Adriana Peón tiene 37 años de edad y durante su trayectoria profesional ha tenido
una constante: la transformación. Desde que comenzó a estudiar psicología y
sociología en la Universidad de Nueva York se dio cuenta que algo de lo que tenía
que hacer para realmente obtener lo que quería de su carrera era transformarse
constantemente.
“Tengo una trayectoria no tradicional para alguien que está en negocios. Estudié la licenciatura de psicología y sociología en la Universidad de Nueva York. Ahí mismo hice una maestría enfocada en psicología industrial, que fue donde empecé a perfilar mi carrera hacia las empresas. Luego regresé a México y unos años después estudié la maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford. En resumen, la marca de mi trayectoria profesional es la transformación”, explica en entrevista.
Cuando egresó de sus estudios superiores, Peón no tenía idea de que iba a ser parte del equipo de Facebook, básicamente porque la empresa aún no figuraba en el mapa como el gran gigante que es hoy, pero justo ese reto continuo de formar parte de áreas y empresas que están cambiando y reinventándose ha sido parte de su ADN, mismo que ha definido su liderazgo y a sus equipos de trabajo.
“Cuando regresé a México llegué a PayPal, una empresa que ahora es referente en pagos electrónicos, pero que hace unos años era una compañía con unas 20 personas en la nómina mexicana. Igual con Facebook; cuando llegué, nuestro negocio se enfocaba en el like, ahora estamos buscando brindar un servicio de comercio electrónico basado en data”.
Además de una transformación interior constante que ha proyectado en los
negocios y roles en los que ha participado, otra de las claves del liderazgo de
Adriana Peón es la inclusión.
“Hubo dos razones principales por las que volví a México. La primera, porque al ser
una mujer abiertamente lesbiana, podía llegar al país y empezar a formar grupos
incluyentes dentro de las empresas. La segunda, porque México necesita talento
nacional enfocado en la transformación digital y eso es parte de lo que siempre he
venido haciendo: democratizar la tecnología”.
Para ella no existe transformación sin inclusión. Por eso, sus planes se enfocan en
seguir formando parte de proyectos que tengan grupos de pertenencia al interior y
donde pueda seguir siendo agente de cambio: “No sé en qué organización estaré en
10 años, pero sí me veo liderando grupos grandes y generando lugares de
pertenencia donde me encuentre. Esto, porque para tener un país más incluyente es
necesario tener diversidad e inclusión también en las empresas”.
A esto se suma una característica que la ejecutiva de Facebook México se ha
planteado como figura de mando y que a raíz de la contingencia por COVID-19 ha
visto consolidarse como una tendencia, incluso entre los liderazgos fuertes: la
vulnerabilidad. Para Peón, mostrarse vulnerable no es símbolo de debilidad. Al
contrario, se trata de un mecanismo que genera empatía, que inspira y que permite
conectar más con los colaboradores.
Y expresa: “No puedes ayudar a transformar si no te transformas a ti mismo.
Cuando estaba en el interinato de Facebook, recuerdo que me dijeron que al liderar debes hacerlo de manera auténtica, genuina. Ese apoyo y esa empatía que se
generan deben aplicarse en el negocio, pero también para que los demás te sigan”.
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Diana Lobera, Evelyn Alcántara / INFORMACIÓN: Expansión / ANIMACIÓN: Tania Domínguez / FOTO: Juan Pablo Espinosa / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Betina García