Adrián Rubalcava, es candidato de la Alianza Va por la CDMX conformada por el PRI, PAN y PRD, partidos en los que ha militado o colaborado durante su carrera política. En el año 2000 fue colaborador del jefe delegacional panista en Alvaro Obregón Luis Eduardo Zuno. También militó en el PRD cobijado por la corriente interna Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano y obtuvo la candidatura a la jefatura delegacional en 2009. En 2012 buscó nuevamente la candidatura pero se la negó su partido, por lo que se llevó toda su fuerza electoral al PRI, partido que lo lanzó como su candidato y ganó las elecciones gobernó hasta 2015. De 2015 a 2018 fue diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en 2018 se postuló a la primera alcaldía por el PRI. Hoy busca su reelección.
personas viven en Cuajimalpa
es su Presupuesto 2021
Las promesas de campaña están enfocadas tanto en 2018 como en 2021 al mejoramiento de la seguridad, movilidad, protección a los recursos naturales al tener gran parte de su territorio en zonas forestales protegidas, mayor presupuesto a programas sociales y un programa intenso de bacheo. A diferencia de 2018 y por la coyuntura, Rubalcava prometió en esta ocasión buscar un mayor presupuesto para atender la pandemia de Covid-19 y las gestiones necesarias para la construcción del hospital de Cuajimalpa.
En los informes de la Auditoría Superior de la Ciudad de México de 2019 se destaca un cumplimiento en los rubros de desempeño en el centro de servicios y atención ciudadana, pero también recomendaciones en materia de transparencia y mejora de procesos de evaluación. En materia de obra pública, la ASCM emitió ocho observaciones, de las cuales tres podrían derivar en probables actos irregulares en el manejo de los recursos.
La seguridad ha sido el “Caballo de Troya” en estos últimos años en la Alcaldía. Para ello, tanto el gobierno local como la alcaldía han invertido en más programas para combatirla.
Hospital de Cuajimalpa; aunque esta obra pertenece al gobierno de la ciudad de México, los vecinos de Contadero se han opuesto e incluso, permanece un juicio interpuesto por vecinos en los tribunales. Mega Desarrollo Origina Santa Fe; es un conjunto habitacional ubicado en la carretera federal méxico toluca al cual se han opuesto los vecinos de contadero y recientemente la secretaría del medio ambiente impuso una multa de 4 millones por no contar presentar a la autoridad estudios de impacto ambiental, entre otras irregularidades. Desde 2019 hubo una polémica con vecinos de Acopilco por la construcción de una conexión con el Sistema Cutzamala a los tanques y presas de la demarcación, sin embargo los vecinos se oponían, pues aseguraban que el agua de esta zona iba a ser trasladada a Santa Fe, el alcalde Ruvalcaba prometió una consulta con vecinos y jornadas informativas para detallar el proyecto. En octubre de 2020 fueron detenidos dos funcionarios públicos de la administración de Rubalcava ligados a la organización criminal de Lenin Canchola, dedicados al secuestro, extorsión, entre otros delitos. El 10 marzo de 2021, semanas antes del arranque de las campañas electorales, Rubalcava denunció ante la Fiscalía Capitalina por amenazas de muerte. En sus redes sociales escribió; “Se me quiere quitar de enmedio para ganar”
Uno de los reconocimientos más importantes durante la pandemia de Covid-19 fue el envío de grupos de policías y personal jurídico de la alcaldía a colonias donde se registraron fiestas clandestinas, diversas fueron suspendidas. También, la solicitud que realizó tanto al gobierno de la Ciudad de México, como al Instituto Electoral capitalino para la realización de una consulta ciudadana en la demarcación sobre la construcción del hospital de Cuajimalpa.
El principal reclamo es el desabasto de agua en colonias como San Lorenzo Acopilco, donde incluso existen varias presas. A decir de los vecinos, este líquido es llevado a desarrollos inmobiliarios en Santa Fe y Contadero.
Los colonos también señalan el desarrollo inmobiliario en colonias como Palo Alto, Paseo de las Lomas y Contadero, donde se han otorgado permisos para la construcción de edificios habitacionales.
Igualmente, consideran que no ha habido suficiente repavimentación y servicios urbanos como alumbrado y poda de árboles.
Respecto del tema del agua, el equipo de campaña respondió que el abasto le compete al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y que días antes del arranque de campañas, aún en el cargo, el alcalde Adrián Rubalcava recorrió con vecinos la zona de San Lorenzo Acopilco para testificar con notario público que no existían tuberías para trasladar el agua de este punto hacia Santa Fe.
Sobre los desarrollos inmobiliarios señalados, el equipo de comunicación del alcalde con licencia señaló que esos permisos son concedidos y autorizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, y sobre el tema de los servicios urbanos, contestó en los que va del año hubo inversión en algunos temas que le competen al gobierno central y fueron atendidos por la alcaldía, como el abasto de agua a través de pipas, mantenimiento al alumbrado público y vías primarias, pese al recorte de 108 millones de pesos del presupuesto de egresos 2021.
De contrastes. En la Alcaldía se puede vivir en zonas de opulencia pero sin tomar en cuenta al peatón o trabajadores. En la imagen, uno de los pocos parques que se permite el libre tránsito y que pueden convivir personas de distintas zonas que llegan a la Alcaldía.
viven en situación de pobreza, es decir, 30.1% de su población
en la demarcación lo consideran inseguro
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara / TEXTOS: Vanessa Cisneros, Shelma Navarrete y David Santiago / FOTO: Cuartoscuro, Archivo Obras / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez