino México | ||
105 | Universidad Tres Culturas (UTC) | ||
106 | GGA Solutions | ||
107 | Sika Mexicana | ||
108 | Universidad Americana del Noreste (UANE) | ||
109 | Grupo Multimodal | ||
110 | Bebidas Refrescantes de Nogales | ||
111 | Occidental At Xcaret Destination | ||
112 | Cosmetic Colors | ||
113 | Carga Express | ||
114 | Centro Universitario UTEG | ||
115 | Operadora Cibergestión | ||
116 | Limvipro | ||
117 | Grupo Hunan | ||
118 | Rancho El 17 | ||
119 | MINSA | ||
120 | PRoleAMSA | ||
121 | Grupo Ultra | ||
122 | Finvivir | ||
123 | Mobo | ||
124 | Microformas | ||
125 | Aleatica | ||
126 | RSM México | ||
127 | Ecolab | ||
128 | Ciosa Autopartes | ||
129 | Grupo Antolin Tlaxcala | ||
130 | SMK Electrónica | ||
131 | Newell Brands | ||
132 | ALMER | ||
133 | Zemog | ||
134 | Hospitales MAC | ||
135 | Publicis Groupe | ||
136 | Hogares Unión y Migdal Arquitectos | ||
137 | Grupo Editorial Santillana México | ||
138 | Even Group | ||
139 | AAACESA Almacenes Fiscalizados | ||
140 | Grupak | ||
141 | Fletes México | ||
142 | Productos Farmacéuticos Collins | ||
143 | Sodimac México | ||
144 | Operadora Valtoca | ||
145 | Grupo Nor y Caribe | ||
146 | PROMALI | ||
1 | Covestro | ||
2 | Bristol Myers Squibb | ||
3 | Natura | ||
4 | Avaya | ||
5 | Dow México | ||
6 | DuPont Mexico | ||
7 | CompuSoluciones | ||
8 | MTP Sites (Mexico Telecom Partners) | ||
9 | Navistar Financial | ||
10 | Hegewisch López Consultores | ||
11 | Interesse Agente de Seguros y de Fianzas | ||
12 | Carvajal Tecnología y Servicios | ||
13 | AIG Seguros México | ||
14 | Weser Pharma | ||
15 | Omnicom Media Group México | ||
16 | Western Union México | ||
17 | Sodexo México Beneficios e Incentivos | ||
18 | Condé Nast México y Latinoamérica | ||
19 | Interlatin | ||
20 | Penguin Random House Grupo Editorial | ||
21 | Zúrich Santander Seguros México | ||
22 | Plásticos Leonov | ||
23 | Brown-Forman Mexico | ||
24 | Wunderman Thompson México | ||
25 | Netlogistik | ||
26 | LeasePlan México | ||
27 | Puma México | ||
28 | Cristal Joyas | ||
29 | Morphoplast | ||
30 | BC&B | ||
31 | Aceros Levinson | ||
32 | BBDO México | ||
33 | The Cape, a Thompson Hotel | ||
34 | ODESSA | ||
35 | Grupo Prom | ||
36 | Sofitel Mexico City Reforma | ||
37 | Willscot México | ||
38 | Laboratorios Alfasigma México | ||
39 | Mobi | ||
40 | Upfield | ||
41 | Viatris | ||
42 | ENEL México | ||
43 | Canon Mexicana | ||
44 | Bricos | ||
45 | Lundbeck MAC | ||
46 | Hyatt Regency Andares Guadalajara | ||
47 | Dachser de México | ||
48 | Merz | ||
49 | Church & Dwight México | ||
50 | HIR Casa | ||
51 | Caja CGV | ||
52 | OSROCA Corporativo | ||
53 | Grupo Nach | ||
54 | CTS Worldwide | ||
55 | MCM Telecom | ||
56 | Ucin Médica | ||
57 | Omron México | ||
58 | Thona Seguros | ||
59 | Grand Hyatt Playa del Carmen Resort | ||
60 | Sekura | ||
61 | Creditaria | ||
62 | Soluciones Creativas Capital Humano | ||
63 | Randstad México | ||
64 | Carvajal Educación | ||
65 | Catorce Días | ||
66 | Grupo Hitec | ||
67 | ISA Corporativo | ||
68 | Laboratorios Tornel | ||
69 | Laboratorio Avi-Mex | ||
70 | DVA Group | ||
71 | JYRSA | ||
72 | Metco | ||
73 | Cardif | ||
74 | Grupo Orve | ||
75 | CRV & Co | ||
76 | Concentrix | ||
77 | Circle Gerencia | ||
78 | Mobiik | ||
79 | Doctoralia México | ||
80 | Energéticos Fusión & GNC | ||
81 | PROSER Grupo Constructor | ||
82 | Serviacero Worthington | ||
83 | BCW México | ||
84 | Mezfer Crown | ||
85 | Grupo Chufani | ||
86 | Vitasanitas | ||
87 | Promologistics | ||
88 | Grupo Sicrea | ||
89 | Hotel Royal Hideaway Playacar | ||
90 | Quaker Houghton México | ||
91 | Tenneco Aguascalientes Planta 2 | ||
92 | Grupo Pascal | ||
93 | Grupo Map | ||
94 | La Latino Seguros | ||
95 | NA-AT Technologies | ||
