El liderazgo, según Juan Andrés Panamá, es mantenerse cercano a las personas y poner de sí para que los demás crezcan, pero también se trata de escuchar, ser diverso y adaptarse.
Escuchar, aprender y aplicar. Son tres palabras que describen al director general de DiDi en México y Argentina, Juan Andrés Panamá, quien con 32 años y una pasión por conocer gente viajando ha buscado formas de empaparse de la cultura china y adaptar sus aprendizajes al mercado latinoamericano, con el fin de que esta sinergia contribuya al crecimiento de la compañía. Asia le ha enseñado que viajar puede ser la mejor estrategia para liderar equipos.
Viajar, y soy del tipo de persona que lo hace con un presupuesto bajo y pocas cosas en la maleta, para ver a dónde me lleva el destino. También hay tres principales cosas que me gusta hacer en estos viajes: comer, las actividades al aire libre específicas de cada país y, la más importante, conocer personas.
La que se traduce de mejor manera es el acercamiento con las personas. Creo que no hay alguien más en México que haya tomado más viajes de plataforma, que haya platicado con más conductores que yo.
Del lado del equipo, este trato con la gente es algo que me ha permitido enfocarme en el proceso de contratación y traer al mejor talento de México. Para mí es fundamental entender a la persona y saber qué los motiva, cómo pueden venir a aportar, además de levantar el nivel de las personas para crear un ambiente colaborativo donde se enfoquen en enseñar para mejorar a los demás y no para demostrar que ellos son mejores.
Parte de lo que me ha enseñado la cultura china en DiDi es saber escuchar. Los líderes de la compañía hablan poco y al final, lo cual se traduce en una búsqueda para definir los asuntos en conjunto y armonía. Escuchar ayuda a formar una opinión más informada y construida a través de las diferentes personas del equipo.
También destaco el interés por desarrollar personas en distintas áreas, pues enfocarte en su crecimiento profesional es como atraes mayor valor a la empresa y a los usuarios a los que les servimos.
La tercera aptitud va muy enfocada en querer crear valor para las personas que se conectan en DiDi, especialmente en el lado de conductores, que tengan bien presente su propósito de usar nuestro producto, el cual es llevar un sustento para que sus familias sigan adelante.
Parte de lo que me ha enseñado la cultura china en DiDi es saber escuchar. Los líderes de la compañía hablan poco y al final, lo cual se traduce en una búsqueda para definir los asuntos en conjunto y armonía. Escuchar ayuda a formar una opinión más informada y construida a través de las diferentes personas del equipo.
También destaco el interés por desarrollar personas en distintas áreas, pues enfocarte en su crecimiento profesional es como atraes mayor valor a la empresa y a los usuarios a los que les servimos.
Trabajando en el compromiso de cómo mejorar la movilidad en las grandes metrópolis del país. En Ciudad de México, por ejemplo, a diario se realizan 24 millones de traslados y en promedio, la gente gasta tres horas al día en ellos. Es un problema que estamos intentando resolver para tener un impacto en la vida y la economía de la gente, así como en el ambiente.
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Diana Lobera, Evelyn Alcántara / INFORMACIÓN: Expansión / ANIMACIÓN: Tania Domínguez / FOTO: Anylú Hinojosa-Peña / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Betina García