Foto: Cortesía
Alejandro Álvarez cree en el valor de la representación, que las personas vean que ser parte de la comunidad no resta oportunidades. “En mi caso, las personas con las que más colaboraba me dieron su amistad y ayuda para seguir avanzando laboralmente y eso me hizo darme cuenta de que hacía falta llevar esa conversación a otras áreas”, dice.
Esto lo llevó a fundar y presidir el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de la compañía, que el año pasado participó en el primer timbrazo en la Bolsa Mexicana de Valores por la diversidad, visibilidad e inclusión LGBT+.
Entró a Engen en 2012 y desde 2017 lidera el departamento de Mercadotecnia, que él mismo creó y que ha pasado de estar integrado por 17 personas a 28 en 2023. En el último año, su área generó el 24% de los clientes nuevos y el 10% de las ventas.
“He tenido la oportunidad de observar y ser unos de los actores clave en la evolución de Engen Capital. Hoy, puedo decir que somos un equipo sólido que ha construido un lugar con mejores prácticas para que sus colaboradores puedan desarrollarse en plenitud”, asegura.
El directivo señala que es necesario que haya políticas claras en las compañías y que establezcan su postura hacia la comunidad, además de crear comités. “Que todos sepan que lo importante es el talento, con base en las competencias. Y que las personas se sientan cómodas hablando de estos temas y comprendiendo cómo ser incluyentes”.