Francisco Padilla es ingeniero en sistemas y su pasión por los datos le llevó a cofundar la fintech Konfío.
Francisco vivía en Nueva York cuando la burbuja inmobiliaria reventó y causó una de las crisis financieras más grandes a nivel mundial. Desde entonces se dio cuenta que la información es poder y con sus estudios como ingeniero en sistemas emprendió un negocio con sus antiguos compañeros de trabajo.
El objetivo era dar crédito –por la vía digital y con base en datos- a micro, pequeñas y medianas empresas con ayuda de la tecnología y los datos. “Desde 2008 los bancos se metieron un sustazo que no quieren dar financiamiento si no eres América Móvil o si no eres una de las empresas ultra seguras”, cuenta Padilla, confundador de Konfío.
Y como todas las crisis tienen una oportunidad, esta 30 Promesa de Expansión decidió –aun en contra de lo que sus padres le aconsejaban- vivir en México y montar su propia empresa de la mano de uno de sus ex compañeros, David Arana.
Arana consideraba que el otorgamiento de crédito a las Pymes era un gran negocio en un mercado emergente como México, ya que los bancos pedían muchos requisitos para dar financiamiento.
“La forma en que puedes hacerlo más inclusivo es utilizando tecnología. La paradoja es que si regresamos a 2013, las plataformas sociales apenas estaban empezando a emerger y en general, no es que fueran la carretera, eran un síntoma de que el mundo se estaba volviendo digital”, detalla Padilla.
El camino no fue sencillo, ya que al principio hicieron una base de datos experimental en la que iban segmentando la información y aunque lograron dar crédito, también hubo pérdidas. El ánimo no cayó con los tropiezos y su ambición por saber hasta dónde podía llegar lo llevó a buscar capacitación en Google, estudios de empresas que se dedicaran a los datos y a otras personas que lograban la disrupción en sus ámbitos para implementarlos en el negocio y crecer.
Francisco cuenta que sus papás, que también fueron ingenieros en sistemas, le enseñaron que los datos son importantes siempre y cuando sepas darle un uso correcto. “Mis papás decían: ‘saber de tecnología es como hablar inglés, está bien que lo hables, pero para qué lo aplicas’”, comentó.
Para el cofundador de Konfio, el futuro está en la rapidez con la que se pueden dar los créditos de manera más personalizada y a la nueva generación de emprendedores les recomienda que sean firmes con su propósito y tomen en cuenta que el camino no será fácil. “Los días son largos, las decepciones son amplias, pero son tus herramientas para aprender o ignorarlo y no crecer, pero cuando tú eres tu propio jefe el mundo te dice si estás haciendo un buen trabajo”, considera.
Considera que los objetivos siempre tienen que estar bajo evaluación para saber si los objetivos van por el camino correcto. También recomienda aprender de los grandes errores. Al preguntarle por un mentor o gurú, Padilla dijo que él se considera una persona que evoluciona y por lo tanto busca diferentes fuentes de inspiración.
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Diana Lobera, Evelyn Alcántara / INFORMACIÓN: Expansión / ANIMACIÓN: Tania Domínguez / FOTO: Anylú Hinojosa-Peña / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Betina García