


EFECTO. El descenso de rutas aéreas domésticas ha provocado un mayor interés por el turismo en sitios cercanos.
¿Qué debes saber antes, durante y después de tu próximo viaje?
Rubén Mora, director Corporativo de Mundo Joven comparte a Expansión las recomendaciones sobre lo que debes saber para viajar en semáforo naranja.
Por: Expansión
E
El sector del turismo y la hospitalidad tratan de volver a la normalidad en este periodo vacacional, pese a las restricciones impuestas por las medidas de contención de la pandemia de Covid-19. En México, algunos de los principales centros turísticos ya están en semáforo naranja, lo que implica que se mantienen las medidas de salud pública y la realización de algunas actividades económicas, aunque de manera limitada en sectores no esenciales.
Los hoteles que están en alguno de los estados del país en semáforo naranja no pueden sobrepasar el 30% de su capacidad. Lo mismo sucede con parques, restaurantes, cafeterías, gimnasios, albercas o spas. Los espacios públicos, como playas, también están abiertos, aunque de manera y en horarios limitados.
En el caso de las aerolíneas, la disponibilidad de vuelos y la ocupación de los aviones se determina en función de la demanda y por las restricciones propias de los destinos, como sucede con los países de la Comunidad Europea, por ejemplo.
“Como industria, podemos generar muchos protocolos, políticas y controles sanitarios, pero la única forma en la que podremos viajar de una forma segura dependerá de cada uno de nosotros, como viajeros responsables, si cumplimos a conciencia todas las medidas” explica Rubén Mora, Director Corporativo de Mundo Joven.

30%
bajaron las rutas aéreas nacionales en julio, respecto al año pasado

30%
bajaron las rutas aéreas nacionales en julio, respecto al año pasado