96 | Gran Hotel Ciudad de México* | ||
97 | Promo Espacio | ||
98 | kubo.financiero | ||
99 | Runa HR | ||
100 | Quiero Casa | ||
101 | Afirme Centro de Contacto y Recuperación | ||
102 | Zermat Internacional | ||
103 | another | ||
104 | AVIS México | ||
105 | Smile Pill | ||
106 | Incapital | ||
107 | Grupo IPS México | ||
108 | Tamarindo | ||
109 | IPG Mediabrands | ||
110 | Grupo IMU | ||
111 | Hyatt Regency Mérida | ||
112 | Eureka & Co. | ||
113 | Crepes & Waffles México | ||
114 | CiiSA | ||
115 | Fincamex | ||
116 | Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya | ||
117 | Casa Madero | ||
118 | Grupo Match | ||
119 | Colegio Indoameriano (INDO) | ||
120 | Kelly | ||
121 | Monte Xanic | ||
122 | Centro Escolar Cedros | ||
123 | Grupo Ruz | ||
124 | Fiserv | ||
125 | Endress + Hauser México | ||
126 | Harting México Manufacturing | ||
127 | Diri | ||
128 | endavant | ||
129 | Stanhome México | ||
130 | Clara | ||
131 | Gilsa | ||
132 | Kaeser Compresores de México | ||
133 | Funeza Servicios Funerarios | ||
134 | Mota-Engil México | ||
135 | Asturiano, Alamano | ||
136 | Mikels | ||
137 | Cybolt | ||
138 | Charger Logistics | ||
139 | Ripipsa | ||
140 | Grupo TM | ||
141 | Perdura Stone | ||
142 | Datavision Digital | ||
143 | Grupo Palmas Integra | ||
144 | SSL Digital | ||
145 | Yamaha Music de México | ||
146 | Ema | ||
147 | Grupo Maquirental Express | ||
148 | Empacadora de Carnes San Francisco | ||
149 | Dentegra Seguros Dentales | ||
150 | Grupo Asesores en Negocios | ||
151 | Tequila San Matías | ||
152 | Yves Rocher México | ||
153 | UnDosTres | ||
154 | bSide | ||
155 | Kata Software | ||
156 | Farmacias San Isidro | ||
157 | TIP México | ||
158 | Encontrack | ||
159 | Grupo Gráfico Romo | ||
160 | Grupo Rosmar | ||
161 | Grupo Lamat | ||
162 | Grupo San Cristóbal | ||
163 | Allux | ||
164 | Las Mejores Estaciones | ||
165 | Salud Natural | ||
166 | Grupo Hycsa | ||
167 | Intcomex | ||
168 | GAPE Business Group | ||
169 | Tasvalúo | ||
170 | Hyatt Regency Villahermosa | ||
171 | Super Q | ||
172 | Ciasa México | ||
173 | Atxk | ||
174 | Garrido Licona y Asociados | ||
175 | Thompson Playa del Carmen | ||
176 | Fibra Danhos | ||
177 | Grupo Litopolis | ||
178 | Mirador y Restaurante Torre Latino | ||
179 | GC Proteccion | ||
180 | Don´t Worry | ||
181 | Yaydoo | ||
182 | Solaris | ||
183 | Comau Automatización | ||
184 | Recurso Confiable | ||
185 | Corporativo Enciso | ||
186 | Transportistas Unidos Ejido Morelos | ||
187 | Emprendamos Fin | ||
188 | Ibushak | ||
189 | CMI-RRT | ||
190 | Vemasmas | ||
191 | IMEFI TV | ||
192 | Surtidor Eléctrico de Monterrey | ||
193 | Pinsa | ||
194 | Almacenes Ánfora | ||
195 | PlayCity Casino | ||
196 | Gnsys Corporativo | ||
197 | LinkTech | ||
198 | Flimsa | ||
199 | Grupo San Martín | ||
200 | Gasomax by Grupo Petro | ||
201 | Industronic | ||
202 | Cefemex Corporativo | ||
203 | Grupo Tenerife | ||
204 | Grupo Casgo | ||
205 | Walworth | ||
206 | Fibra Enlace Telecomunicaciones |
*Continental Aguascalientes, Continental Automotive San Luis Potosí, Continental Guadalajara Tijera,
Continental Guadalajara Periférico, Continental Silao FIPASI, Continental Silao Las Colinas, Centro de R&D
Querétaro, Centro de R&D Guadalajara Santa Anita, Centro de R&D Periférico. **ContiTech San Luis Potosí,
ContiTech Apodaca, ContiTech Montemorelos, ContiTech Delicias, ContiTech Chihuahua, ContiTech
Tlalnepantla.
**Hotel El Ejecutivo, Isaaya Hotel Boutique y Hotel Valle de México.
ANIMACIÓN Nayeli Araujo / FOTOS Anylú Hinojosa-Peña, Zony Maya / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Pamela Jarquin, Evelyn Alcántara EDITOR DE FOTOGRAFÍA Rafael Montiel / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA Betina García / ILUSTRACIONES Óscar González